presupuestos

Presupuestos en las PyMEs: guía esencial para tomar decisiones con rumbo

Gestión Administrativa
/
Microsip

Tabla de contenido

Un error común en muchas pymes es tomar decisiones financieras con base en lo que hay en la cuenta bancaria. El problema es que eso no refleja el panorama completo. Si no tienes un presupuesto, no estás gestionando: estás adivinando.

En este artículo te explicamos qué es un presupuesto, cuáles son sus elementos, quién lo debe definir y qué tipos existen. Además, te damos consejos prácticos para que empieces a usarlo como una herramienta clave de dirección y control.

¿Qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un plan financiero que proyecta los ingresos, egresos y recursos necesarios para cumplir con los objetivos de una empresa durante un periodo específico (mensual, trimestral o anual).

En resumen, un presupuesto te ayuda a anticipar el comportamiento económico del negocio para tomar mejores decisiones, evitar imprevistos y alcanzar metas con mayor control.

¿Cuáles son los 4 elementos del presupuesto?

Todo presupuesto, por básico que sea, debe tener al menos estos cuatro elementos clave:

  1. Ingresos estimados
    Proyección de los recursos que se espera obtener (ventas, cobros, ingresos financieros, etc.).
  2. Egresos planeados
    Todos los costos y gastos necesarios para operar: sueldos, renta, insumos, servicios, etc.
  3. Periodo de tiempo
    El horizonte al que se refiere el presupuesto (por ejemplo, enero-diciembre, o Q1).
  4. Objetivos financieros
    Lo que se busca lograr con ese presupuesto: utilidad, crecimiento, ahorro, inversión, entre otros.

¿Quién define el presupuesto en una pyme?

En una pyme, la responsabilidad de definir el presupuesto suele recaer en:

  • El dueño o director general, especialmente en negocios pequeños.
  • El área administrativa o financiera, si ya hay estructura interna.
  • Un asesor contable externo, cuando se requiere apoyo especializado.

Lo ideal es que la elaboración del presupuesto involucre a las áreas operativas y comerciales, para que los números estén alineados con la realidad del negocio y no se conviertan en metas inalcanzables o irrelevantes.

¿Qué tipos de presupuestos existen?

No todos los presupuestos son iguales. Estos son los principales tipos que puede utilizar una pyme:

1. Presupuesto operativo

Incluye los ingresos, costos y gastos que permiten la operación diaria del negocio. Es el más común.

2. Presupuesto de ingresos y egresos

Se enfoca en proyectar cuánto se va a ganar y gastar en un periodo. Suele ser la base de otros presupuestos.

3. Presupuesto de flujo de efectivo

Muestra el dinero que entra y sale mes a mes. Es útil para anticipar problemas de liquidez.

4. Presupuesto de inversiones

Planea los gastos de capital en activos fijos como maquinaria, vehículos, tecnología o remodelaciones.

5. Presupuesto de ventas

Estima cuánto se espera vender, por producto, canal o cliente. Sirve como base para proyectar ingresos.

6. Presupuesto maestro

Integra todos los anteriores. Es ideal para empresas con mayor estructura o crecimiento sostenido.

¿Por qué es importante tener un presupuesto?

Porque permite a las pymes:

  • Tomar decisiones basadas en datos, no en corazonadas
  • Prever necesidades de dinero y evitar crisis de liquidez
  • Controlar el gasto y optimizar los recursos
  • Medir el desempeño contra objetivos
  • Detectar desviaciones a tiempo y corregir el rumbo

En otras palabras, un presupuesto bien hecho no solo es una guía financiera, también es una herramienta de dirección estratégica.

¿Cómo empezar a hacer un presupuesto?

No necesitas herramientas complejas. Puedes comenzar con una hoja de cálculo. Aquí algunos pasos básicos:

  1. Define el periodo a presupuestar.
  2. Proyecta ingresos con base en ventas pasadas o metas realistas.
  3. Lista tus gastos fijos y variables.
  4. Calcula la diferencia: ¿hay utilidad o déficit?
  5. Establece metas y revisa periódicamente el avance.
  6. Ajusta el presupuesto conforme se presenten cambios en el negocio.

Tip: No presupuestes para quedar bien. Presupuesta para decidir mejor.

¿Cómo puede ayudarte Microsip?

Con el ERP de Microsip, puedes integrar tus operaciones contables, comerciales y administrativas, lo que te permite:

  • Tener datos reales y actualizados para armar tus presupuestos.
  • Controlar ingresos y egresos desde el sistema.
  • Generar reportes que comparan lo planeado vs lo ejecutado.
  • Tomar decisiones informadas sin depender de múltiples herramientas.

Conclusión

Un presupuesto no es solo un ejercicio contable, es una herramienta que te permite ordenar, priorizar y dirigir tu negocio con claridad.

Ya sea que estés empezando o que tu pyme esté creciendo, presupuestar es una práctica clave para sobrevivir, escalar y tomar decisiones sin miedo.