respaldar la información

Respaldar la información de tu empresa: 5 tips

Gestión Administrativa
/
Microsip

Tabla de contenido

¿Te has puesto a pensar cuánto vale la información de tu empresa en términos económicos, de trabajo, o como eje principal para la toma de decisiones? ¿En tu empresa se preocupan por hacer copias de seguridad de manera efectiva?

La información de tu negocio es tan importante como la facturación o la atención al cliente, y en todo momento está en riesgo por un error humano, deterioro del equipo, un virus, un robo, o hasta desastres naturales. Por lo tanto, respaldar la información es una tarea indispensable.

Sin embargo, es una actividad que muchas empresas no valoran o subestiman hasta que se presenta una situación desafortunada. Cabe destacar que no solo se trata de hacer un respaldo, sino de establecer un plan que incluya copias de seguridad de los datos críticos.

Principales dudas sobre los respaldos:

¿Cuáles son los diferentes tipos de respaldo de datos?

Existen diversos tipos de respaldo de datos, entre ellos:

  • Copia completa: Respalda todos los datos seleccionados, sin importar si ya han sido respaldados previamente. Es el respaldo más seguro, pero puede llevar más tiempo y ocupar más espacio.
  • Copia incremental: Solo respalda los archivos que han cambiado desde el último respaldo. Es eficiente en términos de espacio y tiempo, pero se necesita más de una copia para restaurar los datos por completo.
  • Copia diferencial: Respalda los archivos que han cambiado desde el último respaldo completo. Aunque consume más espacio que la copia incremental, es más fácil de restaurar.

¿Qué beneficios ofrece el respaldo de datos en una empresa?

El respaldo de datos tiene numerosos beneficios para las empresas, como:

  • Seguridad de la información: Protege datos cruciales frente a desastres, errores humanos, robos o ataques cibernéticos.
  • Recuperación ante incidentes: En caso de pérdida de datos, tener un respaldo permite una recuperación más rápida y eficiente, minimizando la interrupción del negocio.
  • Cumplimiento normativo: Muchas regulaciones exigen que las empresas mantengan copias de seguridad de datos importantes.
  • Optimización de recursos: Tener respaldos organizados ayuda a optimizar el uso del almacenamiento y facilita el acceso a la información cuando se necesita.

¿Qué es el respaldo de datos en la nube y cómo funciona?

El respaldo en la nube es un servicio que permite almacenar los datos de una empresa en servidores remotos accesibles a través de Internet. Este tipo de respaldo es ideal para proteger la información frente a desastres físicos, ya que no depende de la ubicación física de la empresa. Además, permite acceso a los datos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilita la gestión remota de la información.

¿Cuáles son las diferencias entre la copia de seguridad diferencial e incremental?

  • Copia de seguridad diferencial: Realiza un respaldo de todos los archivos modificados desde el último respaldo completo. Al restaurar, se necesita solo el último respaldo completo y el último diferencial. Esto facilita la restauración, pero ocupa más espacio que la copia incremental.
  • Copia de seguridad incremental: Solo respalda los archivos modificados desde el último respaldo, ya sea completo o incremental. Aunque es más eficiente en términos de espacio y tiempo, requiere restaurar varios puntos de respaldo en secuencia, lo que puede hacer que la recuperación de datos sea más compleja.

5 tips para respaldar la información, el activo más importante de tu empresa

Conoce algunos consejos para respaldar la información antes de que sea demasiado tarde:

1. Elige un medio de almacenamiento

Las computadoras no son un medio seguro de respaldo. Si quieres mantener tu información resguardada, invierte en algún dispositivo de almacenamiento adecuado. Puede ser en un USB, discos duros externos, o en la nube con alguna alternativa virtual como Dropbox, OneDrive, o Google Drive.

Si optas por respaldo en la nube, cambia tu contraseña por lo menos cada seis meses. Si vas a respaldar en un equipo físico, asegúrate de mantenerlo siempre en condiciones óptimas. Cabe destacar que una copia de seguridad completa es fundamental para garantizar la integridad de los archivos de datos.

2. Selecciona la información relevante

Muchas empresas acumulan grandes cantidades de documentos que realmente no son necesarios o que ya están descontinuados. En conjunto con tu equipo, toma tiempo para descartar los archivos que carezcan de información útil, de forma que el proceso de respaldo se haga solo con archivos necesarios. Esto no solo optimiza el uso del almacenamiento externo, sino que también facilita la copia de seguridad completa de los datos realmente importantes.

3. Establece una frecuencia que evite la mayor pérdida de información

Define la periodicidad de tus copias de seguridad. Puede ser diaria, mensual, semanal, anual, etc. Solo toma en cuenta que, por ejemplo, si en tu empresa hacen respaldos semanales y llegara a suceder algún evento que cause la pérdida total de la información, solo se podría recuperar la información hasta la fecha del último respaldo, es decir, se podría perder el trabajo de hasta 7 días.

Para minimizar el riesgo, considera realizar respaldos incrementales entre los respaldos completos, lo que permitirá actualizar solo los datos críticos que han cambiado desde el último respaldo.

4. Aísla los respaldos de las ubicaciones físicas donde reside la información

Algo importante a considerar es dónde se guardará el respaldo de la información de tu empresa. Aunque realices copias de seguridad de forma frecuente, si sucediera un incendio o un desastre natural y tu respaldo se guarda en la misma ubicación física de tu oficina, podrías perder toda tu información. Es primordial aislar los respaldos de los datos de las ubicaciones físicas donde reside la información original. El almacenamiento externo en una ubicación diferente o en la nube es una excelente opción.

5. Un solo respaldo no es suficiente, realiza por lo menos dos

Haz dos respaldos de tu información, de forma que si una de las copias falla, tengas siempre una segunda opción. Realice un respaldo en discos duros externos y otro en la nube para mayor seguridad. Además, asegúrate de que ambos tipos de respaldo se ejecuten bajo políticas claras y con el soporte adecuado de software y hardware para garantizar la fiabilidad.

Evita que tu empresa corra riesgos innecesarios, pon en práctica estos consejos y protege tu información. Establecer políticas claras sobre tipos de respaldos y la gestión de copias de seguridad puede ahorrarle grandes costos a tu negocio y evitar retrabajos. Recuerda que respaldar la información de tu empresa no es solo una tarea técnica, sino una estrategia crucial para la estabilidad y continuidad del negocio.

Maximiza el potencial de tu empresa con Microsip

Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado. Con el podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa y respaldar tus bases de datos por medio de su herramienta de respaldos automáticos para asegurar la protección de tu información. Para más información visita www.microsip.com.