freelance ventajas y desventajas

Freelance: ventajas y desventajas

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

Para muchos, estar detrás de un escritorio durante 8 horas de manera obligatoria resulta exhaustivo y totalmente rutinario, esto se complica aún más cuando no se trabaja en lo que a uno le apasiona. En la actualidad, ha surgido un nuevo término que implica precisamente una solución a este tipo de vida: freelance. ¿Quieres saber qué es un freelance, ventajas y desventajas? Estás en el lugar correcto.

Freelance: ¿qué es?

El freelance es el trabajador ejerce su profesión por cuenta propia y no trabaja para otra persona o empresa.

Freelance, ventajas y desventajas

Ventajas:

Ser freelance puede resultar benéfico en muchos aspectos, como por ejemplo:

1. Tu pasión

En algunos casos muchas personas no laboran en trabajos relacionados con las carreras que cursaron o están totalmente desviados de su rama educativa. Ser freelance puede darte la oportunidad de comenzar a trabajar en proyectos que sean de tu total agrado.

2. Sin ataduras

Ser freelance no implica una libertad total, ya que los proyectos o empresas bajo las que labores impondrán tiempos estimados de entrega, sin embargo, es posible que no estés atado a un horario laboral y a las implicaciones como el tráfico, la comida en una hora específica o las relaciones laborales.

Desventajas:

A pesar de este excelente panorama, ser freelance también tiene algunos aspectos en contra.

1. Adiós beneficios

Formar parte de una empresa y estar en una nómina tiene sus ventajas. Por ejemplo, al final de año tienes derecho a una remuneración que es el aguinaldo, además algunas empresas dan utilidades, así como seguro social e inclusivo particular. Al ser freelance, estos beneficios desaparecen, ya que no están dado de alta como tal en ninguna empresa, de hecho es probable que lo estés únicamente bajo honorarios.

2. ¿Futuro?

Ser freelance te ofrece un sinfín de experiencia, además de que logras conocer a muchas personas que te ayudan en tu vida profesional, sin embargo, es posible que en un futuro no tengas la oportunidad de percibir una pensión o de acumular dinero para cuando te jubiles, ya que no estarías cotizando en el IMSS. Pero siempre se pueden tomar acciones para evitar esto, actualmente para poder cotizar en el Seguro Social, es necesario que te dés de alta como autónomo en Hacienda y por consiguiente sigas los procesos para esto.

3. El ahorro

A veces cuando trabajas como freelance, los proyectos pueden no aparecer pronto, por lo que se necesita contar con un ahorro para solventar tus gastos mientras estás en la búsqueda de un nuevo proyecto.

4. Postularte

Aún existen algunas empresas que únicamente contratan a personas que estuvieron trabajando para una empresa formal e inclusive solicitan cartas de recomendación y se comunican con tus jefes anteriores para preguntar por tu trabajo.

Trabajar bajo este nuevo esquema no se puede clasificar de bueno o malo, ya que claramente tiene sus respectivas ventajas y desventajas, depende de cada persona, así como el rumbo hacia donde quiera dirigirse para hacer de este tipo de trabajo su forma de vida.

Apóyate en la tecnología para facturar tus servicios como Freelance

Con el ERP Microsip ofrece a tus clientes la facturación electrónica requerida por el SAT, administra eficientemente tu cartera, genera y aplica anticipo de clientes, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.