Uno de los principales retos de toda empresa es la fijación de precios para sus productos o servicios. Un precio muy alto puede asustar a tus clientes y uno muy bajo puede transmitir una idea equivocada. Es por eso que en Microsip te queremos compartir qué es la fijación de precios, por qué es importante, sus objetivos, y los factores que influyen en la determinación del precio.
En marketing, el precio se refiere a la cantidad de dinero que los clientes pagan por adquirir un producto o servicio. Es uno de los cuatro elementos clave de la mezcla de marketing, y su determinación es un proceso estratégico que involucra factores como costos, demanda del mercado, competencia y objetivos de la empresa. Los precios pueden afectar la percepción de calidad y valor del producto, y las estrategias de precios pueden variar según los objetivos de la empresa, como maximizar el margen de ganancia, aumentar la participación en el mercado o alcanzar márgenes de beneficio específicos. Además, las promociones, la segmentación de precios y la elasticidad de la demanda son factores importantes a considerar al desarrollar las estrategias de fijación de precios efectiva.
El proceso de fijación de precios implica la determinación de la compensación económica que una empresa recibirá por sus productos o servicios. El precio de venta se establece principalmente en función de los costos de producción y distribución asociados a cada uno de los productos ofrecidos.
Como las ventas representan la única fuente de ingresos para las empresas, la fijación de precios juega un papel vital en la determinación de las ganancias netas. En consecuencia, refleja el rendimiento de los recursos y el tiempo dedicados a la producción, distribución, promoción y venta de un producto. En resumen, este proceso es fundamental para evaluar la rentabilidad a corto y largo plazo de una compañía.
Se pueden clasificar en varias categorías según diversos criterios. Aquí te presentamos algunos de los tipos de precios más comunes:
La elección del tipo de precio depende de varios factores, incluyendo la estrategia de mercado, la industria, la competencia y la percepción de valor de los clientes. Cada tipo de precio tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección adecuada puede tener un impacto significativo en el éxito de un producto o negocio.
Asombrosamente, la mayoría de las empresas todavía establecen sus precios basándose únicamente en sus costos fijos, costos variables y en el porcentaje de utilidad que desean obtener. Sin embargo, para poder establecer el valor ideal, hay otros factores importantes y consideraciones:
El primer paso para fijar precios es hacer un análisis detallado de los productos y servicios sustitutos, el costo y precio de tu competencia, tu mercado meta, la demanda y el entorno económico. Utiliza la información obtenida como un parámetro, más no como regla para la determinación del precio adecuado.
El precio es un factor que afecta la decisión de compra, sin embargo el valor agregado permite incrementarlo. Para poder basar la fijación de precios en el valor de tu oferta comercial, es muy importante que tus beneficios sean sólidos y que los puedas probar ante tus clientes.
La percepción del cliente es vital. Si él cree que tu producto tiene características únicas o que agregan valor, estará dispuesto a pagar más porque considerará que el producto realmente lo vale.
No todos los productos de un portafolio son iguales. El precio te puede ayudar a diferenciar a un producto básico, de uno premium.
Debe estar alineado a los objetivos de tu empresa. Te puede servir como un arma para incursionar en nuevos mercados, incrementar tu participación, bloquear la entrada de nuevos competidores, eliminar a jugadores pequeños, etc.
¡Toma en cuenta los factores que influyen en la determinación del precio de un producto! Y recuerda, ganar o perder dinero dependerá de los métodos de fijación de precios que utilices.
Te invitamos a conocer el módulo de Ventas del ERP Microsip, un software que cumple al 100% con SAT. Con él puedes registrar todo el ciclo de ventas desde la cotización hasta la entrega de tus productos, definir políticas de precios y descuentos en forma automática al registrar ventas dependiendo del cliente y del artículo, manejar números de serie y garantías, asignar comisiones a tus vendedores, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.