La cancelación de CFDI es un proceso que se rige por el Código Fiscal de la Federación. En este código se establece que, para cancelar un CFDI, se requiere del permiso del receptor del comprobante. A excepción de que se realice dentro de los primeros cinco días naturales siguientes a su emisión o dentro del mismo mes en que se emitió.
¿Cuándo es necesaria la cancelación de CFDI?
La cancelación de CFDI aplica cuando la factura generada tiene errores, información incorrecta, o cuando no cumple con los requisitos de la autoridad fiscal. La factura electrónica debe incluir datos como el RFC del emisor y del receptor, la descripción del producto o servicio, la fecha de emisión y la forma de pago, entre otros. Si la factura no cumple con estos requisitos, se debe cancelar y corregir.
Para evitar la indebida cancelación de CFDI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó un nuevo mecanismo por el que se debe indicar el motivo de cancelación del comprobante.
Cancelación de CFDI sin la aceptación del receptor
De acuerdo a la regla 2.7.1.35 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022, los contribuyentes podrán realizar la cancelación de CFDI sin contar con la aceptación del receptor en los siguientes casos:
facturas que amparen un monto total de hasta 1,000.00
por concepto de nómina, únicamente en el ejercicio en que se expidan
por concepto de egresos
por concepto de traslado
por concepto de ingreso expedido a contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal RIF
que amparen retenciones e información de pagos
expedidos en operaciones realizadas con el público en general
CFDI emitidos a residentes en el extranjero para efectos fiscales conforme a la regla 2.7.1.23.
cuando la cancelación se realice dentro del día hábil siguiente a su expedición
por concepto de ingresos, expedidos por contribuyentes que enajenen bienes, usen o gocen temporalmente bienes inmuebles, otorguen el uso, goce o afectación de un terreno, bien o derecho, incluyendo derechos reales, ejidales, así como de los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o pesqueras en términos de la regla 2.7.4.1., y que para su expedición hagan uso de los servicios de un proveedor de certificación de expedición de CFDI o expidan CFDI a través de la persona moral que cuente con autorización para operar como Proveedor de Certificación y Generación de Comprobante Fiscal Digital por Internet para el Sector Primario (PCGCFDISP)
emitidos por los integrantes del sistema financiero, y
expedidos por la federación por concepto de derechos, productos y aprovechamientos
Nuevo esquema de cancelación de CFDI
Claves de los motivos de cancelación de CFDI 2022
Desde el 1 de enero de 2022, al momento de realizar la cancelación de CFDI se deberá indicar el motivo conforme a las siguientes claves:
“01” Comprobantes emitidos con errores con relación: Se debe utilizar cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato. Por lo tanto, se debe reexpedir.
“02” Comprobantes emitidos con errores sin relación: Este motivo aplica cuando la factura generada tiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato y no se necesita relacionar con otra factura generada.
“03” No se llevó a cabo la operación: Aplica cuando se facturó una operación que no se concretó.
“04” Operación nominativa relacionada en una factura global: Aplica cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el público en general y posterior a ello, el cliente solicitó su factura nominativa. Esto conlleva a cancelar la factura global y volverla a emitir, así como a generar la factura nominativa al cliente.
En caso de sustituir un comprobante, se deberá de enviar la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación”, así como indicar el folio fiscal del comprobante que lo sustituye.
¿Cómo cancelar un CFDI?
Antes de cancelar un CFDI, debes de identificar el estatus del comprobante vigente. Este puede ser no cancelable o cancelable (con o sin aceptación).
No cancelable: es un comprobante que al menos tiene un documento relacionado vigente. Cuando estos documentos se hayan cancelado, cambiará su estatus a cancelable. Los tipos de relación pueden ser los siguientes:
01 - Nota de crédito de los documentos relacionados
02 - Nota de débito de los documentos relacionados
03 - devolución de mercancía sobre las facturas o traslados previos
04 - Sustitución de los CFDI previos
05 - Traslados de mercancías facturados previamente
06 - Factura generada por los traslados previos
07 . CFDI por aplicación de anticipo
08 - Factura generada por pagos en parcialidades
09 - Factura generada por pagos diferidos
Cancelable (con o sin aceptación): los comprobantes sin documentos relacionados.
Ya que tu CFDI sea cancelable, puedes comenzar el proceso de cancelación.
Procedimiento del nuevo esquema de cancelación de CFDI 2022
Estos son los pasos del nuevo proceso de cancelación de CFDI:
El emisor debe de enviar la solicitud de cancelación de la factura a través del Portal del SAT o de los servicios del Proveedor Autorizado de Certificación.
Cuando se requiera la aceptación para la cancelación, el receptor de la factura recibe un mensaje de interés en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación.
El receptor deberá aceptar o rechazar la cancelación a través del Portal del SAT o bien vía un proveedor de certificación dentro de los 3 días hábiles siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud. Si no se emite una respuesta, la solicitud se considerará aceptada y la factura será cancelada.
En caso de que la solicitud de cancelación no necesite aceptación del receptor, la factura generada se cancelará de forma inmediata.
Este nuevo mecanismo aplica tanto a los CFDI versión 3.3 como a los de la versión 4.0.
Existen cuatro posibles escenarios de respuestas a una solicitud de cancelación de CFDI:
En espera de aceptación: mientras transcurren los 3 días de plazo que tiene el receptor para responder.
El receptor acepta la cancelación del CFDI y cambia el estatus a "Cancelado con autorización".
El receptor rechaza la cancelación y el estatus cambia a "Solicitud rechazada".
Expira el plazo de 3 días hábiles y el receptor no responde, quedando el estatus como "Cancelado plazo vencido".
Plazo para cancelar factura SAT
El 27 de diciembre de 2021 el SAT amplió el plazo para cancelar los CFDI al 31 de enero del ejercicio siguiente a aquél en que fue expedido el comprobante. Sin embargo, la autoridad fiscal amplió nuevamente el plazo para cancelar CFDI al último día del mes en el cual se deba presentar la declaración anual del ISR que corresponde al ejercicio fiscal en el cual se expidió dicho comprobante.
Esto significa que las personas morales tendrán hasta el 31 de marzo del siguiente año a su expedición para cancelar los CFDI y las personas físicas hasta el 30 de abril del siguiente año.
Cumple con tus obligaciones fiscales con Microsip
Piérdele el miedo al SAT cumpliendo con tus obligaciones fiscales con el ERPMicrosip. Una herramienta que se adapta al tamaño de tu empresa y de tu operación. Con él podrás vender, administrar, operar y analizar la información de tu empresa. Toma el control, elige las mejores decisiones y alcanza tus metas con Microsip.
Te invitamos a ver este vídeo donde un experto habla sobre el CFDI 4.0, la cancelación de CFDI y otras de las principales Reformas Fiscales de 2022.