
La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es un valor de referencia utilizado en México para determinar multas, créditos y obligaciones fiscales o administrativas. A diferencia del salario mínimo, la UMA no se destina a remuneraciones, sino que sirve como unidad de cálculo económica para diversos fines legales.
En este artículo explicamos qué es la UMA, cuánto vale en 2025, cómo se diferencia del salario mínimo, su uso en multas y sanciones, y el impacto que tiene en créditos Infonavit.
¿Qué es la UMA y cuánto vale en México en 2025?
La UMA fue creada en 2016 como un criterio de medición económica para ajustar valores en la ley sin afectar los salarios.
En 2025, la UMA diaria tiene un valor aproximado de $103.74 pesos.
Este valor se actualiza cada año por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tomando como referencia la inflación. La UMA es utilizada en numerosos trámites, incluyendo sanciones administrativas, pagos de derechos, créditos hipotecarios y obligaciones fiscales.
Aunque a veces se confunden, la UMA y el salario mínimo tienen propósitos distintos:
En resumen, la UMA no reemplaza al salario mínimo y no afecta directamente el sueldo de los empleados, aunque sí se utiliza como referencia en algunos cálculos legales.
La UMA se emplea para estandarizar y simplificar el cálculo de multas y sanciones impuestas por autoridades federales, estatales o municipales.
Por ejemplo:
Se utiliza en casos como:
La UMA también afecta directamente a los créditos Infonavit, ya que los pagos y montos de las contribuciones se calculan utilizando esta unidad.
En la práctica, usar la UMA como referencia para créditos Infonavit garantiza que los pagos sean consistentes, legales y ajustados a la inflación, beneficiando tanto al trabajador como al empleador.
La UMA es una herramienta esencial para empresarios y administradores en México. Permite calcular multas, sanciones, derechos y créditos de manera uniforme y justa, sin afectar directamente los salarios de los trabajadores.
En 2025, con un valor diario de $103.74 pesos, la UMA sigue siendo un parámetro confiable para cumplir con obligaciones fiscales, laborales y administrativas, y mantener la correcta gestión de créditos Infonavit.
Utilizar sistemas contables como Microsip permite integrar el valor de la UMA en tus cálculos financieros y contables, evitando errores y asegurando el cumplimiento legal.