La cancelación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) en México es un proceso regulado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que permite a los contribuyentes anular facturas electrónicas emitidas. Este proceso ha sido objeto de varias reformas para asegurar la transparencia y evitar abusos, como la cancelación indebida de facturas. A continuación, se presenta una guía completa sobre cómo cancelar un CFDI ante el SAT en México, los motivos de cancelación, los requisitos y las implicaciones legales.
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es una factura electrónica utilizada en México para documentar las transacciones comerciales. Cada CFDI debe ser validado y timbrado por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), lo que garantiza su validez fiscal.
Existen varias razones por las cuales una empresa o contribuyente puede necesitar cancelar un CFDI:
Desde 2022, el SAT implementó nuevos requisitos y procedimientos para la cancelación de CFDI, con el objetivo de prevenir el uso indebido de este proceso.
El emisor de la factura debe solicitar la cancelación a través del buzón tributario (que se encuentra en el portal del SAT) o mediante su proveedor de certificación. Al realizar la solicitud, se debe indicar un motivo conforme a las siguientes claves:
El receptor del CFDI recibirá una notificación y deberá aprobar o rechazar la solicitud dentro de un plazo de 3 días hábiles. Si el receptor aprueba la cancelación, el CFDI se anula; si lo rechaza, el CFDI permanece válido. Si no responde dentro del plazo mencionado, se considerará que acepta la cancelación.
No se requiere la aceptación del receptor en los siguientes casos:
Cuando se cancele un CFDI pero la operación subsista, se deberá emitir un nuevo CFDI relacionado con el cancelado.
El motivo de cancelación debe indicarse específicamente en el portal del SAT. Además, si se utiliza el motivo "01", es necesario relacionar el folio fiscal del nuevo CFDI que sustituirá al cancelado.
La cancelación de CFDI debe realizarse dentro del mismo ejercicio fiscal en que se emitió el CFDI. Las excepciones son limitadas y deben ser justificadas adecuadamente.
La cancelación de facturas tiene implicaciones importantes:
En los últimos años, el SAT ha implementado varias actualizaciones en el proceso de cancelación para mejorar la fiscalización y evitar abusos. Entre estos cambios se incluyen:
La correcta gestión y cumplimiento con las normativas establecidas por el SAT son esenciales para mantener una contabilidad transparente y evitar sanciones. Es fundamental mantenerse actualizado con las regulaciones vigentes y utilizar las herramientas proporcionadas por el SAT para garantizar una correcta implementación de las cancelaciones.
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema administrativo mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple al 100% con SAT. Con él puedes emitir y cancelar facturas electrónicas CFDI 4.0, emitir el Complemento de Recepción de Pagos, timbrar recibos de nómina electrónicos, llevar la Contabilidad Electrónica, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.