La prima vacacional en México es una prestación en dinero que la ley federal dicta de carácter obligatorio, a la cual tiene derecho el trabajador, con el objetivo de que tenga un ingreso extra para disfrutar sus vacaciones correspondientes.
Quieres saber, ¿cómo calcular vacaciones y prima vacacional en el módulo de Microsip Nómina? Es muy sencillo, pero antes te daremos respuesta las principales dudas de esta prestación.
Las prestaciones legales son derechos esenciales de los trabajadores diseñados para asegurar condiciones laborales justas y equitativas. Entre estas prestaciones se incluye la prima vacacional, un beneficio adicional al salario que se otorga a los empleados para disfrutar de un período de descanso pagado.
Es una prestación obligatoria, de carácter legal, que todo empleado tiene derecho a recibir. Su propósito es proporcionar un ingreso adicional al trabajador para cubrir los costos asociados con sus vacaciones.
Debe pagarse a través de transferencia bancaria, cheque nominativo, efectivo o cualquier otro medio acordado entre el empleador y el trabajador. Este pago no puede ser reemplazado por otro concepto ni descontado del salario del trabajador. Se debe pagar el salario íntegro, con la prima vacacional como único pago adicional.
Existen dos opciones para el pago: puede ser depositada cuando el trabajador cumple un año de servicio o cuando decide tomar sus vacaciones.
Según el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a una prima vacacional no menor al 25% del salario correspondiente durante el período de vacaciones. Este porcentaje puede variar según la empresa, pero generalmente se establece entre el 25% y el 50% del salario mensual. Por ejemplo, si un trabajador tiene derecho a 12 días de vacaciones, la empresa le pagará el salario completo por esos 12 días más un 25% adicional como prima vacacional.
Para calcular la prima vacacional, necesitas conocer tu salario diario, que puedes encontrar en tu recibo de nómina o calcular dividiendo tu salario mensual entre 30. Luego, multiplica tu salario diario por los días de vacaciones a los que tienes derecho y por el 25% de prima. La fórmula es la siguiente:
Prima vacacional = Salario diario x días de vacaciones a los que tienes derecho x 0.25
Está sujeta a retención de impuestos (ISR), pero la ley establece un monto exento equivalente a 15 días de salario mínimo vigente.
Para el cálculo del Impuesto sobre la Renta (ISR) sobre la prima vacacional, se utiliza la misma tabla de ISR que se aplica para los salarios ordinarios del trabajador. La prima vacacional está sujeta a retención de impuestos, y se incluye dentro del cálculo del ISR que realiza el sistema de nómina. Es importante recordar que, de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta, la prima vacacional tiene una exención de impuestos por hasta 15 días de salario mínimo. Para el cálculo de la retención, el ISR se calcula de acuerdo con las tablas anuales establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En cuanto al tope máximo de días de salario que se puede recibir como prima vacacional, la Ley Federal del Trabajo no establece un límite superior. Sin embargo, la prima vacacional generalmente se calcula sobre un mínimo de 25% de los salarios correspondientes a los días de vacaciones. Algunas empresas pueden ofrecer un porcentaje mayor, dependiendo de las políticas internas. Es importante destacar que el cálculo siempre se realiza tomando en cuenta el salario que recibe el trabajador y no puede exceder de lo que el salario diario del empleado establece.
La antigüedad laboral de un trabajador puede afectar el monto de la prima vacacional que recibe, ya que en muchas empresas, la prima vacacional aumenta conforme al tiempo que un empleado ha estado trabajando en la organización. Según la ley, la prima vacacional es del 25% mínimo sobre el salario de los días de vacaciones; sin embargo, algunas empresas optan por otorgar un porcentaje mayor de prima vacacional a medida que el empleado cumple años de servicio. Por ejemplo, una empresa podría incrementar este porcentaje a un 30% o 50% después de varios años de antigüedad.
Las "Vacaciones Dignas" no modifican la fórmula para calcular la prima vacacional, pero sí aumentan el monto final debido al incremento en los días de vacaciones.
Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde un abogado te proporcionará asesoría legal personalizada.
Tienes un año a partir de que las vacaciones sean exigibles para reclamar el pago de la prima vacacional.
Es crucial que los empleadores conozcan y cumplan con la ley vigente en cuanto a la otorgación de vacaciones y prima vacacional para garantizar el bienestar y la salud de sus empleados y evitar posibles sanciones.
Se puede realizar de forma manual o con base al uso de periodos vacacionales. Te invitamos a conocer cada procedimiento, paso a paso:
a) Registro manual: Captura los días de vacaciones que se van a pagar al empleado a partir de la fecha inicial, ya sea manualmente o utilizando la opción del sistema de asignar según antigüedad.
b) Registro con base a uso de periodos vacacionales: Se mostrarán los periodos vacacionales del empleado y solamente deberás de capturar los días del periodo vacacional correspondiente.
*Nota: Para poder utilizar esta opción, debes tener previamente activados los periodos vacacionales en las preferencias de la empresa.
2. Al hacer la apertura de una nómina ordinaria deberás verificar que el concepto de prima vacacional sea el correcto.
3. Cuando los días de vacaciones excedan los días de la frecuencia de pago, el sistema de forma automática realizará el pago del excedente de días en la siguiente nómina.
Paga con exactitud a tus empleados y cumple con tus obligaciones fiscales con el módulo de Nómina del ERP Microsip, el más práctico y funcional sistema para elaborar nóminas.
Con él puedes generar el timbrado de recibos de nómina, cancelar en línea los CFDI ante el SAT, establecer cualquier frecuencia de pago (semanal, quincenal, decenal, etc), calcular con precisión impuestos como el ISR, SUA, IMSS, Infonavit, Afores, etc., manejar prestaciones como préstamos, días de vacaciones, reparto de utilidades, calcular la prima vacacional de acuerdo a la antigüedad laboral del empleado, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.
Para más información sobre esta funcionalidad, te invitamos en nuestro Club Microsip un video para que aprendas el cálculo de la prima vacacional.