Acciones para proteger datos personales

9 acciones para proteger datos personales

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

La protección de tus datos personales actualmente es un tema de vital importancia debido al crecimiento del acceso a Internet, sobre todo por la pandemia de COVID-19 y el aumento del número de horas que pasamos navegando en la red. Lo que ha provocado un incremento considerable en la cantidad de hackers y estafas a cibernautas desprevenidos al no conocer las acciones para proteger datos personales.

En México, en 2016, 2 de cada 10 personas sufrieron algún tipo de ciberdelito; sin embargo, creció un 14% la actividad maliciosa por la emergencia sanitaria actual. El 80% de las víctimas afectadas por esto enfrentaron diversos problemas, como la instalación no autorizada de aplicaciones en sus dispositivos, robo de identidad y el uso ilegal de información financiera.

Por tal motivo, en Microsip te queremos compartir algunas medidas de protección de datos personales para evitar que algún día seas víctima de un cibercrimen:

Protección de tus datos personales: 9 medidas de seguridad

1. Elige contraseñas seguras

Entre más compleja sea tu contraseña, más difícil será que otros la adivinen y así evitaras el robo de tus datos personales. Siempre que vayas a elegir una contraseña, combina mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Para proteger tu información personal, lo más recomendable es no utilizar la misma contraseña en todas tus cuentas, ni incluir fechas de nacimiento, aniversarios o números de teléfono.

No compartas con nadie tus usuarios y contraseñas. Acostúmbrate a cambiar como mínimo cada dos meses las contraseñas de todas tus cuentas y de tu red doméstica. Y en el caso de sospechar que una de tus contraseñas ha sido comprometida, cámbiala al instante porque serás más vulnerable a los delitos informáticos.

2. Ten cuidado con la información que compartes en tus redes sociales

Configura la privacidad de cada una de tus cuentas para que tu información no pueda ser vista por cualquier persona. Nunca publiques datos o imágenes de la zona donde vives, dirección y teléfono.

3. Brinda datos personales sólo en sitios de confianza

Muchas páginas piden datos personales. Antes de dárselos es importante que te asegures que no sea un sitio web falso, qué datos necesitan y para qué los van a utilizar. Además revisa que la web que te solicita la información cuente con el protocolo SSL (Secure Sockets Layer), es decir, que la dirección que aparece en el navegador inicie con HTTPS. Esto permite que los datos que compartiste viajen por un canal cifrado.

4. Protección de tus datos personales: descarga archivos únicamente de sitios reconocidos

Existen sitios web de descarga gratuita de programas que engañan a los usuarios para obtener datos y acceso a tu computadora, y al descargar la aplicación se ejecutan de forma oculta contenidos maliciosos que destruyen o que se apropian de los datos almacenados, como números de tarjetas, número de seguro social, contraseñas, correos electrónicos, entre otros. Para evitar esta situación, navega y descarga únicamente contenidos de sitios de confianza.

5. Lee los términos y condiciones

Aunque parezca pesado, otra medida para proteger tu información personal es leer todos los términos y condiciones antes de instalar una aplicación o servicio. Así sabrás qué derechos tendrá el proveedor de la aplicación o servicio sobre tu información y el uso de tus datos personales.

6. No confíes en desconocidos

Una de las principales formas de robo de datos es el envío de archivos, formularios y solicitudes de contacto a través de perfiles y cuentas falsas. Por lo tanto, lo más recomendable es no abrir archivos de dudosa procedencia ni aceptar en redes sociales a personas desconocidas con posibles perfiles falsos.

7. Evita conectarte a redes públicas

Muchos lugares ofrecen acceso gratuito a Wi-Fi, pero por más tentador que sea, ten cuidado, no sabes quién puede acceder a tus dispositivos ni cuáles son las medidas de seguridad que posee. Si aun así decides conectarte, nunca ingreses datos privados ni accedas a servicios bancarios, correo electrónico y redes sociales.

8. Cierra todas tus sesiones y limpia el navegador

Al terminar de utilizar el navegador, recuerda siempre cerrar tu sesión de correo electrónico, redes sociales, mensajería, etc. Además, elimina los archivos recientes (memoria caché) que fueron vistos. El navegador almacena todas las páginas que visitaste, por lo que también es recomendable borrar el historial para evitar que otras personas lo vean.

9. Instala y actualiza tu antivirus

Protege tu equipo con programas antivirus y firewalls y configúralos para que se actualicen frecuentemente. La protección de tus datos personales en Internet es lo más importante. Pon en práctica estas recomendaciones para reducir en gran medida las posibilidades de que tu información caiga en malas manos o sufras un robo de identidad.

¡Pon en practica estos consejos para proteger tu información personal!

Utiliza la tecnología a tu favor

¿Quieres llevar el control de tu empresa de forma segura? Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema confiable 100 % mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple con las disposiciones fiscales del SAT. Con él podrás controlar de forma segura tu contabilidad electrónica, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Para más información visita www.microsip.com