open banking

¡Desmitificando el Open Banking!

Inteligencia Empresarial
/
Yael Sarabia (Yalo)

Tabla de contenido

¡Ojo, cracks de los números! ¿Quién no ha sudado frío pensando en la seguridad de la info de sus clientes?

Cuántas veces han escuchado que el Open Banking es inseguro, complicado o solo para "techies"? ¡Hoy vamos a volar esas ideas por los aires!

El Open Banking está transformando cómo interactuamos con el dinero, pero también está rodeado de malentendidos.

¡Prepárense para ver el Open Banking con otros ojos!

Mito: "El Open Banking es Inseguro"

Seguro que al escuchar "dar acceso a tus datos bancarios a terceros" se te eriza la piel. ¡Es normal! Nuestra información financiera es oro puro y la idea de compartirla suena, cuanto menos, arriesgada. Pero, ¿y si te dijera que la realidad del Open Banking es mucho más segura de lo que imaginas?

La Ley Está de Nuestro Lado (Y del Tuyo): Regulación como Escudo Protector

Aquí no estamos en el Lejano Oeste digital. El Open Banking opera bajo un paraguas de regulaciones estrictas diseñadas precisamente para proteger tu información. Piénsalo como las leyes de tránsito: existen para que todos "circulemos" de forma segura.

En México, la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, es el marco legal principal que establece las bases para el Open Banking, aunque en México se le conoce más comúnmente como Open Finance debido a su visión más amplia que incluye a diversas entidades financieras.

Y no solo en México. En otras regiones del mundo existen normativas equivalentes que buscan el mismo objetivo: establecer un marco seguro para el intercambio de datos financieros.

Tu Tienes el Control Absoluto: El Poder del Consentimiento Explícito

Aquí no hay "sésamo ábrete" automático. En el Open Banking, tú eres quien decide qué datos compartes, con quién y para qué. Tu consentimiento explícito es la llave.

Imagina que quieres usar una app para comparar ofertas de préstamos. Esta app, a través del Open Banking, te pedirá permiso para acceder a la información de tus cuentas bancarias. Serás tú quien active ese permiso, especificando qué datos quieres compartir y por cuánto tiempo. En cualquier momento, puedes revocar ese acceso. ¡El control siempre está en tus manos!

Datos Invisibles para los Malos: Cifrado al Rescate

Piensa en tus datos como un paquete valioso. En el Open Banking, este paquete viaja protegido por capas de seguridad.

  • Tus credenciales de acceso son ENCRIPTADAS: Esto significa que se codifican de tal manera que, si alguien interceptara esa información, sería ilegible sin la "llave" correcta. Es como enviar un mensaje secreto que solo el destinatario puede entender.

Confianza Digital: Como Dar Permiso a una App de Fotos

Piensa en la cantidad de aplicaciones a las que ya les has dado permiso para acceder a información sensible en tu teléfono: tu galería de fotos, tu ubicación, tus contactos. Lo haces porque confías en la plataforma (Apple Store, Google Play, Facebook, etc.) y en las políticas de seguridad de esas apps.

El Open Banking opera bajo una lógica similar, pero con capas de regulación y consentimiento mucho más robustas cuando se trata de tu dinero. Las empresas que acceden a tus datos a través del Open Banking están sujetas a una vigilancia mucho mayor que una app de edición de fotos.

La Seguridad No es un Riesgo, ¡Es la Base!

En resumen, la seguridad no es una preocupación secundaria en el Open Banking, ¡es su pilar fundamental! Las regulaciones estrictas, tu control total a través del consentimiento explícito y las avanzadas técnicas de protección de datos trabajan en conjunto para crear un entorno donde puedes beneficiarte de la innovación financiera con tranquilidad.

ISO 27001: Tu Escudo de Ciberseguridad y Confianza

Imagina el ISO 27001 como un sello de garantía internacional para la seguridad de la información. No es solo un certificado más, ¡es como tener una bóveda digital reforzada!

Así que, la próxima vez que escuches el mito de que el Open Banking es inseguro, recuerda: la realidad es que está diseñado con la seguridad como prioridad número uno. ¡Es hora de explorar las posibilidades sin miedos infundados!

Ahora es tu turno de desafiar este mito o preguntar lo que siempre quisieron saber.