La nueva versión de la factura electrónica, llega obligatoriamente en enero de 2018 tras una serie de cambios que sucedieron este 2017. Los cuales comenzaron con el complemento de nómina y de comercio exterior. Sin embargo, los cambios en CFDI 3.3 son más complejos y por ello es necesario que estés preparado, para evitar que tus facturas sean rechazadas o te provoquen multas.
El 1 de enero de 2018 entra en vigor de forma oficial el CFDI 3.3, quedando como el único medio de comprobación fiscal.
El CFDI 3.3 entró en vigor en julio de este año, pero gracias a un periodo de convivencia, que otorgó la autoridad, se puede trabajar bajo ambas versiones (CFDI 3.2 y 3.3), aunque se volverá totalmente obligatorio hasta el 1 de enero de 2018. Cabe mencionar que en dado caso de que tu empresa o negocio no facture bajo dicha versión, tus facturas serán rechazadas, por lo tanto no podrás cobrar, ni entregar producto, lo que será un círculo vicioso que pondrá de cabeza a tu empresa.
A pesar de que esta nueva versión 3.3 tiene la finalidad de mejorar la calidad de los datos, el impacto hacia las empresas mexicanas será grande y pondrá en aprietos tu operación. El CFDI 3.3 cuenta con 22 nuevos formatos de estructura, 17 catálogos más y 46 reglas de validación.
Si bien dichos Cambios en CFDI 3.3 serán difíciles para tu empresa o negocio aún así existen diversas acciones que podrán ayudarte a sobrellevar estas modificaciones.
Finalmente, debes estar consciente de lo que implican tales modificaciones en esta versión 3.3, muy probablemente continuará habiendo cambios, lo hemos visto con la historia que sí sucede y de manera constante.
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema administrativo mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple al 100% con SAT. Con él puedes emitir facturas electrónicas CFDI 4.0, emitir el Complemento de Recepción de Pagos, timbrar recibos de nómina electrónicos, llevar la Contabilidad Electrónica, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.