financiamiento de una empresa

Financiamiento de una empresa: tips obtenerlo

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

¿Quieres iniciar un negocio o hacer crecer tu empresa pero no cuentas con la liquidez para lograrlo? El financiamiento puede convertirse en el motor de crecimiento que tu empresa necesita. Es por eso que a continuación te explicamos en 6 pasos para lograr el financiamiento de una empresa.

¿Cómo obtener el financiamiento de una empresa?

1. Define claramente los objetivos de tu empresa

Antes de buscar préstamos bancarios u otras fuentes de financiamiento, analiza bien las necesidades de tu negocio. Puede ser útil hacerte las siguientes preguntas: ¿para qué necesitas el financiamiento?, ¿cuánto necesitas?, ¿durante cuánto tiempo? En caso de tratarse de una empresa que ya está en marcha, también debes de realizar un análisis detallado sobre su estado financiero actual y futuro.

2. Mejora tus probabilidades de ser aprobado

Entender qué es lo que analizan las instituciones financieras puede hacer la diferencia entre lograr o no obtener un crédito. Aumenta tus posibilidades de conseguir un financiamiento poniendo en práctica los siguientes consejos:

  • Asegúrate de contar con experiencia crediticia (al menos en tarjetas de crédito). A una persona que nunca ha tenido experiencia de crédito, difícilmente le darán una oportunidad.
  • Contar con un buen historial crediticio es muy importante. Las instituciones financieras, más que preocuparse por el monto prestado, quieren ver que sepas pagar y este comportamiento se ve reflejado en el buró de crédito. Si tienes otras deudas, págalas a tiempo, de lo contrario, esto podría provocar que rechacen tu solicitud de financiamiento.
  • Mantén tus finanzas sanas, ya que ninguna institución financiera presta a negocios en quiebra o a quienes sus pérdidas superan las dos terceras partes de su capital social.
  • Las instituciones financieras generalmente prestan el 80% de la capacidad crediticia de la persona y si hay garantías (patrimonios), aumenta el crédito.
  • Si tienes más de 65 años será más difícil que te otorguen préstamos para negocios a largo plazo.
  • Aunque tener un aval no es un requisito de todas las instituciones financieras, en algunos casos puede ayudarte si tu historial crediticio es malo. La persona que elijas como aval deberá tener propiedades o bienes materiales de valor con los que la institución financiera pueda cobrar el crédito, en caso de que tú no lo puedas hacer.

3. Investiga, investiga e investiga

Existen diversas fuentes de financiamiento que puedes elegir dependiendo de la etapa en la que se encuentre tu negocio, pero es necesario que te informes. Investiga bien y no tomes una decisión precipitada.

4. Evalúa y selecciona el financiamiento más adecuado

Compara cada uno de los servicios financieros, tomando en cuenta los siguientes aspectos: tasas de interés, plazos de pago, duración del trámite, factibilidad de ser aprobado, el tiempo que la empresa crediticia lleva operando en el mercado, su cartera de clientes y que la institución esté apegada a los lineamientos que marca la ley. Elige la opción que más se ajuste a tus necesidades y capacidad de pago.

5. Ordena tus documentos

La institución financiera elegida va a querer conocer a fondo el funcionamiento y modelo de negocio de tu empresa. Por lo tanto es recomendable tener listo tu plan de negocios y poner en orden toda la documentación fiscal, crediticia y financiera de tu empresa.

6. Haz un plan de pagos

Diseña una estrategia financiera para tu empresa que incluya los pagos mensuales, bimestrales o semestrales en retorno al crédito que adquirió.

Ahora que ya sabes cómo obtener financiamiento para un negocio, sigues estos consejos y no tendrás problemas en conseguir lo que necesitas. Qué esperas, anímate a hacer crecer tu empresa hoy mismo.

Microsip, una solución para administrar tus pagos

Programa oportunamente tus pagos a proveedores aprovechando descuentos y eliminando cargos ocasionados por atrasos con el módulo de Cuentas por Pagar del ERP Microsip. Con él podrás registrar cualquier concepto de cargo o crédito, definir las condiciones de pago, validar ante el SAT y almacenar los CFDI emitidos por tus proveedores, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.