datos de recibo de nómina

Datos de recibo de nómina, ¿cuáles debes de incluir?

Obligaciones Fiscales
/
Microsip

Tabla de contenido

A partir de 2017, todos los patrones están obligados a emitir recibos de nómina en formato de comprobante digital (XML) y a remitirlos al colaborador a través de su correo electrónico. Al cumplir con esta nueva disposición, los patrones ya no entregarán la declaración anual de sueldos y salarios en febrero de 2018. ¿Quieres conocer los datos de recibo de nómina que debes incluir?

¿Qué es un recibo de nómina y para qué sirve?

En México, un recibo de nómina es un documento oficial que se emite a los empleados por parte de su empleador o empresa. También se conoce como comprobante de pago de salarios.

El recibo de nómina SAT contiene información detallada sobre los conceptos de pago y deducciones relacionados con el salario del empleado.

¿Qué datos de recibo de nómina debes incluir?

Estos son los datos de recibo de nómina digital que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomienda incluir a partir del primer pago que recibas en 2017:

  • Nombre del trabajador
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Tipo de contrato
  • Régimen y número de empleado
  • Periodicidad de pago (quincenal, semanal)
  • Clave de la entidad federativa (donde se prestó el servicio)
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

¿Qué requisitos debe cumplir un recibo de nómina para ser válido?

Para que un recibo de nómina sea válido y cumpla con las disposiciones fiscales del SAT, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Formato CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet): El recibo de nómina debe ser emitido como un CFDI, lo que implica que debe ser generado y timbrado electrónicamente por un sistema autorizado por el SAT.
  2. Datos del empleador y empleado: El recibo debe incluir los datos completos tanto del empleador (nombre o razón social, RFC) como del empleado (nombre completo, CURP, RFC, tipo de contrato).
  3. Percepciones y deducciones: El recibo debe desglosar las percepciones (sueldo, horas extras, comisiones, etc.) y las deducciones (ISR, IMSS, Infonavit, etc.) de manera clara y detallada. Además, debe especificarse si alguna percepción está exenta de impuestos.
  4. Timbrado de nómina: El recibo debe estar timbrado por el SAT, lo que valida su autenticidad y garantiza que ha sido registrado ante la autoridad fiscal.
  5. Fecha y periodicidad de pago: Es obligatorio incluir la fecha en que se emite el recibo y la periodicidad del pago (quincenal, mensual, etc.).
  6. Datos de la relación laboral: El recibo debe incluir información sobre la relación laboral, como el régimen de contratación, el puesto desempeñado, y en algunos casos, la antigüedad del empleado.
  7. Firma electrónica: El recibo de nómina debe llevar la firma electrónica del empleador o responsable de la empresa, asegurando que el documento es oficial y está validado.

Cumplir con estos requisitos asegura que el recibo de nómina sea legalmente válido y evite problemas fiscales, tanto para el empleador como para el empleado.

Campo de percepciones de nómina

En el recibo de pago de nómina, el campo de percepciones (pagos recibidos) deberá incluir el monto total que recibes con todo e impuestos y el total que recibes exento de impuestos.

Además deberá de explicar si la percepción es ordinaria (sueldo) o extraordinaria (prima vacacional). Estas percepciones llevarán un número clave, que normalmente utilizan los patrones para llevar a cabo su contabilidad. Si trabajaste horas extra, este monto deberá venir desglosado. La suma de estos campos conformará el importe total de percepciones.

Campo de deducciones

En el recibo de pago de nómina, en el campo de deducciones, se deberá mostrar el monto de deducciones diferentes al impuesto ISR, algunos ejemplos de esto son el crédito Infonavit, el IMSS o la caja de ahorro. También deberá de venir el total de los impuestos retenidos. La suma de estos conformará el importe total de deducciones.

Casos específicos

En casos específicos, algunos datos serán opcionales, como el número de seguridad social, fecha de inicio de la relación laboral y la antigüedad.

También se deberá de indicar si estás sindicalizado, el tipo de jornada, departamento, puesto, banco donde se hace el depósito, cuenta bancaria y empresa que subcontrata.

Es esencial cumplir con estas regulaciones para evitar posibles sanciones. Además, la implementación de recibos de nómina digitales no solo cumple con los requisitos legales, sino que también beneficia a los empleados al proporcionarles un registro detallado y transparente de sus ingresos y deducciones, facilitando la gestión financiera y la presentación de impuestos.

¿Qué información fiscal se puede verificar con un recibo de nómina?

El recibo de nómina es una herramienta clave para verificar la información fiscal tanto de la empresa como del empleado. Algunos de los datos fiscales que se pueden verificar incluyen:

  1. Retenciones de impuestos: El recibo de nómina muestra el monto de las retenciones del ISR (Impuesto sobre la Renta) realizadas al trabajador, lo que permite verificar que la empresa está cumpliendo con sus obligaciones fiscales y que el empleado tiene su impuesto debidamente retenido.
  2. Contribuciones al IMSS e Infonavit: El recibo refleja las deducciones realizadas para el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores). Esto permite verificar que el empleador está cumpliendo con sus responsabilidades en cuanto a seguridad social y vivienda.
  3. Ingresos recibidos y exenciones fiscales: La información sobre las percepciones, especialmente aquellas que son exentas de impuestos, se puede verificar en el recibo de nómina. Esto es importante para los empleados al realizar su declaración anual de impuestos.
  4. Datos fiscales del empleador: A través del recibo de nómina, se pueden verificar los datos fiscales del empleador, como el RFC, lo que asegura que la empresa está registrada ante el SAT y que la operación del pago de salarios es legítima.
  5. Comprobación de pagos de salarios: El recibo permite al trabajador verificar que el salario que se le está pagando corresponde a lo acordado en su contrato y que las deducciones realizadas son correctas.
  6. Fecha de pago y régimen fiscal: El recibo de nómina incluye información sobre la periodicidad del pago (semanal, quincenal, mensual), el régimen fiscal aplicable al trabajador y el tipo de jornada laboral, lo que es crucial para verificar que el pago se hace conforme a la ley.

¿Qué es el timbrado de nómina?

El timbrado de nómina es el proceso mediante el cual el recibo de nómina es validado por el SAT y se convierte en un CFDI de nómina. Este proceso asegura que el recibo cumple con todas las disposiciones fiscales y legales.

Asimismo, la adopción de sistemas de nómina digital puede mejorar la eficiencia y precisión en la gestión empresarial, reduciendo errores y simplificando procesos administrativos.

Cumple en tiempo y forma con tus obligaciones fiscales con Microsip

Para poder pagar con exactitud a tus empleados y cumplir con tus obligaciones fiscales, apóyate en sistemas de nóminaprácticos y funcionales como el del ERP Microsip. Con él podrás generar recibo electrónico de nómina, calcular con precisión impuestos, manejar prestaciones, llevar un control integral de las vacaciones, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.