Carta Porte

Carta Porte: Resuelve tus dudas y prepárate para emitirla

Carta Porte: Resuelve todas tus dudas y prepárate para emitirla

Obligaciones Fiscales
/
Microsip

Sabemos que el Complemento Carta Porte es un tema del cual se tiene tiempo hablando, sin embargo, las dudas siguen surgiendo. En este artículo te traemos las preguntas más frecuentes.

¿Para qué sirve la Carta Porte?

El Complemento Carta Porte es un documento por medio del cual se acredita el servicio de transporte y la legal tenencia de mercancías durante su traslado en territorio nacional (de un punto a otro, en tramos de jurisdicción federal) a través de los distintos medios de transporte.

¿Por qué se creo el complemento Carta Porte?

Para fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando y evitar la competencia desleal entre empresas que se dedican a transportar mercancía.

beneficios del complemento Carta Porte

¿Qué es el complemento Carta Porte?

Es el formato electrónico de la Carta de Porte que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para realizar el traslado de mercancías y/o bienes en territorio nacional para el autotransporte de carga general y especializada.

Es un conjunto de datos e información de los bienes y/o mercancías, ubicaciones (origen y destino), así como del vehículo o de los diferentes medios de transporte, que se incorporan a una factura electrónica de tipo traslado o ingreso con complemento Carta Porte.

¿Qué es una factura electrónica o CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte?

Es una factura electrónica cuyo objetivo es manifestar la obtención del ingreso que se percibe por prestar el servicio de transporte y a la que se puede incorporar la información del complemento Carta Porte.

En este tipo de comprobante se debe desglosar el traslado de impuestos.

¿Qué es una factura electrónica o CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte?

Es una factura electrónica que emite el dueño, poseedor o tenedor de sus bienes y/o mercancías cuando este hace el traslado con sus propios vehículos sin recibir alguna contraprestación, a la que se le debe incorporar la información del complemento Carta Porte para acreditar su legal tenencia y estancia durante su traslado en territorio nacional.

Puedes revisar más detalles en este artículo: El CFDI de Traslado: emítelo correctamente

¿A cuáles medios de transporte es aplicable el CFDI con Complemento Carta Porte?

Aplica para los medios de transporte vía terrestre, marítimo, aéreo y férreo, siempre y cuando toquen puntos de jurisdicción federal.

¿Quiénes están obligados a emitir una factura electrónica CFDI (Comprobante fiscal digital por internet)con complemento Carta Porte?

  • Las empresas o personas que brindan servicios de transporte de bienes y/o mercancías utilizando vehículos propios o arrendados o que tienen vehículos en posesión por cualquier figura jurídica y reciben alguna contraprestación por dichos servicios, deberán emitir una factura electrónica de tipo ingreso con complemento Carta Porte.
  • Si eres propietario o poseedor de los vehículos y de los bienes y/o mercancías que se transportan en ellos, pero no recibes ingresos por la transportación, debes emitir una factura electrónica de tipo traslado con complemento Carta Porte.

Si transportas bienes y/o mercancías en alguna zona local, (que no vaya a transitar por carretera federal) no estás obligado a emitir una factura electrónica de tipo ingreso o traslado con complemento Carta Porte.

¿Quiénes no están obligados a incorporar el complemento Carta Porte en la factura electrónica ya sea de tipo ingreso o traslado?

Todas las empresas o personas que trasladen bienes y/o mercancías de manera local no están obligadas a emitir una factura electrónica de tipo ingreso o traslado con complemento Carta Porte.

Tampoco están obligados a emitir factura electrónica con complemento Carta Porte cuando utilicen vehículos de carga con características que no excedan los pesos y dimensiones de un camión tipo “C2”, conforme a lo establecido en la NOM-012-SCT-2-2017 o la que la sustituya, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretende utilizar no exceda de un radio de distancia de 30 kilómetros entre el origen y el destino final, incluyendo los puntos intermedios del traslado.

¿Cómo cumplir las obligaciones fiscales y perderle el miedo al SAT?

Para lograr esto, te recomendamos respaldar tu operación con herramientas actualizadas como la del ERP Microsip. El software que se adapta al tamaño de tu empresa y de tu operación. Con él podrás vender, administrar, operar y analizar la información de tu empresa. Y por supuesto, emitir los complementos fiscales que requieres.

Consejos:

  • Consulta toda la información disponible en el portal del SAT.
  • Revisa el catálogo publicado en el Portal SAT para confirmar los códigos de productos aplicables.
  • Desde enero de 2022 se volvió obligatorio. Sin embargo el SAT dio una prórroga.
  • Ten en cuenta la nueva fecha para la obligatoriedad del Complemento Carta Porte: 31 de julio 2023
  • Prepárate con tiempo revisando que tu sistema de facturación funcione de manera correcta y que el área contable de tu empresa tenga toda la información necesaria.

Para más información puedes visitar estos sitios


Ahora ya estás listo para tomar el control y alcanzar tus metas con Microsip. Para más información visita nuestro sitio web.