
El método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) es uno de los sistemas más utilizados en contabilidad y control de inventarios. Se basa en la premisa de que los primeros artículos que ingresan al almacén son los primeros que deben salir o venderse.
Este método permite reflejar con mayor precisión el costo de los productos vendidos y el valor de las existencias finales, especialmente en empresas que manejan inventarios con rotación constante, como comercios, distribuidoras o industrias manufactureras.
En este artículo conocerás cómo se aplica el método PEPS, su fórmula, ventajas, desventajas, un ejemplo práctico con cálculos, las diferencias con el método UEPS y su impacto fiscal en México.
Aplicar el método PEPS implica organizar las salidas de inventario siguiendo el orden cronológico de entrada de los productos. Es decir, cuando se realiza una venta o se consume una materia prima, se considera que los artículos más antiguos son los primeros en salir del almacén.
En la práctica, el control se lleva de esta manera:
El método PEPS puede aplicarse de forma manual o mediante un sistema de inventarios automatizado, como Microsip, que registra los movimientos de entradas y salidas en tiempo real, generando automáticamente los reportes de existencias y costos.
El método PEPS no tiene una fórmula única, sino un procedimiento basado en la secuencia de entradas y salidas. Sin embargo, para efectos contables, se utiliza la siguiente estructura general:
Costo de ventas = (Unidades vendidas) × (Costo unitario de las primeras entradas)
Posteriormente, el inventario final se determina con los lotes más recientes:
Inventario final = (Unidades restantes) × (Costo unitario de las últimas compras)
Este método mantiene el costo de ventas con precios antiguos y el inventario final con precios más recientes, reflejando un valor de inventario más cercano al costo actual de reposición.
Ventajas:
Desventajas:
Supongamos que una empresa adquiere y vende el siguiente inventario de un mismo producto durante el mes:
Paso 1. Determinar el orden de salida
Bajo el método PEPS, las primeras 150 unidades vendidas corresponden a las 100 unidades compradas a $50 y 50 unidades del siguiente lote a $60.
Paso 2. Calcular el costo de ventas
Paso 3. Calcular el inventario final
Quedan 50 unidades del segundo lote, a $60 cada una:
Inventario final = 50 × $60 = $3,000
El sistema muestra que el costo de ventas fue de $8,000 y el inventario final de $3,000, lo que mantiene el control exacto de los valores y las existencias.
Aunque ambos métodos controlan el flujo de inventarios, su lógica es opuesta:
El método UEPS no está permitido fiscalmente en México, ya que puede distorsionar el valor real del inventario y reducir artificialmente la utilidad.
El método PEPS es el único aceptado por las autoridades fiscales mexicanas para efectos de valuación de inventarios. Está contemplado en las Normas de Información Financiera (NIF C-4) y en las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Desde el punto de vista fiscal, este método tiende a incrementar la utilidad gravable cuando los precios aumentan, debido a que el costo de ventas se calcula con valores más bajos (los primeros costos de compra). Por lo tanto, puede derivar en un mayor pago de ISR, aunque refleja de forma más precisa la realidad económica de los inventarios.
Los sistemas administrativos y contables como Microsip Inventarios aplican automáticamente el método PEPS, calculando los costos, las existencias y la información fiscal de manera correcta y conforme a la normatividad vigente.
El método PEPS es una herramienta contable esencial para la correcta valuación de inventarios. Su aplicación ordenada permite reflejar los costos reales, mantener un control preciso de las existencias y cumplir con las normas fiscales en México.
Contar con un sistema como Microsip facilita la implementación del método PEPS de manera automática y confiable, reduciendo errores humanos y garantizando que la información de inventarios se mantenga actualizada, precisa y fiscalmente válida.