Muchas empresas tienen dificultad para lograr un equilibrio financiero, por lo que recurren a mecanismos como el factoraje financiero para poder continuar sus operaciones, sin endeudarse. A continuación, te aclaramos las principales dudas sobre este interesante tema para que puedas analizar si te conviene o no implementarlo en tu negocio:
El factoraje financiero es una transacción derivada de un contrato, a través de la cual una empresa vende sus facturas o cuentas por cobrar a una organización financiera, con el objetivo de que la empresa emisora pueda recibir el dinero en efectivo de forma más rápida de lo que lo haría si ella misma realizara la cobranza. El factoraje puede ser en moneda nacional o extranjera, dependiendo de la moneda en que se hayan emitido las facturas.
Una empresa de factoraje financiero no es más que una compañía que se encarga de realizar el proceso del factoraje financiero.
Generalmente las organizaciones financieras o sociedades de factoraje cobran a la empresa que les cede sus derechos sobre los créditos, una comisión o un tipo de interés actualizado.
Son varias las ventajas de utilizar el factoraje en tu empresa. A continuación, te mencionamos algunas de ellas:
La organización financiera o sociedad de factoraje se reserva el derecho de aceptar las facturas de tus clientes. Hace un análisis de tus cuentas por cobrar, y ve la calidad del deudor, el plazo estipulado, el importe y la posibilidad de cobrar la factura. Por lo tanto, la última palabra sobre la cesión de una cuenta por cobrar la tiene la firma financiera.
Esperamos que con estas respuestas puedas analizar si el factoraje financiero es una buena alternativa para ayudar al crecimiento y liquidez de tu empresa.
Te invitamos a conocer el módulo de Cuentas por Cobrar del ERP Microsip, un software 100% mexicano, con más de 35 años en el mercado que ha ayudado a controlar la cartera de clientes de miles de empresarios. Con él, además de registrar operaciones de factoraje financiero con la información requerida por el SAT, puedes administrar eficientemente tu cartera vencida, ofrecer la facturación electrónica, sacar reportes de antigüedad de saldos, montos vencidos y por vencer, manejar condiciones de pago, calcular y cargar intereses moratorios de los saldos vencidos, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.