Tips para hacer networking

7 tips para hacer networking como un experto

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

Tabla de contenido

¿Sabías que el 70% de las contrataciones son derivadas de un buen networking? El networking es tan importante que en este artículo te compartiremos su definición y algunos tips para hacer networking como un profesional.

¿Qué es networking?

El networking es una práctica que se lleva a cabo con el objetivo de mantener y ampliar tu red de contactos, los cuales con el tiempo se pueden convertir en clientes, proveedores, inversionistas, en oportunidades de negocio u oportunidades laborales. Es esencial entender el networking significado para poder aplicar sus principios en el ámbito profesional y ámbito laboral.

¿Para qué sirve el networking?

El networking es una herramienta poderosa para el desarrollo profesional, la expansión de oportunidades y el establecimiento de relaciones a largo plazo en el ámbito profesional. Al invertir tiempo y esfuerzo en construir y mantener una red profesional sólida, puedes maximizar tu potencial y alcanzar tus objetivos con mayor eficacia y eficiencia. Saber qué significa networking y cómo implementarlo es clave para tu carrera profesional.

¿Cómo puedo aprovechar el networking para potenciar mi carrera profesional?

El networking no es solo repartir tarjetas o sumar contactos en LinkedIn: es construir relaciones genuinas y estratégicasque pueden abrirte puertas en el momento menos esperado. Así lo puedes aprovechar al máximo:

  • Prepárate antes de cada encuentro: Investiga quiénes asistirán, qué empresas estarán presentes y qué temas se abordarán. Esto te dará confianza y temas de conversación.
  • Enfócate en aportar valor, no solo en pedir: Escucha con atención, haz preguntas inteligentes y comparte tus conocimientos. Las relaciones se fortalecen cuando son recíprocas.
  • Mantén tu perfil profesional actualizado: Ya sea LinkedIn, portafolio, CV o sitio web, asegúrate de que tu información esté clara y al día.
  • Dale seguimiento después del evento: Agradece, comparte un recurso útil o agenda una reunión virtual. El verdadero networking comienza después del primer contacto.
  • Sé constante y auténtico: Construir una red sólida toma tiempo. No se trata de impresionar, sino de conectar con personas afines a tus intereses y valores profesionales.

Cuando se hace bien, el networking te puede ayudar a descubrir oportunidades laborales, conseguir aliados, mentores o socios, e incluso crear visibilidad para tus ideas o proyectos.

7 tips para hacer networking

¿Quieres saber cómo hacer networking de manera efectiva? Aprende a generar contactos valiosos y duraderos aplicando los siguientes tips para hacer networking empresarial:

1. Prepárate

Conviértete en una persona que tenga un tema de conversación interesante. Para lograrlo, lee, practica algún deporte y mantente bien informado. Esto te ayudará a establecer contactos de manera más natural.

2. Conecta con antiguos conocidos

Haz un listado de personas que conoces e interactúa con ellas. Pueden ser antiguos compañeros de clase, colegas, profesores, e incluso amigos de tus conocidos. Estas conexiones pueden ser el comienzo de una red profesional más amplia.

3. Participa en eventos

Uno de los mejores consejos para hacer networking es asistir a todos los eventos de networking que puedas: reuniones, café con amigos, eventos relacionados con tu profesión, eventos de la empresa, etc. Participa en eventos y aprovecha cada encuentro para establecer contactos y compartir información con otras personas.

No olvides llevar siempre tus tarjetas de presentación, ser muy educado, practicar la escucha activa e interesarte por la vida de los demás. Recuerda que escuchar activamente es clave para construir relaciones efectivas.

¿Cuáles son los errores comunes que debo evitar al participar en eventos de networking?

Aunque el networking es una herramienta poderosa, muchos lo desaprovechan por errores simples pero comunes. Aquí algunos que conviene evitar:

  • Hablar solo de ti: La conversación debe ser un intercambio, no un monólogo. Escuchar es tan importante como presentarte.
  • Buscar resultados inmediatos: El networking efectivo se basa en relaciones a largo plazo, no en cerrar tratos el mismo día.
  • No preparar tu “pitch” personal: Si no puedes explicar quién eres, qué haces y qué te interesa en menos de un minuto, perderás oportunidades clave.
  • Forzar una conexión o parecer demasiado insistente: Sé amable y profesional; si alguien no está interesado, agradece y sigue adelante.
  • Descuidar tu presencia digital: Muchas veces, después del evento, lo primero que harán es buscarte en línea. Un perfil desactualizado o mal cuidado puede sabotear tu imagen.
  • No dar seguimiento: Conectar y luego desaparecer es uno de los errores más comunes. El valor está en cultivar la relación.

Recuerda: hacer networking como un experto no significa tener una red enorme, sino tener relaciones estratégicas y activas que impulsen tu crecimiento.

4. Relaciónate con los expertos de tu sector

Otra importante estrategia de networking es seguir en redes sociales a los expertos de tu campo profesional, conectar con ellos y hacerles saber lo que haces, de qué trata tu producto o servicio.

5. Cultiva tus relaciones profesionales

No esperes a que suene tu teléfono, da el primer paso y llama a tus contactos. Para lograr que la relación perdure debes invertir tiempo en reunirte, conversar, ya sea por teléfono, redes sociales o por correo. Así fortalecerás tu red profesional.

6. Cuida tu imagen

Este punto incluye tanto tu ropa y apariencia, como tu forma de expresarte y actuar, tus publicaciones en redes sociales, lo que escribes por correo electrónico, etc. Tu marca personal es fundamental para el éxito en networking.

7. Examina tu red de contactos

Periódicamente revisa tu red de contactos y analiza qué es lo que quieres conseguir y quién te puede ayudar a lograrlo. Esto te permitirá aprovechar los beneficios del networking al máximo.

Practica diariamente estos tips para hacer networking y recuerda que ampliar y mantener tu red de contactos puede abrirte puertas y hacer la diferencia en tu desarrollo profesional. Además, considera que el networking online también es una herramienta poderosa en el mundo digital actual para conectarse con otros profesionales y expandir tu influencia.

Utiliza la tecnología para llevar el control de tus ventas

Ahora que ya sabes cómo hacer networking, brinda un servicio de excelencia a tu cliente, apoyándote en sistemas de Ventas como el del ERP Microsip, el cual te puede ayudar a cumplir con el SAT y agilizar el proceso de cotización – pedido – embarque – factura – cobranza electrónica con precisión y oportunidad. Para más información visita www.microsip.com.