freelance ventajas y desventajas

Freelance: ventajas y desventajas

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

Tabla de contenido

Para muchos, estar detrás de un escritorio durante 8 horas de manera obligatoria resulta exhaustivo y totalmente rutinario. Esto se complica aún más cuando no se trabaja en lo que a uno le apasiona. En la actualidad, ha surgido un término que ofrece una solución a este estilo de vida: el freelance.

¿Quieres saber qué es ser freelance, sus características, lo que necesitas para ser freelancer y cuáles son las ventajas y desventajas de un trabajo freelance? ¡Estás en el lugar correcto!

Freelance: ¿qué es?

El freelance, también conocido como profesional independiente, es una modalidad de trabajo en la que una persona ofrece sus servicios de manera autónoma, sin estar vinculada directamente a una relación laboral tradicional con un empleador.

El freelance significado se refiere a aquel profesional que trabaja por cuenta propia, estableciendo su propio horario, tarifas y seleccionando los proyectos en los que desea participar. Es un estilo de vida que se adapta a quienes buscan flexibilidad y autonomía.

Freelance: características

Las características de un freelance o profesional independiente son las siguientes:

  1. Autonomía: Un freelance toma decisiones de forma independiente y gestiona su propio negocio.
  2. Flexibilidad: La flexibilidad que ofrece el trabajo freelance permite equilibrar la vida personal y profesional.
  3. Diversidad de proyectos: Al trabajar con distintos clientes, se amplía la experiencia y se generan más contactos.
  4. Responsabilidad personal: El éxito depende de su organización, cumplimiento de plazos de entrega y calidad en el servicio.
  5. Habilidades especializadas: Los freelancers destacan en áreas como diseño gráfico, desarrollo web o marketing digital.
  6. Establecimiento de tarifas: Define cuánto cobrar por sus servicios profesionales en función del proyecto.
  7. Networking: Necesitan promocionar su trabajo para atraer nuevos clientes.
  8. Adaptabilidad: Deben ajustarse a las necesidades del cliente y a las tendencias del mercado.

¿Qué necesitas para ser un freelancer?

Para convertirte en freelancer, necesitas lo siguiente:

  • Habilidades y conocimientos especializados: Identifica tus habilidades y conocimientos en un área específica en la que puedas ofrecer servicios de calidad a los clientes. Esto puede incluir diseño gráfico, redacción, programación, traducción, marketing digital, entre otros.
  • Portafolio o muestra de trabajo: Prepara un portafolio que muestre ejemplos de tu trabajo previo y demuestre tu experiencia y habilidades en tu campo. Esto ayudará a atraer a potenciales clientes y a demostrar tu capacidad para realizar el trabajo requerido.
  • Equipo y herramientas necesarias: Asegúrate de tener las herramientas y el equipo necesarios para realizar tu trabajo de manera eficiente. Esto puede incluir software específico, una computadora, conexión a Internet confiable y cualquier otro equipo o material relevante para tu campo.
  • Establecimiento de tarifas y políticas: Determina cómo establecerás tus tarifas y condiciones de trabajo. Investiga los precios en el mercado y considera tus habilidades, experiencia y el valor que ofreces a los clientes. Define tus políticas de pago, términos de contrato y cualquier otro aspecto relevante para tu relación con los clientes.
  • Presencia en línea: Crea una presencia en línea sólida, como un sitio web o un perfil en plataformas de freelancing, donde puedas mostrar tu experiencia, habilidades y testimonios de clientes anteriores. Utiliza las redes sociales para promocionar tu trabajo y conectarte con potenciales clientes.
  • Networking y marketing personal: Participa en eventos y actividades relacionadas con tu industria para establecer contactos y construir una red de contactos profesionales. Utiliza estrategias de marketing personal, como el envío de propuestas atractivas, la participación en comunidades en línea y el networking para atraer a nuevos clientes.
  • Organización y gestión del tiempo: Como freelancer, necesitarás ser organizado y gestionar tu tiempo de manera efectiva para cumplir con los plazos y entregar trabajos de calidad. Utiliza herramientas de gestión de proyectos y establece un horario de trabajo claro para mantener la productividad.

Recuerda que ser freelancer implica tener una mentalidad emprendedora y estar dispuesto a asumir los desafíos y responsabilidades de manejar tu propio negocio. Además, la persistencia, la autodisciplina y la capacidad para adaptarte a los cambios del mercado son cualidades clave para tener éxito como freelancer.

Freelance, ventajas y desventajas

Ventajas de freelance:

Las ventajas de freelance se resumen en:

  1. Pasión y propósito: Trabajar en lo que te gusta puede aumentar tu satisfacción profesional.
  2. Sin ataduras: No estás limitado por horarios rígidos ni relaciones laborales complejas.
  3. Generar ingresos diversificados: Puedes trabajar en proyectos simultáneos y ganarás dinero de diversas fuentes.
  4. Flexibilidad: La flexibilidad que ofrece este modelo permite organizar tu tiempo según tus prioridades.

Desventajas de freelance:

A pesar de este excelente panorama, ser freelance también tiene algunas desventajas:

1. Adiós beneficios

Formar parte de una empresa y estar en una nómina tiene sus ventajas. Por ejemplo, al final de año tienes derecho a una remuneración que es el aguinaldo, además algunas empresas dan utilidades, así como seguro social e incluso particular. Al ser freelance, estos beneficios desaparecen, ya que no estás dado de alta como tal en ninguna empresa, de hecho es probable que lo estés únicamente bajo honorarios.

2. ¿Futuro?

Ser freelance te ofrece un sinfín de experiencia, además de que logras conocer a muchas personas que te ayudan en tu vida profesional. Sin embargo, es posible que en un futuro no tengas la oportunidad de percibir una pensión o de acumular dinero para cuando te jubiles, ya que no estarías cotizando en el IMSS. Pero siempre se pueden tomar acciones para evitar esto.

Actualmente, para poder cotizar en el Seguro Social, es necesario que te des de alta como autónomo en Hacienda y por consiguiente sigas los procesos para esto. La planificación financiera es crucial para evitar problemas en el futuro.

3. El ahorro

A veces, cuando trabajas como freelance, los proyectos pueden no aparecer pronto, por lo que se necesita contar con un ahorro para solventar tus gastos mientras estás en la búsqueda de un nuevo proyecto.

4. Postularte

Aún existen algunas empresas que únicamente contratan a personas que estuvieron trabajando para una empresa formal e inclusive solicitan cartas de recomendación y se comunican con tus jefes anteriores para preguntar por tu trabajo. Esto puede ser un desafío para los profesionales freelance que buscan cambiar a un empleo tradicional.

Trabajar bajo este nuevo esquema no se puede clasificar de bueno o malo, ya que claramente tiene sus respectivas ventajas y desventajas de freelancer. Depende de cada persona, así como el rumbo hacia donde quiera dirigirse para hacer de este tipo de trabajo su forma de vida. Utilizar un espacio de coworking puede ofrecer un ambiente de trabajo profesional y oportunidades de networking, ayudando a mitigar algunas desventajas del trabajo freelance.

Apóyate en la tecnología para facturar tus servicios como Freelance

Con el ERP Microsip ofrece a tus clientes la facturación electrónica requerida por el SAT, administra eficientemente tu cartera, genera y aplica anticipo de clientes, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.