En la era digital actual, el teletrabajo se ha erigido como una alternativa laboral cada vez más relevante y atractiva tanto para empleados como para empresas. Este modelo, también conocido como trabajo remoto o trabajo a distancia, desdibuja las fronteras físicas de la tradicional oficina y abre paso a una nueva forma de desempeñar las labores profesionales.
A través de tecnologías de comunicación avanzadas, como computadoras, internet, correo electrónico y herramientas de colaboración en línea, los trabajadores pueden cumplir con sus responsabilidades desde la comodidad de sus hogares, una ubicación remota o cualquier lugar que les resulte conveniente.
Sin embargo, esta transición hacia el teletrabajo no está exenta de desafíos y consideraciones clave. En este artículo, exploraremos a fondo tanto las ventajas como las desventajas de esta modalidad laboral, así como las disposiciones normativas pertinentes, con un enfoque especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023. Además, ofreceremos una guía práctica de siete pasos para implementar exitosamente el teletrabajo en tu empresa, destacando la importancia de una cuidadosa planificación, comunicación efectiva y supervisión constante. ¡Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro laboral más flexible, productivo y equilibrado!
El teletrabajo, también conocido como trabajo remoto o trabajo a distancia, es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas y cumplen con sus responsabilidades desde un lugar diferente a la oficina tradicional. En lugar de desplazarse físicamente al lugar de trabajo, los teletrabajadores utilizan tecnología de comunicación, como computadoras, internet, correo electrónico, herramientas de colaboración en línea y comunicación por video, para llevar a cabo sus labores desde su hogar, una ubicación remota o cualquier lugar que les resulte conveniente.
El teletrabajo ha ganado popularidad en los últimos años debido a los avances tecnológicos que permiten una conectividad rápida y confiable, así como a la creciente demanda de flexibilidad laboral por parte de los empleados. Esta modalidad ofrece numerosos beneficios tanto para los empleados como para las empresas. Algunas ventajas del teletrabajo incluyen:
El teletrabajo también presenta desafíos, como la necesidad de una disciplina personal fuerte, la gestión efectiva de la comunicación virtual y el mantenimiento de la colaboración en equipo. Con una planificación adecuada y el uso de herramientas y prácticas adecuadas, el teletrabajo puede ser una opción exitosa tanto para los empleados como para las empresas en el mundo laboral actual.
La Norma Oficial Mexicana (NOM) de Teletrabajo en México es la NOM-037-STPS-2023, "Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo". Esta norma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2023 y entró en vigor el 5 de diciembre de 2023. Esta norma es el resultado de las reformas al Artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo, que entraron en vigor el 12 de enero de 2021.
La NOM-037-STPS-2023, o mejor conocida como la NOM 037 de teletrabajo, establece las condiciones de seguridad y salud que deben cumplirse en el teletrabajo, asegurando la protección de los trabajadores que realizan sus actividades laborales desde lugares distintos a la oficina tradicional. La norma se aplica cuando al menos el 40% de la jornada laboral semanal se realiza bajo la modalidad de teletrabajo.
Algunas de las disposiciones y obligaciones que contempla esta norma son las siguientes:
La publicación de esta norma busca garantizar que los trabajadores que realizan teletrabajo tengan un entorno laboral seguro y saludable, así como promover la protección de sus derechos y bienestar. Además, se espera que esta norma contribuya a regular esta modalidad de trabajo en México y brinde mayor claridad sobre las responsabilidades y obligaciones tanto para los empleadores como para los trabajadores.
El teletrabajo es una modalidad que se está utilizando cada vez más dentro de las empresas de todo el mundo, ya que se ha comprobado que gracias a ella se pueden obtener grandes ahorros en insumos y que impacta de forma positiva en la productividad, cuando se implementa de forma adecuada.
Es por eso que en Microsip te queremos compartir los pasos a seguir para implementar esta forma de trabajar en tu empresa de manera exitosa.
El teletrabajo no es para todo tipo de puestos, ni para todas las personas. Determina qué puestos de trabajo pueden teletrabajar y cuáles no. Además asegúrate de seleccionar a personas confiables, que tengan el perfil y las competencias necesarias.
Define las políticas de la empresa en relación a la forma de trabajar a distancia y dáselas a conocer al teletrabajador. Para evitar que tus colaboradores pongan en riesgo la confidencialidad de la información de tu empresa, también debes de fijar normas claras sobre el uso de la tecnología, herramientas y aplicaciones.
Capacita tanto al teletrabajador, como a sus jefes y compañeros en cuanto a la forma de trabajar y al uso de las tecnologías a aplicar.
Tú como empresa debes de cerciorarte de que tu teletrabajador cuente con un servicio de internet ágil y un buen equipo de cómputo, además de otras herramientas que pudieran ser necesarias para desempeñar su trabajo de forma óptima (teléfono, impresora, etc.). Recuerda que todos los gastos que se requieran para trabajar a distancia deberán ser cubiertos por la empresa.
Desde un inicio establece los objetivos de tus colaboradores de forma clara y precisa y asegúrate de que los resultados sean medibles. El tiempo que pasa el teletrabajador frente a la computadora no es lo importante, sino el resultado obtenido.
Para que el teletrabajo sea exitoso debe de existir una comunicación fluida entre jefe, teletrabajdor y compañeros. Siempre que las distancias lo permitan, promueve alguna junta presencial para estrechar lazos y mantener la cohesión grupal.
Realiza un seguimiento activo del cumplimiento de las actividades y objetivos propuestos al teletrabajador.
¡Anímate a implementar el teletrabajo en tu negocio y disfruta de los beneficios que esta modalidad puede generar en tu empresa!
Para poder pagar con exactitud a tus empleados y cumplir con tus obligaciones fiscales, apóyate en sistemas de nómina prácticos y funcionales como el del ERP Microsip. Con él podrás generar el timbrado de recibos de nómina, calcular con precisión impuestos, manejar prestaciones, llevar un control integral de las vacaciones, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.