Declaración Informativa Múltiple

Declaración Informativa Múltiple: ¿cómo prepararte?

Declaración Informativa Múltiple, ¿cómo prepararte?

Contabilidad Financiera
/
Microsip

A más tardar el 15 de febrero, las empresas del país, deberán presentar la Declaración Informativa Múltiple (DIM), por ello Microsip, firma mexicana desarrolladora de un ERP dedicada a hacer más eficientes los procesos de las empresas, recomienda a las organizaciones hacer una buena revisión de la información del negocio con el fin de evitar multas innecesarias por no entregarla en tiempo y forma.

¿Qué es la Declaración Informativa Múltiple?

La DIM es una declaración anual que solicita el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la cual es muy importante que las empresas no dejen pasar. Este documento informa a la autoridad de todo lo que tiene que ver con la nómina, es decir con percepciones y retenciones de los empleados en la empresa durante el año inmediato anterior.

Recomendaciones para prepararte para la Declaración Informativa Múltiple

Microsip recomienda no perder de vista la Declaración Informativa Múltiple y nos enumera los puntos que se deben cubrir:

  1. Información anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidios para el empleo.
  2. Información sobre pagos y retenciones del ISR.
  3. Gratificaciones anuales
  4. Viáticos y gastos de viaje
  5. Prima vacacional
  6. Prima dominical
  7. Participación de los trabajadores en las utilidades
  8. Reembolso de gastos médicos, dentales y hospitalarios
  9. Fondo de ahorro
  10. Caja de ahorro
  11. Vales de despensa
  12. Ayuda para gastos de funeral
  13. Contribución a cargo del trabajador pagadas por el patrón
  14. Premios de puntualidad
  15. Prima de seguro de vida
  16. Seguro de gastos médicos mayores

La DIM puede ser generada a través de un programa que la autoridad provee, en el cual se hace la captura manual de cada uno de los empleados con todos los datos correspondientes de las percepciones y retenciones del año inmediato anterior, se obtiene como resultado un archivo que se presenta en el portal del SAT. En caso de superar los 40,000 registros, será necesario presentar directamente en las oficinas correspondientes.

Existen sistemas de nómina que cumplen con estos requisitos, facilitando la elaboración de esta declaración y evitando sobre todo el riesgo de error en la re captura.

En caso de tener alguna duda, se recomienda ingresar a la página del SAT.

Cumple con SAT y elabora tu nómina con Microsip

Te invitamos a conocer el módulo de Nómina del ERP Microsip. Con él podrás generar el timbrado de recibos de nómina de tu empresa, calcular con precisión impuestos, manejar prestaciones, llevar un control integral de las vacaciones, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.