En 2010, muchas empresas se mostraban incrédulas ante el anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre la implementación de la facturación electrónica. Sin embargo, los cambios llegaron y se hicieron cada vez más rápidos con cada actualización.
Posteriormente, en 2011 entró en vigor el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), mientras que en 2014 se introdujeron los recibos electrónicos de nómina. En 2015 comenzó la contabilidad electrónica y en 2017 llegaron cambios significativos con la versión CFDI 3.3 y el nuevo complemento de recepción de pagos. Esta actualización, que busca mejorar la calidad de la información fiscal, fue obligatoria a partir del 1 de enero de 2018 gracias a una prórroga otorgada por las autoridades fiscales.
Esta versión cuenta con 22 nuevos formatos de estructura, 17 catálogos y 46 reglas de validación, fundamentales para cumplir con las obligaciones fiscales.
El complemento de pagos es una herramienta nueva para las empresas mexicanas, obligatoria desde el 31 de marzo de 2018. Su implementación busca solucionar problemas detectados por el SAT, facilitando la conciliación entre pagos parciales o totales de facturas a crédito.
Desventajas:
Israel Coto, Gerente de la División de Usuarios de Microsip, recomienda a los empresarios mantenerse atentos.
“Los empresarios deben acercarse a su contador o sus asesores de sistemas, deben estar informados en todo momento, ya que estas reglas cambian todos los días. Además, es recomendable que se cercioren de que sus sistemas administrativos estén actualizados y que cumplan en tiempo y forma con las regulaciones del SAT”, mencionó Coto.
Recuerda que el plazo de convivencia entre la versión 3.2 y 3.3 está próximo a ocurrir en menos de un mes, evita tomar decisiones desinformadas y prepárate para estos cambios fiscales.
La administración tributaria SAT está en constante evolución. Las autoridades fiscales y proveedores autorizados pueden ofrecer información clave sobre los cambios en las obligaciones fiscales, como el anexo 20 y el portal del SAT. Es importante estar preparado para evitar errores y asegurar el cumplimiento fiscal. Consulta el catálogo de productos y servicios SAT, utiliza el buscador de claves SAT y verifica códigos para asegurar que emitas una factura correctamente. No olvides validar información como el método de pago y los campos obligatorios.Evita tomar decisiones desinformadas y mantén tus sistemas administrativos actualizados. Asegúrate de que tu facturación cumpla con las normativas vigentes y prepara tu empresa para futuras actualizaciones.
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema administrativo mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple al 100% con SAT. Con él puedes emitir facturas electrónicas CFDI 4.0, emitir el Complemento de Recepción de Pagos, timbrar recibos de nómina electrónicos, llevar la Contabilidad Electrónica, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.