El mercado laboral vive una constante evolución y con ella surgen nuevas formas de contratación y empleo. En los últimos años, el trabajo “freelance” se ha vuelto muy popular, sobre todo para quienes buscan flexibilidad laboral, mayores ingresos y libertad para llevar a cabo cualquier tipo de proyecto.
Pero, ¿qué es un freelance? En términos sencillos, un freelance es una persona que trabaja de manera independiente, ofreciendo servicios profesionales a diferentes clientes potenciales sin estar vinculado a una empresa o patrón. Este tipo de trabajo puede incluir actividades como diseño gráfico, desarrollo web, redacción, consultoría, y muchos otros servicios.
Aunque quienes trabajan bajo esta modalidad pueden disfrutar de varios beneficios, como el estilo de vida flexible y la posibilidad de gestionar su vida personal y laboral de forma autónoma, también tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales ante el SAT. Es por eso que en Microsip queremos informar sobre cómo tener una buena relación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para quienes ofrecen sus servicios profesionales como freelancers.
Obligaciones fiscales para "Freelancers": ¿Cómo tener una buena relación con el SAT?
- Darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Inscribirse bajo el régimen de servicios profesionales (honorarios) en las oficinas del SAT es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales y pertenecer al régimen fiscal adecuado. Si trabajas como persona física con actividad empresarial, debes cumplir con estos trámites para poder operar legalmente.
- Obtener la Firma Electrónica Avanzada (FIEL): La FIEL es necesaria para tener acceso a los servicios del portal del SAT y realizar trámites en línea. Esta herramienta te permitirá realizar todo tipo de gestión fiscal, incluyendo la declaración anual.
- Emitir y solicitar facturas: Una vez dado de alta, se debe emitir y solicitar facturas electrónicas por cada uno de los servicios prestados como freelance. Para ello, puedes utilizar la herramienta del portal del SAT o adquirir algún software administrativo especializado en la gestión fiscal.
- Llevar un registro de ingresos y gastos: Mantener un registro detallado de todos los ingresos y gastos relacionados con tu actividad económica es crucial para una correcta administración tributaria. Esto incluye conservar todos los comprobantes y facturas. Recuerda que un freelance paga impuestos de acuerdo a sus ingresos y actividades.
- Revisar deducciones personales y fiscales: Es recomendable consultar con un contador o asesor fiscal para identificar las deducciones personales y por cada tipo de ingreso que aplican, como gastos médicos, hospitalarios, colegiaturas, e intereses por créditos hipotecarios.
- Declaraciones mensuales y anuales: Como cualquier trabajador inscrito ante el SAT, el freelance deberá realizar sus declaraciones mensuales y la declaración anual. Las declaraciones mensuales se deben llevar a cabo antes del 17 de cada mes, mientras que la declaración anual se presenta en abril. No cumplir con esto puede resultar en multas que van desde los $1,100 hasta los $22,000 pesos, además de actualizaciones y recargos si la declaración se realiza fuera de tiempo.
- Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Para las personas físicas con actividad empresarial que perciban ingresos menores a 3.5 millones de pesos, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) puede ser una opción favorable. Este régimen permite pagar impuestos de manera más sencilla y con una tasa de ISR reducida.
Otros Aspectos Clave
- Tasa de ISR y el Impuesto sobre la Renta (ISR): Es crucial entender la tasa de ISR aplicable a tus ingresos y cómo calcular el Impuesto sobre la Renta.
- IVA e ISR: Como freelance, deberás gestionar tanto el IVA como el ISR. Conocer las tasas y cómo aplicarlas a tus servicios te ayudará a mantener tus finanzas en orden.
- Actividades Comerciales e Industriales: Si tu actividad económica incluye actividades comerciales o industriales, asegúrate de estar registrado correctamente y cumplir con las obligaciones específicas para estas áreas.
- Régimen de Persona Física: El régimen de persona física con actividad empresarial implica ciertas responsabilidades fiscales que debes conocer y cumplir para evitar problemas con el SAT.
Microsip, una solución para tu negocio
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple con las disposiciones fiscales del SAT. Ya sea en que lo adquieras en su modalidad de Venta o Renta, con el podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Para más información visita www.microsip.com.