tasa de recargos 2023

Tasa de recargos 2023

Contabilidad Financiera
/
Microsip

Tabla de contenido

¿Qué es la tasa de recargos SAT?

La tasa de recargos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un porcentaje que se aplica sobre los impuestos o adeudos fiscales no pagados dentro del plazo establecido. Esta tasa representa los intereses moratorios que se generan por el retraso en el pago de dichos impuestos. El SAT establece la tasa de recargos de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Es importante estar al tanto de la tasa de recargos vigente para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar acumular intereses adicionales.

Tasa de recargos 2023

Para el año 2023, según lo establecido en la regla 2.1.21 de la resolución miscelánea fiscal, la tasa de recargos 2023 se mantendrá en un 1.47% mensual, la misma que se aplicó en el ejercicio anterior.

Nueva tasa de recargos: Tasa de recargos 2018

En 2018, después de 14 años sin modificaciones, las tasas de recargos experimentaron un incremento del 30%. Dentro del artículo 8, la LIF establece una tasa de recargos 2018 por mora igual a 1.47% mensual, contra el 1.13% que aplicaba en 2017. En el caso de prórroga, el recargo quedó en 0.98% mensual, cuando antes estaba en 0.75%. Estas mismas tasas se mantuvieron vigentes durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022.

Con estos cambios la autoridad fiscal busca incentivar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma.

¿Cuál es la diferencia entre la tasa de recargos por mora y por prórroga?

La tasa de recargos por mora se aplica cuando un contribuyente no paga sus impuestos en el plazo establecido, generando intereses adicionales. Por otro lado, la tasa de recargos por prórroga se utiliza cuando el SAT autoriza el pago de adeudos fiscales en plazos o parcialidades, siendo menor que la de mora.

¿Cómo afecta la tasa de recargos mensual al pago de impuestos extemporáneos?

Cuando un contribuyente paga sus impuestos fuera del plazo establecido, se generan recargos mensuales sobre el monto adeudado. Esto incrementa la cantidad total a pagar, ya que se acumulan intereses moratorios según la tasa vigente.

¿Qué medidas puedo tomar para evitar recargos en mis contribuciones fiscales?

Para evitar recargos, es recomendable:

  • Pagar los impuestos dentro del plazo establecido.
  • Estar atento a las fechas límites de pago.
  • Solicitar prórrogas o pagos en parcialidades si es necesario.
  • Utilizar herramientas de administración financiera para planificar los pagos fiscales.

¿Cuáles son las tasas de recargos para pagos a plazos en parcialidades?

El SAT establece diferentes tasas de recargos para pagos en parcialidades:

  • 0.98% mensual para pagos en parcialidades de hasta 12 meses.
  • 1.26% mensual para pagos entre 12 y 24 meses.
  • 1.53% mensual para plazos mayores a 24 meses.

Estas tasas pueden cambiar según las disposiciones fiscales vigentes.

¿Dónde puedo encontrar la lista completa de tasas de recargos para 2023?

La lista oficial de tasas de recargos para 2023 está disponible en el portal del SAT, dentro de la Resolución Miscelánea Fiscal y en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cuántos son los recargos del SAT?

El SAT aplica diferentes tasas de recargos dependiendo del tipo de adeudo:

  • Por mora: 1.47% mensual.
  • Por prórroga: Desde 0.98% hasta 1.53% mensual, según el plazo autorizado.

Estas tasas pueden modificarse anualmente según las disposiciones fiscales.

¿Cuál es el INPC y recargos 2023?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mide la inflación y afecta el cálculo de algunos impuestos y actualizaciones fiscales. Para 2023, el INPC se considera en la determinación de recargos y actualizaciones en las contribuciones fiscales, según los lineamientos del SAT y el Banco de México.

Maximiza el potencial de tu empresa

¡Evita tener que pagar recargos federales! Lleva en orden la información de tu empresa con el ERP Microsip. Una solución que se ajusta de acuerdo a las necesidades para la gestión administrativa de tu empresa, y te per mite elegir los módulos y la cantidad de usuarios en cada uno de ellos. Para más información visita www.microsip.com.

Fuente: SAT