Complemento de pago

Complemento de pago SAT: todo lo que necesitas saber

Obligaciones Fiscales
/
Microsip

Tabla de contenido

El Complemento de pago SAT, también conocido como Recibo Electrónico de Pago (REP SAT), es un documento esencial en la facturación electrónica en México. En este artículo te explicamos qué es un complemento de pago, cómo se realiza, y lo que debes considerar para cumplir con tus obligaciones fiscales.

¿Qué es un Complemento de pago?

El Complemento de pago es un documento que se emite cada vez que se recibe un pago parcial o diferido (PPD) y debe estar relacionado con una factura. Este documento facilita la conciliación de las facturas contra los pagos y evita la cancelación de facturas ya pagadas. Además, qué es el complemento de pago se explica como una herramienta fundamental para el control fiscal de tu empresa.

¿Qué es un REP?

El Recibo Electrónico de Pago (REP SAT) es otra forma de llamar al Complemento de pago. Este documento es obligatorio en ciertos casos para asegurar que el pago ha sido realizado correctamente y se ha registrado en el Sistema de facturación electrónica del SAT.

¿Cuándo se emite un Complemento de pago?

El Complemento de pago se debe incorporar a la factura:

  • Cuando tu cliente pague el bien o servicio en partes. (Pago en parcialidades)
  • Cuando se realice el pago del bien o servicio en una sola exhibición, pero el monto no es cubierto al momento de que la factura fue emitida. (Pago diferido)

¿Cómo hacer un Complemento de pago?

El procedimiento para realizar un Complemento de pago en el SAT es el siguiente:

  1. Pago en parcialidades:
    • Emitir un CFDI de ingreso por el valor total de la operación en el momento en que se realice.
    • Posteriormente, emitir un CFDI por cada uno de los pagos recibidos.
  2. Pago diferido:
    • Emitir el CFDI para reflejar el pago que liquide el importe de la operación.

Complemento de pago 2022

¿Cuándo es obligatorio el complemento de pago SAT con la versión 2.0?

En 2022 existió un periodo de convivencia entre la versión 1.0 y 2.0 del complemento de pago ya que la versión de CFDI 3.3 y CFDI 4.0 también se encontraban en dicha convivencia.

La versión 2.0 es obligatoria a partir del 1 de enero del 2023 y la 1.0 dejará de tener validez.

Los principales cambios son:

  • Se incluyen nuevos campos para identificar si los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
  • Se agrega  un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
  • Se identifican los pagos a cuenta de terceros.

Con Microsip puedes llevar el control fiscal de tu empresa de manera fácil y emitiendo CFDI versión 4.0 y Complementos de pago versión 2.0.

Complemento de pago: Fundamento legal

El fundamento legal del complemento de pago en México se encuentra en el artículo 29 A del Código Fiscal de la Federación y en diversas disposiciones fiscales que regulan la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).

Dudas frecuentes

Si aún tienes dudas, te presentamos estos puntos a considerar sobre el Complemento de recepción de pago o Recibo electrónico de pago.

Si recibes un sólo pago para liquidar varias facturas puedes expedir un sólo complemento de pago y en él deberás poner las referencias de  las facturas que se liquidan. Para ello, debes incluir en el campo identificador del documento, cada uno de los folios (UUID) que identifican a cada factura.

¿Se puede cancelar un complemento de pago de una factura? Es posible cancelar complemento de pago siempre que se sustituya por otro con los datos correctos.

¿Puedo hacer un complemento de pago de meses anteriores? El plazo para emitir un Complemento de recepción de pagos es a más tardar al décimo día natural del mes siguiente al que se recibió el pago.

No debes  emitir un complemento de recepción de pagos con una fecha de pago a futuro. Sólo lo debes emitir cuando se reciba el pago. No emitas este documento a partir de una promesa de pago.

¿Qué pasa si no emito el complemento de pago? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de imponer sanciones a los contribuyentes por cada comprobante fiscal digital por internet (CFDI) que emitan sin incluir los complementos de pago requeridos por la legislación vigente.

Recursos:

Preguntas adicionales sobre el complemento de pago 2.0

¿Cuándo se está obligado a emitir un complemento de pago?

Se está obligado a emitir un complemento de pago cuando el pago de una factura se realiza de manera diferida o en parcialidades. Es decir, si en el CFDI original se indicó "Pago en Parcialidades o Diferido" (PPD) en lugar de "Pago en una sola exhibición" (PUE).

¿Cuáles son los principales cambios en el complemento de pago 2.0?

Los cambios más relevantes incluyen:

  • La identificación de si los pagos amparados por el comprobante son objeto de impuestos.
  • La inclusión de un resumen de los importes totales de los pagos en moneda nacional y los impuestos trasladados.
  • La introducción de la opción para identificar pagos a cuenta de terceros.

¿Qué sectores deben utilizar el complemento de pago 2.0?

El complemento de pago 2.0 debe ser utilizado por todos los contribuyentes que realicen operaciones bajo la modalidad de pago en parcialidades o diferido. Sectores como comercio, servicios, manufactura e incluso profesionistas independientes que acepten pagos diferidos deben implementarlo.

¿Qué sucede si no se incluye el complemento de pago 2.0?

Si no se emite el complemento de pago 2.0 cuando es obligatorio, el SAT puede considerar que la factura no ha sido pagada y aplicar sanciones fiscales. Además, puede generar problemas de deducibilidad para el receptor del CFDI.

¿Cuándo se debe generar el complemento de pago 2.0?

Debe generarse a más tardar el décimo día natural del mes siguiente al que se recibió el pago correspondiente.

Cumple con tus obligaciones fiscales con la mejor herramienta

Si quieres cumplir con tus obligaciones fiscales perdiéndole el miedo al SAT, te recomendamos el ERP Microsip. El software que se adapta al tamaño de tu empresa y de tu operación. Con él podrás vender, administrar, operar y analizar la información de tu empresa. Y por supuesto, recibir y emitir factura electrónica CFDI 4.0 y Complemento de pago.

Para más información del sistema de facturación electrónica visita nuestro sitio web.