NIF D1

NIF D1: norma para Ingresos por Contratos con Clientes

NIF D1: la norma para Ingresos por Contratos con Clientes

Obligaciones Fiscales
/
Microsip

Al inicio de este 2018 entró en vigor la Norma de Información Financiera, NIF D1 Ingresos por Contratos con Clientes, que promueve el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. Su aplicación, de carácter obligatorio, requiere importantes cambios que ya debían implementarse desde 2017.

La NIF D1 representa un cambio relevante en la normatividad contable mexicana; previo a su emisión existía un vacío en la normativa en curso y, en ausencia de un estatuto particular, se aplicaba la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 18 Ingresos de Actividades Ordinarias.

No obstante, la NIC 18 no contemplaba los últimos cambios originados en el ámbito internacional. Además permitía una serie de prácticas contables que resultan inconsistentes entre entidades de una misma industria. Por lo tanto, con la intención de mejorar la comparabilidad y la transparencia, se originó la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, también vigente desde el 1 de enero de 2018.

“La NIF D1 presenta información útil a los usuarios de los estados financieros de ingresos y flujos de efectivo que surgen de contratos de una empresa con sus clientes. La información que surge de reconocer estos ingresos por bienes y servicios es de suma importancia para evaluar también el rendimiento financiero de una empresa o negocio.”, señala Manuel Bautista, representante de Microsip en la Ciudad de México.

Nueva NIF D1: 5 aspectos básicos para reconocer

La nueva NIF D1 está fundamentada en un modelo de cinco aspectos básicos para reconocer, medir e identificar los ingresos:

  1. Identificar la naturaleza o tipo de contrato con el cliente
  2. Identificar los derechos y obligaciones que se deben cumplir en el contrato
  3. Determinar el monto de la transacción
  4. Asignar la contraprestación de la transacción entre las obligaciones a cumplir en el contrato
  5. Reconocer el ingreso cuando la entidad satisfaga cada obligación a cumplir

“Parece un proceso sencillo y lógico, pero en realidad tiene su grado de complejidad, lo cual se revierta con la práctica. Esta norma (NIF D1) requiere procesos que identifiquen los componentes de cada transacción y controles que aseguren que se registró de forma adecuada, por ejemplo. Son muchísimas las especificaciones y, por eso, se debe conocer cada aspecto de la norma a profundidad”, agregó Bautista.

La NIF D1 se deberá aplicar en todas las entidades que lleven a cabo venta de bienes o prestación de servicios. Es posible que algunas empresas deban hacer ajustes en sus operaciones y en sus controles internos para ser más eficientes en su ciclo de ingresos, el cual termina hasta que se cobra lo que se vendió.

Se espera que esta NIF D1 tenga un impacto en las empresas en donde, posiblemente, se deberán implementar nuevos sistemas, procesos y controles. Es necesario que las entidades económicas evalúen los alcances de la aplicación de esta norma en la formulación de estados financieros durante el 2018.

Microsip, el software aliado del contador

Te invitamos a conocer el módulo de Contabilidad Electrónica del ERP Microsip, un software contable que realmente combina lo funcional con lo sencillo. Con el podrás cumplir al 100% con SAT, capturar pólizas con facilidad, estructurar el catálogo con absoluta libertad, realizar análisis de rentabilidad, manejar presupuestos, consolidar información contable por grupos de empresas, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.