soluciones tecnológicas

Soluciones tecnológicas: clave para el crecimiento

Inteligencia Empresarial
/
Microsip

Tabla de contenido

La mayoría de las empresas mexicanas son familiares y han pasado de generación en generación, pero también existen aquellas que han nacido gracias a personas con ganas de emprender un negocio. Sin embargo, muchas de estas empresas implementan soluciones tecnológicas demasiado tarde, enfrentándose a diversos problemas económicos por una mala administración, lo que las lleva a colapsar rápidamente al no cuidar sus recursos.

Conforme pasa el tiempo, los empresarios se vuelven expertos en la parte comercial, en el manejo de productos y servicios, y en manufactura. Sin embargo, las tendencias indican que, conforme se registra crecimiento, la parte administrativa se va rezagando, lo que significa pérdidas económicas importantes. Esto se debe a la falta de conocimiento sobre los flujos de dinero, las ventas, los inventarios y la detección de desvíos de recursos, aspectos que podrían ser gestionados eficazmente al implementar soluciones tecnológicas.

Según Israel Coto, Director Gerente de la división de usuarios de Microsip, cuando se está forjando una empresa, así como se debe elaborar un plan financiero, hacer análisis de costos, establecer precios de venta, medir los gastos y estimar las utilidades, también es muy importante evaluar el alto riesgo de no contar con los debidos controles administrativos que ofrecen las soluciones tecnológicas.

¿Qué son las soluciones tecnológicas?

Cuando nos referimos a soluciones tecnológicas, hablamos de software que simplifica los procesos de trabajo en las empresas, facilitando la transformación digital. En resumen, este software permite abordar necesidades y tareas repetitivas utilizando la tecnología, lo que libera al personal para que pueda enfocarse en otras tareas que agreguen un mayor valor. Esto es crucial en la toma de decisiones y en la mejora de la atención al cliente.

Controles que ofrecen las soluciones tecnológicas

La implementación de un sistema de gestión como un ERP permite a las empresas contar con un control y registro de:

  • Ventas sustentadas
  • Qué y cuánto se ha vendido
  • Generación de comprobantes a clientes
  • Manejo de precio preferencial o detección de errores en los precios de venta
  • Control a detalle de los inventarios
  • Detección oportuna de robo hormiga para toma de decisiones
  • Mejor atención al cliente

Una parte vital para las empresas es contar con un eficiente control de los inventarios; conocerlos, administrarlos, mantenerlos y optimizarlos para cubrir eficientemente los diferentes requerimientos, evitando problemas como robos, faltantes o sobre stock. “Es importante que las empresas tengan invertido lo necesario en sus inventarios; lo más conveniente es que mantengan un stock sano”, aseguró Israel Coto.

Además, Coto enfatiza que las personas emprendedoras tienen el momento oportuno para iniciar con las mejores prácticas y obtener un crecimiento organizado. Implementar soluciones tecnológicas, como un ERP, les permitirá administrarse mejor desde el principio. Por ejemplo, al ingresar las primeras compras, obtendrán como resultado un inventario al 100% desde el primer día.

En la era de la transformación digital, contar con soluciones tecnológicas que incluyan análisis de datos no solo mejora la atención al cliente, sino que también optimiza la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las empresas ofrecer productos y servicios de mayor calidad.

¿Cómo puedo identificar la solución tecnológica que más beneficie a mi negocio?

Elegir la solución tecnológica adecuada no se trata de seguir modas, sino de resolver necesidades específicas y potenciar áreas clave de tu empresa. Para tomar una buena decisión:

  1. Evalúa tus procesos actuales: ¿Dónde hay cuellos de botella, errores recurrentes o tareas manuales que podrían automatizarse?
  2. Define tus objetivos de negocio: ¿Quieres vender más? ¿Reducir costos? ¿Mejorar el servicio al cliente?
  3. Consulta con tu equipo: Ellos conocen mejor que nadie los retos operativos y pueden dar ideas valiosas.
  4. Investiga opciones del mercado: Busca herramientas alineadas a tu tamaño de empresa, industria y presupuesto.
  5. Prioriza la escalabilidad y facilidad de uso: Elige soluciones que puedan crecer contigo y que no dependan de expertos para su operación básica.

Una buena solución tecnológica debe adaptarse a ti, no al revés.

¿Cómo medir el impacto y los resultados de las soluciones tecnológicas implementadas en mi empresa?

Para saber si una herramienta tecnológica realmente está impulsando tu negocio, necesitas establecer indicadores claros antes y después de implementarla. Aquí algunos pasos clave:

  1. Define objetivos específicos: Por ejemplo, reducir el tiempo de atención al cliente, mejorar la trazabilidad de inventarios o disminuir errores en la facturación.
  2. Establece KPIs medibles: Tiempo, costos, productividad, satisfacción de clientes o empleados, entre otros.
  3. Haz comparativas antes y después: Mide los indicadores con datos previos y posteriores a la implementación.
  4. Solicita retroalimentación del equipo: ¿La solución facilita o complica el trabajo diario?
  5. Calcula el ROI (retorno de inversión): Compara el beneficio obtenido frente al costo de la solución (licencias, capacitación, tiempo de adaptación, etc.).

Medir resultados te permite justificar la inversión, hacer ajustes y escalar lo que funciona.

Administra el inventario de tu empresa con Microsip

Controla los niveles de inventario de uno o varios almacenes en forma individual y consolidada con el módulo de Inventarios del ERP Microsip. Con el podrás conocer los productos con mayor demanda y comprar de forma inteligente, realizar inventarios físicos, utilizar diferentes unidades de medida (cajas, piezas, etc.) en entradas y salidas, controlar garantías, número de serie, lotes, caducidades y pedimentos de importación y evitar el robo hormiga, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.