El mundo actual es cada vez más competitivo, los mercados son más demandantes, y los clientes más exigentes. Por esta razón, las empresas se han preocupado por desarrollar e implementar diversas soluciones para responder a estas necesidades, incrementar el rendimiento y lograr una ventaja competitiva sobre su competencia.
Con la digitalización en su apogeo, la tecnología enfocada a diversos ámbitos de la vida ha generado nuevas tendencias como Inteligencia Empresarial (I.E.) o Business Intelligence. Estas soluciones tecnológicas que permiten a una organización, obtener información de sus operaciones mediante el análisis y reportes para optimizar los procesos.
“Con el avance de la tecnología, el manejo de datos sigue evolucionando, ahora se puede conocer toda clase de información en tiempo real. A través de un software ERP, buscamos las mejores soluciones para lograr el desarrollo y máximo potencial de nuestras operaciones. Es necesario mantenerse a la vanguardia, innovando para ofrecer un servicio que se traduzca en excelencia sobre los competidores”, comentó Israel Coto, Gerente de la división de usuarios de Microsip.
Es tanta la información generada que no sería posible ordenarla, clasificarla y administrarla de forma óptima sin la ayuda de herramientas tecnológicas adecuadas. Los softwares de gestión, como los ERP o los Business Intelligence, deben proporcionar informes detallados de las operaciones con datos significativos para tomar la mejor decisión. A su vez, las compañías deben buscar los sistemas a través de los requerimientos relacionados al negocio.
Aunque ambos son importantes y útiles, sus funciones tienen marcadas diferencias. La información de una empresa es un activo del cual depende la resolución de tácticas que se llevarán a cabo. Para lograr los objetivos, y antes de elegir un software, es fundamental conocer las diferencias básicas entre un sistema ERP y uno enfocado a Business Intelligence:
Su finalidad es integrar los sistemas informáticos de cada área en uno, almacenando los datos en una base de datos única, pero dividido en módulos. Los datos proporcionados son de índole operacional y es por eso que no brindan análisis o tendencias. Sin embargo, ofrecen conocimientos operativos, permitiendo que determinados procesos sean optimizados.
Su funcionamiento está basado en la información recopilada a través del software ERP. Su objetivo es analizar la información y presentarla de tal forma que sea fácil de interpretar. Esta herramienta es usada con frecuencia por analistas para tomar decisiones estratégicas que definan el rumbo de la empresa.
Aunque un sistema de Business Intelligence agiliza las decisiones que se toman, con una mejor planificación a futuro; el sistema ERP tiene la finalidad de generar eficiencia operacional gracias a la buena comunicación entre departamentos y ahorrar en costos, debe prevalecer una integración entre ambos softwares.
Estas nuevas tecnologías no están limitadas a las grandes corporaciones. Es un apoyo para para cualquier empresa que reconozca la importancia de su implementación, y el impacto positivo que tendrá en la optimización de procesos, una vez que se conozcan todos los beneficios y características de estas herramientas.
¡Te invitamos a conocer el ERP Microsip! Un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple con las disposiciones fiscales del SAT. Con él podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Para más información visita www.microsip.com