plazo para emitir complemento de pago

El plazo para emitir Complemento de Pago 2.0

Obligaciones Fiscales
/
Microsip

Tabla de contenido

¿Qué es un complemento de pago?

El complemento de pago es un comprobante que debe emitir el contribuyente cuando se trata de pagos en parcialidades o diferidos, no cuando se paga en una sola exhibición.

¿Cuál es el plazo para emitir el CFDI Complemento de Pago 2.0?

La versión 2.0 del complemento de recepción de pagos entró en vigor el 1 de enero de 2022 y es obligatorio su uso a partir del 1 de abril del 2023.

Según la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, la regla 2.7.1.32 establece que el CFDI con complemento para la recepción de pagos debe ser emitido a más tardar el quinto día del mes inmediato al que corresponde el pago recibido. Esto significa que, si se recibe un pago en parcialidades o diferido en una fecha determinada, el CFDI Complemento de Pago correspondiente debe ser emitido antes del quinto día del mes siguiente.

Complemento de pago: fundamento legal

El fundamento legal del complemento de pago se encuentra en diversas disposiciones fiscales en México. A continuación, mencionamos las principales normativas que respaldan la emisión del complemento de pagos:

  1. Código Fiscal de la Federación (CFF): El Código Fiscal de la Federación es la ley principal que regula las obligaciones fiscales en México. Los artículos 29 y 29-A del CFF establecen los requisitos para los comprobantes fiscales digitales, incluyendo la emisión del complemento de pagos. Este documento complementario se debe expedir cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición y se reciban pagos diferidos o en parcialidades.
  2. Resolución Miscelánea Fiscal (RMF): La RMF es un conjunto de disposiciones fiscales que detallan y complementan las reglas establecidas en el CFF. En particular, la Regla 2.7.1.32 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 regula los aspectos relacionados con el complemento de pagos.
  3. Octavo Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023: Este transitorio establece la fecha a partir de la cual la versión 2.0 del complemento de recepción de pagos es de uso obligatorio, que es el 1 de abril de 2023.

¿Qué pasa si no emito el Complemento de Pago de una factura?

Si no emites el Complemento de Pago en México cuando corresponde, estarías incumpliendo con los requisitos fiscales establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El Complemento de Pago es un documento importante para el control fiscal, ya que acredita la forma de pago, la manera y el momento en que se realizó, lo que permite verificar la correcta aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las consecuencias de no emitir el Complemento de Pago pueden ser las siguientes:

  1. Multa por no emitir complemento de pago: De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), las autoridades fiscales pueden imponer multas a los contribuyentes que no expidan, entreguen o pongan a disposición los comprobantes fiscales por internet, o lo hagan sin cumplir con los requisitos establecidos. Estas multas pueden ser de entre 15,280 pesos hasta 87,350 pesos.
  2. Clausura del Establecimiento: Además de las multas, las autoridades fiscales también pueden proceder a la clausura del establecimiento del contribuyente que no cumpla con la emisión del Complemento de Pago.

Por lo tanto, para evitar problemas con el SAT y cumplir con tus obligaciones fiscales, es fundamental emitir el Complemento de Pago de manera correcta y dentro de los plazos establecidos.

Cumple con tus obligaciones fiscales con la mejor herramienta

El plazo para emitir complemento de pago ha sido fijado. Si quieres cumplir con tus obligaciones fiscales perdiéndole el miedo al SAT, te recomendamos respaldar tu operación con herramientas actualizadas como la del ERP Microsip. El software que se adapta al tamaño de tu empresa y de tu operación. Con él podrás vender, administrar, operar y analizar la información de tu empresa. Toma el control, elige las mejores decisiones y alcanza tus metas con Microsip.

Para más información visita nuestro www.microsip.com.