El mercado laboral vive una constante evolución y con ella surgen nuevas formas de contratación y empleo. En los últimos años, el trabajo “freelance” se ha vuelto muy popular, sobre todo para quienes buscan flexibilidad laboral, mayores ingresos y libertad para llevar a cabo cualquier tipo de proyecto.
Pero, ¿qué es un freelance? En términos sencillos, un freelance es una persona que trabaja de manera independiente, ofreciendo servicios profesionales a diferentes clientes potenciales sin estar vinculado a una empresa o patrón. Este tipo de trabajo puede incluir actividades como diseño gráfico, desarrollo web, redacción, consultoría, y muchos otros servicios.
Aunque quienes trabajan bajo esta modalidad pueden disfrutar de varios beneficios, como el estilo de vida flexible y la posibilidad de gestionar su vida personal y laboral de forma autónoma, también tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales ante el SAT. Es por eso que en Microsip queremos informar sobre cómo tener una buena relación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para quienes ofrecen sus servicios profesionales como freelancers.
Otros Aspectos Clave
Para freelancers, el Régimen de Actividades Profesionales (Personas Físicas con Actividades Profesionales) suele ser el más adecuado, ya que está diseñado para quienes ofrecen servicios de manera independiente. Otra opción es el Régimen Simplificado de Confianza, que ofrece beneficios fiscales con menores requisitos para personas con ingresos moderados. La elección depende del volumen de ingresos y la naturaleza de la actividad, por lo que es recomendable asesorarse con un contador para elegir el régimen que mejor se adapte a tu situación.
Para facturar como freelance en México, debes contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y emitir facturas electrónicas (CFDI) a través del sistema del SAT o mediante un proveedor autorizado. Es fundamental que cada factura incluya los datos del cliente, el desglose del servicio prestado, el monto, impuestos aplicables y el complemento de pago si el cobro es diferido. Mantener un control ordenado de tus facturas te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales y a presentar correctamente tus declaraciones.
Facturar como freelancer te permite deducir gastos relacionados con tu actividad profesional, como equipo, internet, transporte o capacitación, lo que reduce tu base gravable. Además, al estar registrado y cumplir con tus obligaciones, tienes acceso a seguridad social y otros beneficios del sistema fiscal. La formalidad también mejora tu reputación y te abre la posibilidad de trabajar con clientes que requieren comprobantes fiscales.
No cumplir con tus obligaciones fiscales como freelancer puede acarrear multas, recargos e incluso auditorías por parte del SAT. La falta de pagos o facturación puede generar problemas legales, limitaciones para obtener créditos o contratos formales, y afectar tu historial crediticio y fiscal. En casos graves, puede llevar a sanciones penales.
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple con las disposiciones fiscales del SAT. Ya sea en que lo adquieras en su modalidad de Venta o Renta, con el podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Para más información visita www.microsip.com.