El CFDI de Traslado es un comprobante fiscal cuya emisión por parte del contribuyente es necesaria para acreditar el transporte o el traslado vía terrestre de sus productos. Este comprobante declara cualquier clase de bienes o mercancías, el tipo y las cantidades que transporta, ayuda a tener un control detallado sobre el objeto del transporte durante su trayecto y además de amparar y acreditar la legal estancia y operaciones en territorio nacional.
Todas aquellas empresas que posean flotillas deben contar con un documento para acreditar la tenencia o posesión legal de las mercancías en territorio nacional que trasladan.
Como cualquier otra factura electrónica su emisión es obligatoria y la deben realizar todas las empresas de la industria de carga terrestre. El CFDI de tipo Traslado es uno de los cinco tipos de comprobantes fiscales digitales que fueron actualizados este año (ingreso, egreso, traslado, recepción de pagos, nómina y de retenciones e información de pago) y que se debe realizar conforme a los requisitos establecidos en el Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación.
El CFDI de Traslado también está regulado por el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, la cual establece los requisitos y características que deben cumplir los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).
“Este tipo de comprobante es poco conocido, su uso es poco frecuente en las empresas y existen contribuyentes que ni siquiera han considerado no sólo su implementación, sino su desarrollo o adecuaciones a la versión más reciente 3.3. Una de las razones de esto, es que desconocen las implicaciones negativas de no usar el comprobante al dejar de incorporarlo a sus procesos”, comentó Israel Coto, Gerente de la División de Usuarios de Microsip.
Es importante recalcar que no tiene una estructura diferente a otro CFDI, se trata del mismo archivo que debe llenarse conforme a los siguientes puntos:
Asimismo, se deberán incluir otros aspectos como:
En el autotransporte terrestre de carga, el CFDI de traslado es un documento necesario para comprobar la legalidad del traslado de mercancías. Hay ocasiones en las que el mismo contribuyente se encarga de transportar su propia mercancía, ya sea para que llegue al consumidor final o para moverla de un almacén a otro. Entonces, se debe emitir un CFDI de tipo Traslado y el propietario tiene la obligación de acompañar la mercancía con el CFDI o su representación impresa.
Por otro lado, cuando el propietario contrata un servicio de transportación, entonces el transportista tiene la obligación fiscal de emitir un CFDI, adicional a la “carta porte” a la que debe entregar.
“Una buena forma de gestionar tanto los CFDI de Traslado, como todas las facturas relacionadas a la empresa, es por medio de un sistema administrativo empresarial. Este tipo de software permite tener un orden de cada área, con las actualizaciones más recientes conforme la ley”, aseguró Coto.
Si la mercancía que se transportará ya está facturada a un cliente, la empresa asume la propiedad mientras que no se le entregue a este último. Con esto, se identifican algunos escenarios posibles en los que se requiera la emisión “opcional” de un CFDI de tipo Traslado: cuando se registra una salida en Inventarios, al registrar una remisión o una factura en punto de venta y se podrá certificar, enviar, imprimir y cancelar como cualquier otra factura.
Contar con un CFDI de Traslado es fundamental pues funge como un contrato de transporte de mercancías, a través del cual, el encargado de esta acción tiene derecho a cobrar el importe de este servicio y la persona a la cual le llegará la mercancía, está protegida en caso de que se extravíe o se dañe. Es un documento que respalda y da legalidad tanto a los bienes como a los encargados de estos.
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema administrativo mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple al 100% con SAT. Con él puedes emitir facturas electrónicas CFDI 4.0, el Complemento de Recepción de Pagos, el CFDI de traslado, timbrar recibos de nómina electrónicos, llevar la Contabilidad Electrónica, entre otras funciones. Para más información visita su sitio web.
Te recomendamos ver este vídeo donde un experto nos aclara las principales dudas sobre el CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte y el CFDI de Traslado.