estrategias para la rotación del personal

Rotación de personal: 7 tips para reducirla

Rotación de personal: tips para reducirla

Gestión Administrativa
/
Microsip

Tener un alto índice de rotación de personal es un problema grave para las empresas, tanto por el lado económico, como por la imagen que el empleador está proyectando en el mercado.

A nivel económico supone un costo que no se puede recuperar, porque las horas invertidas en la capacitación del personal que se va de la empresa, son horas que se convierten en un gasto directo. Sin contar el costo de la búsqueda y entrenamiento del nuevo personal que ocupará dichas vacantes, además de la disminución de productividad mientras no se ocupa el puesto.

Reducir la rotación del personal es un gran desafío, sin embargo los siguientes consejos te pueden ayudar:

1. Detecta las causas de la rotación de personal

Los índices de rotación más altos probablemente se concentran en determinados puestos, por lo que es importante conocer los factores que están influyendo para que los colaboradores se planteen la idea de abandonar la empresa. Apóyate con una pequeña encuesta, entrevista a algunas personas del área y haz un listado de las acciones que más molestan a los empleados. Cuando un colaborador renuncie, investiga la razón por la que deja la empresa. Algunas opiniones podrán servirte para detectar problemas que no habías percibido. Después de hacer estos diagnósticos, desarrolla una serie de estrategias para conservar a tu equipo.

2. Analiza si la retribución que perciben tus colaboradores es la adecuada

Una mala compensación es un factor que desmotiva a los colaboradores. Analiza tu sistema de retribución y la valoración de los puestos de trabajo para ajustarla al mercado y a las necesidades que se tienen. De esta forma evitarás que tus empleados perciban injusticias y se vean tentados a buscar trabajo en otro lugar.

3. Equilibra las cargas de trabajo

En toda empresa hay colaboradores que tienen una carga de trabajo superior a la de los demás porque son personas de más confianza, hacen mejor el trabajo, etc. Sin embargo, al cargarlos de trabajo estamos llevándolos al agotamiento, lo cual no es bueno para ellos, ni para la empresa.

4. Capacita y define planes de crecimiento

Tus colaboradores tienen necesidades básicas y ganas de crecer. Si en tu empresa no tienen oportunidades de crecimiento, se sentirían estancados. Trata a tus empleados como un patrimonio de tu empresa, invierte en su capacitación y crecimiento para que se sientan valoradores y más motivados.

5. Tus mandos medios influyen en el clima del equipo

Asegúrate de que tus mandos medios tengan habilidades de liderazgo, comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo, reconocimiento, motivación, análisis de cargas de trabajo, reparto de tareas y sobre todo que conozcan a detalle el trabajo que realizan sus subordinados.

6. Ten clara la propuesta de valor de tu empresa

Analiza bien la propuesta de valor de tu empresa y compárala con lo que está ofreciendo la competencia para que logres identificar si te estás diferenciando.

7. Contrata colaboradores adecuados al puestos y a la empresa

Como comentábamos en el artículo “Reclutamiento exitoso: 5 pasos para lograrlo” es muy importante que durante la selección te asegures de que el personal que elijas para cubrir las vacantes de tu empresa, además de que cuente con los conocimiento técnicos, tenga valores y metas compatibles con el puesto, así como con la cultura y filosofía de tu empresa.

¡Pon en práctica estos consejos y notarás la diferencia!

Utiliza la tecnología para elaborar tu nómina

Para poder pagar con exactitud a tus empleados y cumplir con tus obligaciones fiscales, apóyate en sistemas de nómina prácticos y funcionales como el del ERP Microsip. Con él podrás generar el timbrado de recibos de nómina, calcular con precisión impuestos, manejar prestaciones, llevar un control integral de las vacaciones, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.