Los proveedores que tenga una empresa determinarán en gran parte el éxito de esta. Por tal motivo, la selección de proveedores es una decisión de suma importancia, que puede hacer la diferencia entre tener bajos o altos costos, insumos de buena o mala calidad, etc.
Es una persona o empresa que provee bienes, servicios o recursos a otra entidad o cliente. En el contexto empresarial, es aquel que abastece a una empresa con los productos, materiales o servicios necesarios para su funcionamiento. Los proveedores pueden ser tanto empresas especializadas en la producción o distribución de bienes, como de servicios profesionales.
Son actores clave en el funcionamiento de las empresas, y presentan características importantes a considerar. Los proveedores confiables cumplen con los compromisos acordados, mientras que los proveedores de calidad de sus productos y servicios cumplen con estándares establecidos.
Es deseable que ofrezcan precios competitivos y sean flexibles para satisfacer las necesidades cambiantes de la empresa. La capacidad del proveedor de innovación y la construcción de relaciones sólidas son también cualidades valoradas, al igual que el cumplimiento normativo. Estas características permiten a las empresas una buena selección de proveedores y establecer relaciones comerciales sólidas y mutuamente beneficiosas.
Existen varios tipos de proveedores, cada uno con características y roles específicos en el ámbito empresarial. Algunos de los tipos de proveedores más comunes son:
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de tipos de proveedores, y la clasificación puede variar según el contexto y la industria específica. Cada tipo de proveedor desempeña un papel fundamental en el abastecimiento de recursos y servicios necesarios para el funcionamiento de una empresa.
Los proveedores de una empresa desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro, ya que su capacidad para entregar productos o servicios de calidad, en tiempo y forma, puede afectar directamente las operaciones y la satisfacción del cliente. Los proveedores pueden ser locales o internacionales, y se establecen acuerdos y contratos comerciales con ellos para establecer los términos y condiciones de suministro.
En el ámbito del comercio electrónico, un proveedor también puede referirse a una empresa que ofrece productos o servicios en una plataforma en línea, siendo responsable de la gestión de inventario, envío y atención al cliente en relación con esos productos o servicios.
A continuación te compartimos algunos consejos y criterios de selección de proveedores indicados para tu negocio:
Si bien es cierto que hay insumos no tan cruciales, también hay algunos que son de vital importancia y que repercuten en los números de la empresa. Por tal motivo te recomendamos que lo primero que hagas sea analizar bien la importancia del insumo para tu negocio. Si es un insumo relevante, necesitas encontrar un aliado estratégico, en cambio, si es un insumo poco importante, puede ser suficiente con uno que cumpla los plazos de entrega en tiempo y forma.
Procura buscar el mayor número posible de proveedores potenciales. Puedes encontrarlos en periódicos, revistas especializadas, cámaras de comercio, asociaciones y gremios del sector, ferias especializadas, Internet, etc. El tener una serie de candidatos, te servirá tanto para comparar y elegir al mejor, como para cuando se te ofrezcan los servicios de varios de ellos.
Recaba toda la información que puedas. Investiga la trayectoria de cada uno, su capacidad de respuesta, su cumplimiento con estándares de calidad, tecnología, infraestructura, logística, filosofía, y forma de trabajo También algo muy recomendable es buscar referencias de clientes actuales para conocer su opinión o el nivel de satisfacción.
¡En la selección de proveedores, el precio es un factor fundamental! En muchos de los casos este elemento puede negociarse e incluso se pueden obtener descuentos por volumen de compra. Analiza cómo influirá el precio del proveedor dentro del precio final de tu producto o servicio.
Tus insumos influirán en la satisfacción de tus clientes, por lo cual es muy importante seleccionar a proveedores confiables cuyos productos den garantía de calidad.
Elegir al proveedor adecuado no es solo cuestión de precio. Una mala elección puede traducirse en productos defectuosos, incumplimientos o pérdidas operativas. Para asegurar calidad y confiabilidad, lo recomendable es aplicar un proceso de evaluación estructurado:
Un proveedor confiable no solo entrega bien hoy, sino que puede escalar contigo mañana.
La ubicación geográfica de tu proveedor influirá en el tiempo de transporte y en su costo. Si compras mercancía a alguien que se encuentra muy lejos de tu negocio, tardará más tiempo en llegar tu pedido, lo cual puede elevar el costo y afectarte sobre todo cuando tengas una urgencia.
De cada uno, investiga y evalúa las formas y plazos de pago. También pregunta si existe algún costo adicional por el retraso en el pago de facturas.
El servicio postventa habla mucho sobre la seriedad. Investiga si acepta devoluciones, si ofrece garantías extendidas, soporte técnico, qué horario de atención de consultas maneja y cualquier otro servicio que pueda ser importante para el insumo que estarías adquiriendo.
Una vez que hayas seleccionado al mejor, asegúrate de que todos los acuerdos queden estipulados por escrito.
Una buena relación con el proveedor es una alianza estratégica, no solo una transacción. Para construirla, se recomienda:
Una relación comercial efectiva no se da por arte de magia, se construye con profesionalismo, compromiso y visión a largo plazo.
Aplica estas estrategias de selección de proveedores y no olvides evaluarlo, siempre asegurándote de que sus productos mantengan la misma calidad, que entreguen los pedidos a tiempo y que cumplan con todo lo pactado.
Programa oportunamente tus pagos a proveedores aprovechando descuentos y eliminando cargos ocasionados por atrasos con el módulo de Cuentas por Pagar del ERP Microsip. Con él podrás registrar cualquier concepto de cargo o crédito, definir las condiciones de pago, validar ante el SAT y almacenar los CFDI emitidos por tus proveedores, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.