El complemento de pago es un comprobante que debe emitir el contribuyente cuando se trata de pagos en parcialidades o diferidos, no cuando se paga en una sola exhibición. Este comprobante, también conocido como comprobante de pago electrónico o recibo electrónico de pago, asegura la correcta documentación y seguimiento de los pagos.
La versión 2.0 del complemento de recepción de pagos entró en vigor el 1 de enero de 2022 y es obligatorio su uso a partir del 1 de abril de 2023. Según la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, la regla 2.7.1.32 establece que el CFDI con complemento para la recepción de pagos debe ser emitido a más tardar el quinto día del mes inmediato al que corresponde el pago recibido.
Esto significa que, si se recibe un pago en parcialidades o diferido en una fecha determinada, el CFDI Complemento de Pago correspondiente debe ser emitido antes del quinto día del mes siguiente. Este plazo para emitir el complemento de pago 2022 es crucial para cumplir con las normativas fiscales.
El fundamento legal del complemento de pago se encuentra en diversas disposiciones fiscales en México. A continuación, mencionamos las principales normativas que respaldan la emisión del complemento de pagos:
Si no emites el Complemento de Pago SAT en México cuando corresponde, estarías incumpliendo con los requisitos fiscales establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El Complemento de Pago es un documento importante para el control fiscal, ya que acredita la forma de pago, la manera y el momento en que se realizó, lo que permite verificar la correcta aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Las consecuencias de no emitir el Complemento de Pago pueden ser las siguientes:
Por lo tanto, para evitar problemas con el SAT y cumplir con tus obligaciones fiscales, es fundamental emitir el Complemento de Pago de manera correcta y dentro de los plazos establecidos.
Para la emisión de complemento de pago 2022, es esencial entender conceptos como qué significa pago en una sola exhibición y qué es PUE (Pago en Una Exhibición) en una factura. También es crucial conocer la guía de llenado complemento de pago proporcionada por el SAT para asegurarse de que todos los detalles estén correctos.
El complemento de pago incluye información sobre el método de pago. Los métodos de pago comunes incluyen PUE (Pago en Una Exhibición) y PPD (Pago en Parcialidades o Diferido). Entender qué significa PPD en una factura y cómo aplicar correctamente el método de pago PUE y el método de pago PPD es vital para la correcta emisión de los recibos electrónicos CFDI.
Para emitir un complemento de pago, es necesario utilizar el portal del SAT y seguir las instrucciones detalladas en la guía de llenado. La correcta emisión del CFDI incluye asegurarse de que los datos del impuesto trasladado y otros detalles fiscales estén correctamente documentados.
El uso de la tecnología para la emisión del CFDI y la emisión de comprobantes de pago es fundamental en la era digital. Las empresas deben asegurarse de cumplir con los requisitos de fiscales digitales por internet para evitar sanciones.
El plazo para emitir complemento de pago ha sido fijado. Si quieres cumplir con tus obligaciones fiscales perdiéndole el miedo al SAT, te recomendamos respaldar tu operación con herramientas actualizadas como la del ERP Microsip. El software que se adapta al tamaño de tu empresa y de tu operación. Con él podrás vender, administrar, operar y analizar la información de tu empresa. Toma el control, elige las mejores decisiones y alcanza tus metas con Microsip.
Para más información visita nuestro www.microsip.com.