A partir del 3 de febrero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado una nueva plataforma para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Esta declaración es obligatoria para quienes reportan el IVA pagado en sus compras a proveedores.
La DIOT se presenta cada mes. Sin embargo, algunas empresas del sector agrícola, ganadero, silvícola y pesquero pueden hacerlo cada seis meses.
El SAT ha mejorado la plataforma para facilitar su uso con estas novedades:
Para presentar la DIOT, ingresa a: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx. Esta nueva versión aplica para las declaraciones de 2025 en adelante y para declaraciones atrasadas de 2024 o antes.
Antes se llenaban 25 datos, ahora son 54. Algunos cambios importantes son:
Algunos de los nuevos datos a reportar son:
Estos cambios buscan hacer que la información de la DIOT sea más detallada y precisa.
Para evitar errores en la presentación:
1. Revisar las nuevas obligaciones fiscales y actualizarlas en el portal del SAT si es necesario.
2. Verificar los nuevos datos requeridos para cumplir con la declaración.
3. Hacer pruebas de carga de archivos en la nueva plataforma para evitar problemas.
4. Consultar con un experto fiscal si hay dudas sobre los cambios.
Con estos ajustes, el SAT busca mejorar el control del IVA y hacer más fácil el proceso de presentación de la DIOT.