aguinaldo

Aguinaldo 2023: 8 preguntas más frecuentes

Aguinaldo 2023: Las 8 preguntas frecuentes

Gestión Administrativa
/
Microsip

Por fin llegó ese momento del año tan añorado por los trabajadores, pero temido por los patrones: el pago de aguinaldo. Esa prestación laboral y derecho contemplado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo que reconoce el esfuerzo de todo un año trabajado y que en la mayoría de las ocasiones sirve para cubrir los gastos de la temporada navideña.

Para afrontar esta obligación en tu empresa, te ofrecemos las respuestas a las 8 preguntas más frecuentes de este tema:

1. ¿Cuándo se paga el aguinaldo?

De acuerdo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), esta gratificación anual debe pagarse antes del 20 de diciembre.

2. ¿Qué cantidad debes pagar?

Por ley es equivalente a 15 días de salario. En caso de que alguno de tus trabajadores no haya cumplido el año laborando, tiene derecho a un pago proporcional del aguinaldo conforme al número de días que ha trabajado hasta ese día.

3. ¿El aguinaldo es libre de impuestos?

Al ser un ingreso, está sujeto al pago de impuestos, excepto si el monto es inferior a 30 días de la Unidad de medida y actualización (UMA).

4. ¿Qué trabajadores tienen derecho al aguinaldo? ¿El aguinaldo es obligatorio?

El aguinaldo es un derecho, por lo que es obligatorio para todos los trabajadores que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón cuya relación de laboral se rija por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Pueden ser trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, contratados como vendedores, agentes de comercio, de seguros y otros semejantes.

En cuanto a quienes trabajan por honorarios, la ley no estipula que esta gratificación sea forzoso para los patrones que contratan, pero es considerado una buena práctica.

5. ¿Se puede pagar en especie?

Puedes entregar en efectivo o de forma electrónica, más no en vales de despensa u otro tipo de mercancía que no sea dinero.

6. ¿Si un trabajador renuncia voluntariamente a su trabajo tiene derecho a recibir el aguinaldo?

Los trabajadores que renuncien antes del 20 de diciembre, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional, por el tiempo que laboraron.

7. ¿Hay consecuencias por no pagar el aguinaldo a tiempo?

Como patrón podrías ser acreedor a una multa que equivale de 50 a 500 veces la UMA.

8. ¿Cómo calcular el aguinaldo?

Como hemos mencionado, el aguinaldo equivale a 15 días de salario. Para comenzar el cálculo, es necesario conocer el salario diario o ingreso promedio diario del empleado. Esta cifra se obtiene al dividir el salario mensual neto entre 30, que es la cantidad de días que tiene el mes. Una vez que tenemos esa cifra, debemos multiplicarla por 15, que es la cantidad de días a la que equivale el aguinaldo.

Cálculo del aguinaldo proporcional

Para calcular el aguinaldo proporcional de los trabajadores que tienen menos de un año laborando en la empresa, igual que en el caso anterior, el primer paso es determinar cuánto gana el empleado por jornada laboral. Es decir, dividir el salario mensual neto entre 30. Una vez que tenemos esa cifra, hay dos formas de sacar el cálculo. Es posible que haya algunas diferencias mínimas.

Opción 1

  1. Debemos de dividir los 15 días de aguinaldo entre los 365 días que tiene el año.
  2. Hay que multiplicar ese resultado por la cantidad de días en el año que laboró el trabajador. Esto da como resultado la cantidad proporcional que le corresponde de días de aguinaldo.
  3. Para finalizar, se debe multiplicar el proporcional de días de aguinaldo por el salario diario.

Opción 2

  1. Multiplicamos el salario diario por los 15 días que corresponden de aguinaldo.
  2. Dividimos el aguinaldo del año completo entre los 365 días del año.
  3. Para terminar, multiplicamos el resultado anterior por la cantidad de días laborados por el trabajador.

Para terminar, te damos 2 tips para anticiparte al pago de aguinaldo y a la presentación de declaraciones de impuestos:

  • Te recomendamos que la nómina de aguinaldos no sea la primera del mes. Obtén primero las nóminas semanales y quincenales, finalmente la del aguinaldo. Al procesar el aguinaldo como la última nómina, el cálculo de pago de impuestos será más exacto. En cambio, si se calcula como la primera nómina del mes, posiblemente no sea correcto y se deba ajustar en las siguientes nóminas de diciembre.
  • No timbres la nómina hasta que estés seguro de que el cálculo final sea el correcto.

Maximiza el potencial de tu empresa

El pago de aguinaldo no tiene que ser un suplicio si eres organizado y cuentas con el apoyo de un buen ERP. ¡Te invitamos a conocer el módulo de Nómina del ERP Microsip! Con él, además de calcular con precisión el aguinaldo e impuestos, podrás generar el timbrado de recibos de nómina de tu empresa, manejar prestaciones, llevar un control de asistencia y vacaciones, entre otras funciones.

Con Microsip, maximiza el potencial de tu empresa y disfruta de las fiestas decembrinas con tranquilidad, sabiendo que cumpliste con tus obligaciones.