Gestión de inventarios

Mala gestión de inventarios: causa de quiebre

Control de Inventarios
/
Microsip

Una de las principales causas que aquejan a los empresarios mexicanos hoy en día, es no llevar una adecuada gestión de inventarios y almacenes. Esto conlleva a que la mayoría de las veces se tomen decisiones erróneas por la falta de claridad de la información y por ende se vea afectada la empresa.

El robo hormiga y la mala gestión de inventarios

La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mostró que durante 2015 se generaron alrededor de 4 millones de delitos asociados con 1.6 millones de unidades económicas, lo que significa que por cada empresa se cometieron 2.5 crímenes. El delito que mayor prevalencia delictiva tuvo fue el robo hormiga, seguido por el robo de insumos o dinero.

A esta situación hay que sumar que 70 de cada 100 PyMEs no “sobreviven” más allá de los 5 años, cifra que arroja el estudio “Esperanza de vida de los negocios”, realizado igualmente por el (INEGI). Ante este panorama, Israel Coto, líder la de la División de Usuarios del ERP Microsip, menciona que si bien existen diferentes variables, las pérdidas más significativas se dan en las ventas y los inventarios.

Gestión de inventarios en PyMEs

“Podemos decir que es muy común que empresas pequeñas no lleguen a tener una gestión de inventarios porque no saben cómo controlarla, por lo tanto optan por no hacerlo”, comenta el experto.

Una práctica común es que el personal de las empresas realice un conteo al final del año. Esto implica horas adicionales de trabajo que se deben pagar, representando un costo extra para la empresa. Esos inventarios duran largas jornadas de conteos y los empleados lo hacen correctamente durante las primeras horas, pero el error humano es un factor crítico del resultado.

Estrategia de gestión de inventarios

Si estos ejemplos te parecen familiares, nunca es tarde para hacer un cambio en tu estrategia para el control de almacenes e inventarios. Estos son algunos consejos que puedes seguir para tener un orden:

Control de entradas y salidas

Aprender cómo se comporta la mercancía, cómo se vende y cómo se compra.

Clasificar los almacenes

Debido a que pueden existir varios almacenes, es importante tenerlos bien identificados. También hay que establecer el flujo de mercancía entre ellos, ya que puede existir un almacén general, pisos de venta, exhibiciones, eventos especiales y cada uno de ellos tienen sus propias reglas.

Clasificación de mercancías

Es recomendable hacerlo por un orden lógico, por familia y departamentos, además se deben implementar localizaciones por almacén para saber en qué pasillo, anaquel, altura y posición se encuentra cada producto.

Orden y limpieza

Un punto importante, si se quiere cuidar y mantener un almacén organizado, presentable y funcional.

Otros factores a tomar en cuenta

Se debe destacar el peso de la mercancía, la presentación o empaque, así como su rotación.

Una vez considerados estos puntos, puedes comenzar a hacer los conteos con base a diferentes clasificaciones como pueden ser: productos más vendidos, los de alta y baja rotación, los de mayor costo, los de mayor utilidad, los de moda o temporada, los que estadísticamente roban más, etc.

Se recomienda realizar inventarios diarios, calendarizarse, y hacer de esto una rutina, para lograr detectar errores y fugas de manera casi inmediata.

“El objetivo de un control de inventarios, además de saber cuánto tengo y cuánto vale, es sin duda; número uno: cuidar la inversión y número dos: satisfacer la demanda diaria de mis clientes”, aclara Israel Coto.

Lleva la gestión de inventarios con Microsip

Controla los niveles de inventario de uno o varios almacenes en forma individual y consolidada con el software de gestión empresarial de Inventarios del ERP Microsip. Con el podrás conocer los productos con mayor demanda y comprar de forma inteligente, realizar inventarios físicos, utilizar diferentes unidades de medida (cajas, piezas, etc.) en entradas y salidas, controlar garantías, número de serie, lotes, caducidades y pedimentos de importación y evitar el robo hormiga, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.