El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recientemente oficializó en la Miscelánea Fiscal 2022 el CFDI 4.0, el cual reemplazará a la versión 3.3.
¿Qué es el CFDI 4.0? ¿Cuáles son los requisitos y principales cambios? ¿Cuándo entra en vigor? Conoce las respuestas a estas preguntas y los detalles más importantes.
El CFDI 4.0 es la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet por la cual el SAT quiere:
Estos son los requisitos del CFDI 4.0 y principales cambios a los que las empresas tendrán que adaptarse:
CFDI que ampara retenciones e información de pagos:
Complemento para recepción de pagos:
Con la nueva versión del CFDI de nómina, se exigen más datos, como el nombre completo, domicilio, régimen fiscal y método de pago.
Para asegurarse de que estos comprobantes sean deducibles de impuestos, es importante contar con la información actualizada de los colaboradores. Si la información fiscal no coincide, no se podrá timbrar la factura del recibo de nómina.
Para proporcionar seguridad y claridad sobre la manera de realizar el correcto llenado del CFDI 4.0, el SAT puso a disposición de los contribuyentes la Guía de llenado CFDI 4.0.
De acuerdo al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF), cuando las leyes fiscales decreten la obligación de expedir comprobantes fiscales los contribuyentes deberán emitirlos por medio de documentos digitales a través del portal del SAT, ya sea por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban, o por las retenciones de contribuciones que efectúen.
Deberán solicitar el respectivo CFDI las personas que realicen lo siguiente:
La vigencia del CFDI 4.0 entró en vigor el 1 de enero de 2022. Sin embargo, el SAT había otorgado una prórroga y estaba previsto que su uso obligatorio fuera a partir del 1 de enero de 2023.
No obstante, el plazo para el uso del CFDI 3.3 y la Constancia de Retenciones e Información de Pagos (CRIP) se extendió hasta el 31 de marzo de 2023, es decir, se otorgan tres meses más para su uso. Será hasta el 1 de abril de 2023 que empezará la obligatoriedad del uso de la versiones 4.0 del CFDI y 2.0 de la CRIP.
Por lo tanto, habrá un periodo de convivencia entre las versiones. Cumplido ese periodo, los contribuyentes que no estén facturando bajo el esquema de CFDI 4.0 no podrán emitir comprobantes fiscales.
Para el caso específico del CFDI de nómina 4.0, el SAT ya había otorgado una nueva prórroga, iniciando su obligatoriedad el 1 de abril de 2023. Con esto, se homologa el plazo para todo tipo de comprobantes fiscales digitales.
En 2022, la cancelación de CFDI también trae cambios importantes:
Otras claves que se utilizan para la cancelación de un CFDI son:
Es un documento que expide el SAT, el cual contiene el nombre, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la Cédula de Identificación Fiscal y el código postal del domicilio fiscal del contribuyente.
De acuerdo al sitio de Fiscalía, con el CFDI 4.0, el SAT pide de forma obligatoria que los datos del emisor y receptor, como su régimen fiscal y código postal coincidan con los del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Por tal motivo las empresas exigen a sus empleados su Constancia de Situación Fiscal. Para tener la seguridad de que los datos plasmados en los CFDI de Nómina son correctos, y así poder aplicar las deducciones correspondientes.
El objetivo de solicitar la Constancia de Situación Fiscal no es obtener la constancia, si no contar con la información correcta.
En el sitio “Genera tu Constancia de Situación Fiscal” se puede obtener este documento utilizando la contraseña o e-firma actualizada.
A través del sitio de SATID. En esta página sólo se necesita el RFC del contribuyente a 13 posiciones, su correo electrónico personal y un número de celular a 10 posiciones.
Por medio de la aplicación SAT Móvil (disponible para cualquier teléfono celular o tableta). En esta opción, el contribuyente requiere tener su RFC y contraseña.
Si no hubo éxito vía electrónica, el contribuyente puede acudir a las oficinas del SAT en horario laboral. No es necesario agendar una cita, sólo necesita llevar su identificación oficial vigente y RFC.
Aunque la autoridad fiscal emitió una prórroga de la obligación del uso del CFDI 4.0, lo más conveniente es no demorar la migración a la facturación electrónica 4.0. Inicia lo más pronto posible con la emisión conforme a las nuevas especificaciones, para evitar sanciones o errores en los CFDI.
Gracias a la prórroga puedes hacer un plan y estar listo para el 1 de abril de 2023. Para lograrlo, te recomendamos:
Si quieres cumplir con tus obligaciones fiscales perdiéndole el miedo al SAT, te recomendamos el ERP Microsip. El software que se adapta al tamaño de tu empresa y de tu operación. Con él podrás vender, administrar, operar y analizar la información de tu empresa. Y por supuesto, emitir y recibir CFDI 4.0.
Para más información visita nuestro sitio web.
Te recomendamos ver este vídeo donde un experto habla sobre el CFDI 4.0 y otras de las principales Reformas Fiscales de 2022.