crecimiento de las empresas

Crecimiento de las empresas: 10 errores que lo frenan

Crecimiento de las empresas: los 10 errores que lo frenan

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

Ningún empresario nace sabiendo cómo afrontar la aventura de administrar su negocio, por lo que es normal cometer errores. Con la intención de ahorrarte algunos dolores de cabeza, te compartimos las acciones más comunes que detienen el crecimiento de las empresas:

1. No tener objetivos

Para que haya crecimiento en las empresas debe haber una estrategia. Los líderes deben de tener por escrito sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como conocer a la perfección sus límites y posibilidades.

2. No escuchar al mercado

Algo muy común que sucede en las empresas es creer conocer las necesidades de los clientes potenciales, sin antes haber realizado un estudio de mercado.

3. Contratar rápidamente y despedir lentamente

Muchos empresarios están desesperados por obtener ayuda, por lo que, en vez de tomarse el tiempo necesario, contratan sin validar los datos y experiencia del candidato, o lo contratan con solo hacerle una entrevista. Por otro lado, hay quienes que a pesar de que su colaborador no está dando resultados, sigue manteniéndolo en su empresa.

4. No cuidar al talento

Con el pretexto de estar en crecimiento, muchas empresas descuidan a su personal talentoso, lo hacen trabajar largas horas, sin ofrecerle prestaciones más allá de las de la ley. Esto ocasiona que el colaborador sufra de burnout o busque un empleo en otro lugar.

5. No hacer publicidad, ni contar con presencia digital

Muchos empresarios ven la publicidad como algo caro, como un gasto. Sin embargo, invertir en este concepto puede ayudar a incrementar la presencia de su marca y a conseguir nuevos clientes. Además, independientemente del tamaño de la empresa, hoy en día es fundamental que cuenta con un sitio web y redes sociales.

6. Descuidar a los clientes

Un cliente que compró una vez, muy probablemente repita su compra. Sin embargo, muchas empresas enfocan toda su atención en generar nuevos clientes, ignorando a los actuales, aún y cuando pueden generar oportunidades mucho más rentables con ellos.

7. La falta de asesoría legal

El ignorar las responsabilidades legales y fiscales, o no constituirse de forma correcta, tarde o temprano frenará el crecimiento de la empresa. Es muy importante asesorarse con un experto en temas legales y empresariales.

8. No contar con un plan financiero

El no estar al pendiente de los ingresos y egresos del negocio, así como del balance general y el no contar con un plan financiero es una forma de estancar el crecimiento. Las empresas deben de hacer proyecciones y deben de asegurarse de que sus números siguen siendo saludables.

9. No medir resultados

Lo que no se mide no se puede mejorar. Establecer indicadores en la empresa, y medirlos constantemente ayuda a conocer el estado de la empresa y si va o no por el camino deseado.

10. Usar indebidamente los recursos

Muchos empresarios mezclan sus finanzas personales con las de su empresa, por lo que acaban desestabilizándola.

¡Los errores deben ser celebrados y aprendidos! Toma en cuenta este listado de tropiezos, emprende las acciones necesarias para evitar cometerlos en tu empresa y recuerda, el único error imperdonable es repetir el error anterior.

Te recomendamos ver este vídeo donde un experto habla sobre el crecimiento de las empresas.

Microsip, una solución para tu empresa

Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado. Con el podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Para más información visita www.microsip.com.