Tips para hacer tarjetas de presentación empresarial

¿Cómo hacer tu tarjeta de presentación empresarial?

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

Tabla de contenido

Algunas personas afirman que las tarjetas de presentación empresarial han pasado a mejor vida, que gracias a la tecnología y a redes sociales como LinkedIn, este pedazo de papel se ha vuelto obsoleto.

Sin embargo, no es así; sigue siendo una herramienta de mercadotecnia vigente, que en muchas ocasiones se convierte en la primera exposición de tu marca ante tus clientes potenciales. Por tal motivo, es muy importante que dediques parte de tu tiempo a la planeación y diseño de tu tarjeta, y que una vez que la tengas en tu poder, la entregues de forma estratégica.

10 tips para hacer tarjetas de presentación empresarial

Aprovecha al máximo esta poderosa herramienta y da la impresión correcta, poniendo en práctica los siguientes tips para diseñar una tarjeta de presentación:

1. Utiliza un diseño acorde a la imagen de tu empresa

El diseño de tu tarjeta debe ser profesional, de acuerdo a la imagen de marca, paleta de colores y al resto de tus materiales de mercadotecnia, pero que llame la atención de entre las demás tarjetas. Si la industria lo permite, sé creativo. Si tu empresa hace negocios en el extranjero, utiliza uno de los lados para poner la información en otro idioma.

2. Dale prioridad a la legibilidad

Utiliza un tamaño de fuente suficientemente grande para que tu cliente potencial no tenga que forzar su vista para leer.

El tamaño de letra para tarjeta de presentación recomendado varía según el diseño, el tipo de fuente utilizado y la legibilidad deseada. Sin embargo, se sugiere un rango de tamaño de letra entre 8 y 12 puntos. También cuida que la tipografía no sea cursiva o muy estilizada. Entre más sencilla sea la letra, más fácil será su lectura.

3. Elige los colores con cuidado

¡Evita utilizar colores chillones!, no querrás que opaquen a tu logotipo o envíen un mensaje equivocado. Para facilitar la lectura, procura que las letras tengan un color obscuro sobre un fondo claro, o viceversa.

4. Ten en cuenta las medidas de tarjeta de presentación

Cuida que tu tarjeta no sea ni muy grande, ni muy pequeña, ya que debe de caber bien en una cartera o tarjetero. Puedes optar por un diseño con formas poco convencionales o con bordes circulares, siempre y cuando mantengas el tamaño para tarjetas de presentación estándar (9 cm de longitud por 5 cm de altura).

5. Invierte en calidad

¡Evita dar una imagen negativa! Utiliza un papel e impresión de alta calidad. Una impresión de baja calidad puede manchar los dedos de quienes reciben la tarjeta, o si está hecha con un papel muy delgado o barato, puede romperse.

6. Incluye tus datos de contacto

Qué debe llevar una tarjeta de presentación: Asegúrate de siempre incluir tu nombre completo, el nombre de tu empresa, tu puesto, número telefónico, dirección de correo electrónico y la dirección de tu oficina o centro de trabajo. Si el espacio lo permite, puedes incluir tu número de celular, el sitio web, redes sociales empresariales o un código QR que lleve a algún sitio específico.

7. Revisa meticulosamente cada detalle

¡Tus clientes potenciales te juzgarán por tu tarjeta de presentación! Revísala a detalle y cuida las faltas de ortografía y errores de dedo. Si hay algún cambio en la información, evita escribir a mano la información actualizada. Aunque te cueste más dinero, vuélvela a imprimir.

8. Nunca salgas sin ellas

Utilízalas solamente para el ámbito profesional, nunca para efectos personales, ni para impresionar a alguien del sexo opuesto. El objetivo de una tarjeta de presentación es generar negocios. Hazte el hábito de llevar siempre contigo algunas de ellas. ¡Nunca sabes cuándo puede aparecer una oportunidad de negocio!

9. Cuídalas

Lleva tus tarjetas de presentación de negocios en un tarjetero o en un lugar donde se mantengan limpias y no se arruguen.

10. No las repartas demasiado rápido

Entrega tu tarjeta de presentación justo antes de terminar la charla. Si la ofreces demasiado temprano en la conversación, podrás parecer desesperado. Cuando recibas la tarjeta de alguien más, muestra interés y tómate un momento para leerla, antes de guardarla.

Recomendación adicional:

Si en tu empresa, varios de tus colaboradores utilizan tarjetas de presentación profesionales, investiga a quiénes se les han acabado, haz a la imprenta el pedido de todas las tarjetas y obtén mejores precios de impresión o descuentos por volumen.

Preguntas y respuestas sobre las tarjetas de presentación

¿Qué lleva una tarjeta de presentación de una empresa?

Una tarjeta de presentación empresarial debe incluir lo siguiente:

  • Nombre completo de la persona que la entrega.
  • Nombre de la empresa.
  • Puesto o cargo dentro de la empresa.
  • Número telefónico de contacto (puede ser fijo o celular).
  • Correo electrónico de contacto.
  • Dirección de la oficina o sede de la empresa (si es relevante).
  • Sitio web o enlaces a redes sociales empresariales.
  • Código QR (si se desea redirigir al receptor a algún enlace o información específica).

¿Cuáles son las mejores herramientas gratuitas para diseñar tarjetas de presentación?

Existen varias plataformas gratuitas y fáciles de usar para diseñar tarjetas de presentación:

  1. Canva: Ofrece plantillas personalizables y muchas opciones de diseño para crear tarjetas profesionales.
  2. Vistaprint: Permite crear y personalizar tarjetas con opciones prediseñadas.
  3. Crello: Similar a Canva, tiene herramientas para crear tarjetas con plantillas editables.
  4. Adobe Spark: Una herramienta intuitiva para diseñar tarjetas de presentación con acceso a plantillas y opciones personalizadas.

¿Cómo puedo hacer que mi tarjeta de presentación se destaque de la competencia?

Para que tu tarjeta de presentación se destaque, debes ser creativo y agregar elementos que la hagan memorable. Algunas sugerencias son:

  • Diseños originales: Opta por formas no tradicionales (como bordes redondeados o tarjetas cuadradas).
  • Materiales diferentes: Usa papel texturizado o materiales como plástico, madera o metal.
  • Acabados especiales: Incluye detalles como acabados en relieve, estampado dorado o plateado, o laminado mate.
  • Elementos visuales únicos: Un diseño minimalista o un logo impactante puede hacer que tu tarjeta sea memorable.
  • Incluir códigos QR: Redirigir a los clientes a tu portafolio o página web.

¿Qué tipos de acabados especiales puedo elegir para mis tarjetas de presentación?

Los acabados especiales son una excelente manera de hacer que tu tarjeta se distinga. Algunos de los más populares incluyen:

  • Relieve o gofrado: Para darle textura y un toque elegante.
  • Laminado mate o brillante: Dependiendo del efecto que desees, el laminado puede agregar un toque de sofisticación.
  • Estampado en foil (dorado o plateado): Un acabado metálico que resalta detalles importantes como el logo o el nombre.
  • Corte especial: Bordes redondeados, formas personalizadas o tarjetas con corte a láser que les da un toque único.
  • Acabado terciopelo: Un material suave y lujoso que da una sensación táctil agradable.

Estos acabados le dan un valor añadido a tu tarjeta, haciendo que sea más memorable y profesional.

Ahora que ya conoces algunos tips sobre cómo hacer tu tarjeta de presentación, aplícalos y verás cómo este pedazo de papel es la mejor oportunidad para promocionarte a ti y a tu negocio.

Utiliza la tecnología para llevar el control de tus ventas

Brinda un servicio de excelencia a tu cliente, apoyándote en sistemas de Ventas como el del ERP Microsip, el cual te puede ayudar a cumplir con el SAT y a agilizar el proceso de cotización – pedido – embarque – factura – cobranza electrónica con precisión y oportunidad. Para más información visita www.microsip.com.