El fin de las redes sociales en las empresas puede variar según los objetivos y estrategias específicas de cada organización. Sin embargo, en general, las redes sociales en el ámbito empresarial se utilizan con los siguientes propósitos:
La integración de las redes sociales en las empresas ha revolucionado la manera de hacer publicidad y la manera en que el usuario percibe a una empresa.
De manera correcta, las redes sociales son herramientas excelentes para conocer las necesidades reales de los clientes, fortalecer la presencia de marca, reforzar la identidad corporativa, entre muchas otras ventajas y beneficios. Además, abarca más audiencia con un presupuesto bastante reducido, comparado con la impresión o difusión en otros medios de comunicación masiva.
Sin embargo, las redes sociales pueden ser un arma de doble filo si no se manejan de manera adecuada, por gente con preparación y experiencia. Existen un sinfín de casos donde el Community Manager, la persona encargada de llevar las cuentas en redes sociales, no sabe manejar problemas o crisis con los usuarios o noticias relacionadas a la marca y esto puede afectar por completo la visión que tiene el consumidor hacia la empresa de manera permanente.
Al final, son las empresas las que deciden quién deberá tener la responsabilidad de manejar las redes sociales para la empresa, ya sea darle el puesto a alguien que ya labora en la empresa o contratando a alguien externo.
La misión de un Community Manager es gestionar y representar la presencia de una empresa o marca en las redes sociales y comunidades en línea. Su objetivo principal es establecer y mantener una comunicación efectiva con la audiencia y construir relaciones sólidas entre la empresa y sus seguidores. A continuación, se detallan algunas de las responsabilidades clave de un Community Manager:
Es importante considerar los siguientes puntos para tener una imagen impecable y ordenada en redes sociales:
Esta información probablemente ya la tienes como empresa. Verifica el público que atraes y el público al que te gustaría tener como clientes.
Una vez definido tu público meta, investiga dónde existe más segmentación en rangos de edad y nivel socioeconómico que te interesa. Así mismo, analiza el contenido que subirás para saber cuál red te conviene más. No sirve de nada tener muchísimas redes sociales, si alimentarás con el mismo contenido todas. Hay que tener variedad en cada una.
Una vez definido tu público meta, hay que definir tus objetivos al abrir cuentas en redes sociales y cómo atraerás a ese público. Estudia lo que tu competencia hace y define lo que quieres hacer diferente, sin olvidar la visión y misión de tu empresa. Recuerda la identidad que tienes en publicidad y ve cómo potenciarla en internet.
Hay que recordar que las redes sociales fueron creadas con fines sociales, no comerciales. Mucha gente entra a Facebook para entretenerse, por lo que tu contenido de marca debe ser ligero, agradable y fácil de leer y ver. No sólo hables de tu empresa, haz que se identifiquen contigo mostrando tus valores empresariales y sensibilidad en temas actuales, sin involucrarte en nada controversial. De nada sirve abrir un perfil para conseguir fans sino se interactúa con ellos. Crea conversaciones agradables y eficientes con los usuarios, que vean que eres accesible y abierto al cliente. Utiliza la empatía como la mejor herramienta de trabajo en redes sociales.
La magia que trae consigo las redes sociales, es que prácticamente cualquier interacción que tengas es medible. Por lo que podrás ver qué contenidos están funcionando, si tu público meta se está enganchando con tu marca y corroborar si eso ha beneficiado las ventas en tu empresa.
Recuerda que la estrategia siempre la puedes cambiar cuando veas que los contenidos no están funcionando como deseas, date un máximo de dos semanas para ver los resultados deseados.
No pierdas el entusiasmo si al principio no ves los resultados deseados, el punto en las redes sociales en las empresas es ser constante y congruente con lo que mostramos y lo que vendemos.
Da un servicio de excelencia a tus clientes, apoyándote en sistemas de Ventas como el del ERP Microsip. Con el podrás cumplir con el SAT y agilizar el proceso de cotización – pedido – embarque – factura – cobranza electrónica con precisión y oportunidad. Para más información visita www.microsip.com.