control de inventarios en una empresa

Control de inventarios en una empresa: 5 mejores tips

Control de Inventarios
/
Microsip

El control de inventarios en una empresa es medular en sus operaciones. Si no se gestiona de forma adecuada, puede traer consecuencias negativas como la pérdida de ventas, estancamiento en la producción, retrasos y pérdidas financieras.

Cómo llevar un control de inventario

Toma nota de los siguientes consejos para llevar un buen control de inventarios en una empresa.

1. Haz un pronóstico de la demanda

Evita tener un desabasto o exceso de mercancía, haciendo un pronóstico de la demanda esperada. Para lograrlo de forma acertada, es vital que lleves un buen registro de la rotación de los productos que ofreces. En caso de que las distintas temporadas del año influyan en el giro de tu negocio, también ten en cuenta está información para que tu pronóstico sea certero.

2. Diseña una política de inventarios

Para poder llevar un estricto control inventarios de una empresa es fundamental que tengas una política bien definida. En ella puedes establecer el nivel de producto terminado que siempre debes de tener en almacén, la clasificación de cada tipo de mercancía y su rotación, los tiempos para realizar pedidos, fechas en las cuáles se deben realizar auditorías y revisiones periódicas, etc. El contar con esta guía ayudará a tu empresa a lograr una mejor comunicación entre las áreas involucradas y a tener claros los lineamientos a seguir para generar una mejora continua en el manejo del inventario.

3. Automatiza tus procesos

¡Aprovecha la tecnología! En el mercado puedes encontrar diversos sistemas administrativos exclusivamente dedicados a llevar el control de inventarios. Con ellos puedes registrar entradas y salidas de mercancía de tus almacenes, utilizar el método de costeo que más se adecúe a las necesidades de tu empresa, asignar claves o códigos a tus artículos, etc.

4. Haz equipo con tus proveedores

Analiza tu cadena de proveedores y detecta cuáles son los que más impactan en tu inventario y en las operaciones de tu empresa, para que de esta manera puedas negociar con ellos y planificar las acciones en tiempos normales y en situaciones extraordinarias.

5. Monitorea

Por muy buenos controles y procesos que tengas, siempre debes de monitorear los niveles de inventario, para que cuando se presente una situación que lo afecte, se detecte y solucione rápidamente.

Ahora que ya sabes cómo llevar un control de inventario, pon en práctica estos consejos y recuerda que lo que no se mide, no se puede controlar.

Maximiza el potencial de tus inventarios

Lleva el control de inventarios de una empresa con uno o varios almacenes en forma individual o consolidada con sistemas prácticos y funcionales como el del ERP Microsip. Con su módulo de Inventarios podrás llevar un estricto control de tus existencias, además de conocer los productos de mayor demanda y realizar compras inteligentes, manejar garantías, números de serie, lotes, caducidades y pedimentos de importación con un alto grado de confiabilidad, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.