No, el título de este artículo no es el de una novela o historia de amor. Sin embargo intenta identificar un binomio producto de la era moderna. La informática en general ha venido a simplificarnos la vida en muchos aspectos. Una profesión de las que más se han beneficiado con ella es la de Contador. Esto es gracias a los sistemas computacionales para la contabilidad.
La base de la Contabilidad General de las empresas sigue siendo la misma desde que Fray Luca Pacioli definió el principio matemático de la partida doble. En algunos países como en el nuestro, la autoridad fiscal se ha encargado de complicar las cosas, convirtiendo lo que antes era un simple registro en todo un calvario para llegar a lo mismo: presentar la situación financiera de las empresas.
Es aquí donde el Contador ha encontrado a su mejor auxiliar, la informática. Computadoras, impresoras, redes, telecomunicaciones y sistemas de información se han convertido en una herramienta indispensable para llevar la contabilidad de las empresas. Los estudiantes universitarios que aspiran a graduarse como Contadores, deben dominar esta disciplina. También deben reflejarla como una ventaja en su currículum, para conseguir mejores empleos como profesionistas.
Como es obvio, la necesidad se vuelve más compleja en los despachos contables. Los registros, cargos, abonos, ajustes y demás movimientos, se manejan en cantidades que sería interminable hacerlos en forma manual. Los presupuestos, cálculos, costeos, prorrateos, dispersiones, deducciones y otras actividades contables se antojan imposibles de realizar sin la ayuda de computadoras y sistemas.
En años recientes, los requerimientos de parte de la autoridad fiscal, que implican la generación digital de algunos documentos contables, como facturas, devoluciones, pagos y otros más, han agravado esta situación, exigiendo a los despachos contables estar a la vanguardia en el uso de informática. Y lo que antes era sólo eso, una herramienta, se ha convertido en una ventaja competitiva. Hoy en día, los despachos requieren de alianzas con empresas dedicadas al desarrollo de sistemas computacionales para la contabilidad para desempeñar en forma óptima su labor y para mantenerse actualizados en tecnología.
La obligatoriedad en el uso de la Contabilidad Electrónica, que recién entró en vigor en México, acabará por convertir a los despachos contables en empresas de consultoría en sistemas computacionales; quiéranlo o no, tarde o temprano los Contadores habrán de adoptar la tecnología como su mejor aliado.
Te invitamos a conocer al módulo de Contabilidad Electrónica del ERP Microsip, un software contable que realmente combina lo funcional con lo sencillo. Con el podrás cumplir al 100% con SAT, capturar pólizas con facilidad, estructurar el catálogo con absoluta libertad, realizar análisis de rentabilidad, manejar presupuestos, consolidar información contable por grupos de empresas, entre otras funciones.
¿Quieres conocer más información acerca de este sistema? Llena tus datos en el siguiente formulario y con gusto uno de nuestros consultores te contactará.