Al inicio, constituir una empresa es complicado, pero con el paso del tiempo se van mejorando los procesos, como en la manufactura, en la logística y en la operación. Y es precisamente en estos momentos, cuando se alcanza la plenitud en el negocio, en los que puedes pensar en abrir tu franquicia o puntos de venta. Sin embargo, antes de tomar esta decisión es necesario tener en cuenta algunos puntos clave.
Franquicia definición: Una franquicia es un modelo de negocio en el cual una empresa (el franquiciador) otorga a otra persona o entidad (el franquiciado) el derecho de utilizar su marca comercial, sistemas, know-how y otros recursos comerciales a cambio de una contraprestación económica.
El franquiciador proporciona al franquiciado un conjunto de productos, servicios y métodos probados, así como el apoyo y la asistencia necesarios para operar un negocio exitoso. El franquiciado, a su vez, se compromete a seguir los estándares y procedimientos establecidos por el franquiciador y a pagar regalías o comisiones acordadas. La franquicia permite al franquiciado beneficiarse de una marca comercial reconocida y de la experiencia y el respaldo del franquiciador, al tiempo que le proporciona cierta autonomía empresarial.
El objetivo principal de una franquicia es permitir la expansión y crecimiento de un negocio exitoso a través de la replicación de su modelo de negocio en diferentes ubicaciones. El franquiciador busca establecer una red de franquiciados que operen bajo su marca comercial, utilizando sus sistemas y procesos probados. Al otorgar franquicias, el franquiciador busca aumentar su presencia en el mercado, maximizar las ventas y ganancias, y fortalecer su marca a través de la colaboración con empresarios locales que operan las franquicias.
El objetivo para el franquiciado es adquirir una oportunidad de negocio establecida, respaldada por una marca comercial reconocida y recibir el apoyo y la asistencia del franquiciador para tener mayores posibilidades de éxito.
La diferencia principal entre una franquicia y una cadena radica en la estructura de propiedad y operación. En una franquicia, el franquiciador otorga a un franquiciado el derecho de utilizar su marca y modelo de negocio a cambio de regalías, mientras que en una cadena, una empresa matriz posee y opera directamente múltiples ubicaciones o negocios. En una franquicia, cada franquiciado es un negocio independiente, mientras que en una cadena, todas las ubicaciones son propiedad de la misma entidad.
Existen diferentes tipos de franquicias, cada una con características y dinámicas específicas. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de franquicias:
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de franquicias que existen. Cada tipo de franquicia tiene sus propias ventajas y consideraciones, y la elección adecuada dependerá de los objetivos y capacidades del franquiciador y el franquiciado.
Una franquicia funciona mediante un acuerdo legal (contrato de franquicia) entre el franquiciador (empresa matriz) y el franquiciado (persona o entidad que opera la franquicia). El franquiciador proporciona al franquiciado una licencia para utilizar su marca, productos, servicios y sistemas comerciales probados.
Los elementos de una franquicia son:
El éxito de una franquicia depende tanto del franquiciador como del franquiciado. Ambas partes deben cumplir con sus responsabilidades y trabajar en conjunto para mantener la calidad, la reputación y el crecimiento de la marca.
Las franquicias ofrecen una serie de ventajas y desventajas. A continuación, se presentan algunas de las principales:
Si tu competidor está cerca de tu nuevo punto de venta debes saber cómo operan y cómo se promueven, esto con el fin de ver si tu plan de negocios en ese lugar necesita ser diferente o debes atacar las debilidades de tu rival comercial.
Algo de suma importancia es la ubicación, que puede ser definida con base en nuestro público, sus destinos frecuentes, sus necesidades, los sitios de referencia o los transportes más cercanos al nuevo punto de venta.
Los empleados son vitales y lo primero que se debe hacer es capacitarlos correctamente, enseñarles el negocio y ser un buen ejemplo al momento de delegar y repartir responsabilidades.
Si bien, es importante que el lugar que elijas cumpla con las características necesarias para ser tener un negocio exitoso, debes considerar que el precio del local o lugar no exceda tu plan inicial.
Para tu nuevo negocio es importante contemplar el costo y funcionamiento de las herramientas que necesitas, como un lector de código de barras o de tarjetas de crédito. También es necesario que consideres la implementación de un software administrativo, que puede ayudarte a registrar ventas, devoluciones, cuentas por cobrar, ingresos, retiros de caja, entre muchas acciones más.
Ahora que has tomado en cuenta estos breves puntos, puedes aventurarte en la apertura de una nueva franquicia; con esta información y una buena administración, el éxito que esperas puede ser más alcanzable. Confía en tu negocio, en sus capacidades y las ganancias habrán de llegar antes de que te des cuenta.
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple con las disposiciones fiscales del SAT. Con el podrás cumplir con el SAT, controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Para más información visita www.microsip.com.