Pago de vacaciones

Pago de vacaciones, todo sobre la prima vacacional

Gestión Administrativa
/
Microsip

Llegó el periodo vacacional en México, momento en el cual un gran número de trabajadores solicitan días de vacaciones y surgen dudas acerca del pago de vacaciones, la prima vacacional y del monto de días disponibles para vacacionar. Es por eso que en Microsip te queremos compartir los puntos más importantes sobre este derecho laboral.

Vacaciones

Concepto de vacaciones

Las vacaciones son periodos de descanso para los trabajadores, es la forma de lograr un respiro en la rutina laboral y fomentar la convivencia familiar.

¿A cuántos días de vacaciones tienes derecho como trabajador?

Originalmente, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 76 indicaba que los trabajadores con un año de antigüedad podían gozar de 6 días de vacaciones pagadas. Posteriormente, se aumentaban dos días por cada año laborado, hasta llegar a 12. A partir del quinto año de servicios, aumentaría en 2 días por cada 5 años de servicio.

Sin embargo, la Cámara de Diputados y Senadores aprobó la reforma "Vacaciones dignas" a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con la cual, a partir del 1 de enero de 2023, el periodo de vacaciones aumentará de 6 a 12 días. El 27 de diciembre de 2022, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este decreto.

Con esta ley, los empleados que cumplan el año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días de vacaciones, pudiendo tomar los días de vacaciones continuos u optar por lapsos parciales (podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera) y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. Después del sexto año de antigüedad en el empleo, se aumentarán dos días por cada cinco años trabajados.

Días de vacaciones por año

De acuerdo a la cantidad de años laborados, los días de vacaciones por ley correspondientes (previos a la reforma) eran de la siguiente manera:

  • Año 1: 6 días de vacaciones
  • Año 2: 8 días de vacaciones
  • Año 3: 10 días de vacaciones
  • Año 4: 12 días de vacaciones
  • De 5 a 9 años: 14 días de vacaciones
  • De 10 a 14 años: 16 días de vacaciones
  • De 15 a 19 años: 18 días de vacaciones
  • De 20 a 24 años: 20 días de vacaciones
  • De 25 a 29 años: 22 días de vacaciones
  • De 30 a 34 años: 24 días de vacaciones
  • De 35 a 39 años: 26 días de vacaciones

Con la reforma "Vacaciones dignas" a la Ley Federal del Trabajo, los días correspondientes quedan de la siguiente forma:

  • Año 1: 12 días de vacaciones
  • Año 2: 14 días de vacaciones
  • Año 3: 16 días de vacaciones
  • Año 4: 18 días de vacaciones
  • Año 5: 20 días de vacaciones
  • De 6 a 10 años: 22 días de vacaciones
  • De 11 a 15 años: 24 días de vacaciones
  • De 16 a 20 años: 26 días de vacaciones
  • De 21 a 25 años: 28 días de vacaciones
  • De 26 a 30 años: 30 días de vacaciones
  • De 31 a 35 años: 32 días de vacaciones

Si trabajas por temporada, el periodo de vacaciones se otorgará en proporción al número de días trabajados en el año.

¿A qué días de descanso adicionales tienes derecho?

Por disposición oficial, los empleados tienen derecho a gozar de los siguientes días de descanso obligatorios adicionales a su periodo vacacional:

  • 1º de enero
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • 1º de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • 1º de diciembre de cada seis años por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • 25 de diciembre

¿Quién determina el periodo vacacional?

El patrón determina las fechas en las que la persona trabajadora disfrutará de sus vacaciones, dentro de los 6 meses siguientes al cumplimiento de cada año de servicio.

El patrón tiene la obligación de entregar anualmente a sus empleados una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.

¿Cuándo se pagan las vacaciones?

La Ley Federal del Trabajo sólo especifica que es un derecho, pero no indica la fecha exacta. Por tal motivo, cada empresa realiza el pago de vacaciones en diferente fecha, algunas realizan el pago al año exacto de la fecha de ingreso del trabajador y otras lo hacen cuando el empleado toma sus vacaciones.

¿Las empresas pueden darte dinero a cambio de tus vacaciones?

No, el artículo 79 de la Ley Federal del Trabajo (LTF) establece que no podrán compensarse con una remuneración. Sólo en caso de que termine la relación laboral y no hayas disfrutado de tus vacaciones, éstas deberán ser pagadas en efectivo.

¿Qué pasa con las vacaciones no disfrutadas? ¿Cómo se pagan las vacaciones no tomadas?

Los días de descanso no son acumulables indefinidamente, tienen una fecha de caducidad. El artículo 81 de la LFT contempla un período de 6 meses al cumplir un aniversario de trabajo para que el patrón conceda las vacaciones a sus colaboradores. Después de ese plazo, la Ley le otorga al trabajador un año para reclamar ese derecho. Es decir, desde la perspectiva legal, cualquier periodo vacacional con más de año y medio de antigüedad, ya no es exigible.

De acuerdo a la LTF las vacaciones no remuneran de forma económica, a excepción de que haya terminado la relación laboral.

Concepto de prima vacacional 2023

¿Qué es la prima vacacional y cómo se paga?

La prima vacacional es obligatoria. Es una prestación en dinero, de carácter legal obligatorio a la cual tiene derecho cualquier empleado, con el objetivo de que este último tenga un dinero adicional a sus ingresos normales para costear sus vacaciones.

El pago de la prima vacacional debe hacerse por medio de transferencia bancaria, cheque nominativo, efectivo o cualquier otro medio de pago acordado entre el patrón y el trabajador. Este pago no puede ser sustituido por ningún otro concepto, ni descontado de ninguna manera del salario del trabajador.

Existen dos opciones para el depósito de las primas vacacionales. Por un lado, las primas vacacionales pueden depositarse cuando el trabajador cumple un año de servicio, y por otro lado, se pueden depositar cuando el trabajador decida tomar sus vacaciones.

¿A cuánto equivale la prima vacacional?

De acuerdo al artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones. Este porcentaje puede variar de una empresa a otra, pero por lo general, se establece en un rango que va del 25% al 50% del salario mensual.

Si un trabajador tiene derecho a 12 días de vacaciones, la empresa le pagará el salario íntegro por esos 12 días y además un 25% adicional por concepto de prima vacacional.

¿Cómo calcular mi prima vacacional?

Para calcular tu prima vacacional es necesario que sepas tu sueldo diario (esta información la puedes encontrar en tu recibo de nómina) o lo puedes calcular al dividir el salario mensual entre 30.

Ya sólo es necesario que multipliques tu salario diario por los días de vacaciones a los que tienes derecho y por el 25% de prima. La operación queda de la siguiente forma:

Prima vacacional = Salario diario x días de vacaciones a los que tienes derecho x 0.25

Cómo calcular mi prima vacacional

¿A la prima vacacional se le retiene ISR?

Esta prestación genera retención de impuestos (Impuesto sobre la Renta - ISR), sin embargo, la ley establece un monto exento de 15 días de salario mínimo vigente.

¿Cómo cambia la prima vacacional con las "Vacaciones dignas"?

Las "Vacaciones Dignas" no cambian la fórmula para calcular la prima vacacional. Sin embargo, sí provoca que el monto final sea mayor, ya que se incrementaron los días de vacaciones.

¿Qué pasa si no te pagan tu prima vacacional?

Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde un abogado te brindará asesoría legal personalizada.

¿Qué tiempo tienes para reclamar si no te pagan tu prima vacacional?

Puedes reclamar el pago de vacaciones un año a partir de que éstas sean exigibles.

Es importante que los patrones conozcan la ley vigente y cumplan con las obligaciones que les corresponda por ley en cuanto al otorgamiento de las vacaciones y rpima vacacional, para garantizar el bienestar y la salud de sus colaborares y evitar posibles sanciones.

Paga con exactitud a tus colaboradores y cumple con tus obligaciones fiscales por medio de la tecnología

Si tú empresa aún no cuenta con un buen sistema de nómina, te invitamos a conocer el módulo de Nómina del ERP Microsip. Un sistema sencillo y amigable, que será de gran utilidad para tu departamento de Recursos Humanos. Con él puedes llevar el control integral de las vacaciones de tus colaboradores, calcular su prima vacacional, llevar el cálculo de PTU, así como pagar en tiempo y forma su nómina. Para más información visita el sitio oficial de Microsip.