La Participación de los Trabajadores en las Utilidades, conocida como PTU, representa un derecho esencial para los trabajadores en México. Este beneficio constitucional garantiza a los empleados una porción de las ganancias de las empresas donde laboran, generadas a lo largo del año.
En este artículo, te explicaremos todo sobre la PTU, desde su base legal, quiénes la reciben, cómo se calcula el PTU y cuándo se paga. Si estás interesado en comprender a fondo este derecho laboral, te invitamos a continuar leyendo. Ven con nosotros en este recorrido informativo para que sepas lo más importante sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades en el 2023.
PTU Siglas: Participación de los Trabajadores en las Utilidades.
PTU significado: Es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México para recibir el pago una parte de las ganancias que obtiene una empresa (persona física o moral) a lo largo del año.
El artículo 123 de la Constitución de México y la Ley Federal del Trabajo garantizan el derecho a PTU.
Cada año, las empresas deben repartir una parte de sus utilidades entre sus trabajadores, esto se hace en los meses de mayo y junio. El monto de PTU que cada empleado recibirá depende de los días trabajados en el año y también del salario que recibe.
La LFT (Ley Federal del Trabajo) dice que las empresas deben dar parte de sus ganancias como PTU, y esto puede cambiar según el tipo y tamaño de la empresa.
Hoy en día, según la ley, se debe dar al menos el 10% de las ganancias de la empresa en un período fiscal determinado. Algunas empresas reparten entre el 10% y el 15% de las ganancias fiscales. Es importante mencionar que este monto se reparte de manera equitativa entre todos los trabajadores de la empresa.
La cantidad máxima de la participación en las utilidades estará limitada a tres meses de salario del empleado o el promedio de la participación recibida durante los últimos tres años, aplicándose el monto más beneficioso para el trabajador.
La empresa debe pagar la PTU en los primeros 60 días después de presentar su declaración de anual de impuestos.
La fecha de pago de las PTU va en torno al tipo de régimen, para el caso de las Personas Morales (empresas) debe ser entre el 1 de abril y el 30 de mayo y para Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales, así como las personas físicas del Régimen de Incorporación Fiscal del 1 de mayo al 29 de junio.
Además, la empresa debe informar a sus trabajadores sobre el monto de su participación en las utilidades.
La PTU es obligatoria en aquellos casos en los que la empresa haya generado ganancias de 300,000 pesos o más durante el ejercicio fiscal correspondiente.
Sin embargo, existen situaciones en las que las empresas están exentas de participar en las utilidades. Estas situaciones incluyen: empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento, empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta sea inferior a trescientos mil pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, así como empresas de la industria extractiva de nueva creación en su periodo de exploración.
Todos los empleados que trabajen para un empleador tienen derecho a recibir la PTU, pero existen excepciones según la legislación laboral. Estas excepciones incluyen a los trabajadores domésticos, directores, administradores y gerentes, socios o accionistas de empresas, trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el año fiscal correspondiente, y aquellos que prestan servicios mediante el pago de honorarios sin una relación de trabajo subordinada con un empleador.
Para efectos del pago de utilidades, se deberán considerar los siguientes puntos:
Si una empresa ganó $300,000 pesos, el 10% se destinará a las PTU, es decir, $30,000 pesos. Este monto se divide en dos partes iguales.:
Es indispensable pagar los montos adecuados a cada uno de tus empleados. Para cumplir con esta obligación fiscal, puedes apoyarte con un sistema de nómina efectivo y fácil de usar como el del ERP Microsip.
Con él, puedes gestionar todas las operaciones correspondientes al área de nómina desde asignar horarios, timbrar recibos de nómina hasta pagar con precisión las utilidades.
Para más información visita el sitio de Microsip.
¿Eres usuario de Microsip? Te invitamos a ver en nuestro Club Microsip un video tutorial en donde te explicamos paso a paso cómo se hace la nómina de PTU en el módulo de Nómina de Microsip.