La mayoría de las empresas mexicanas son familiares y han pasado de generación en generación, pero también existen las empresas que han nacido gracias a personas que tienen ganas de emprender un negocio, en su mayoría implementan diferentes soluciones tecnológicas demasiado tarde y se enfrentan a diversos problemas económicos por una mala administración colapsando rápidamente por no cuidar sus recursos.
Conforme pasa el tiempo, los empresarios se vuelven expertos en la parte comercial, de manejo producto y/o en manufactura, sin embargo, las tendencias nos dicen que conforme se registran crecimientos se va quedando rezagada la parte administrativa, significando pérdidas económicas importantes al no conocer los flujos de dinero, las ventas, los inventarios, o bien, los desvíos de recursos.
A decir de Israel Coto, Director Gerente de la división de usuarios de Microsip, cuando se está forjando una empresa, así como se debe de elaborar un plan financiero, hacer análisis de costos, establecer precios de venta, medir los gastos, estimar las utilidades, también es muy importante evaluar el alto riesgo de no contar con los debidos controles administrativos que ofrecen las soluciones tecnológicas.
Cuando nos referimos a soluciones tecnológicas, hablamos de el software que simplifica los procesos de trabajo en las empresas.
En resumen, este software permite abordar necesidades y tareas repetitivas utilizando la tecnología. Esto libera al personal para que pueda enfocarse en otras tareas que agreguen un mayor valor.
La implementación de un ERP permite a las empresas contar con un control y registro de:
Así mismo una parte vital para las empresas, es contar con un eficiente control de los inventarios; conocerlos, administrarlos, mantenerlos y optimizarlos para cubrir eficientemente los diferentes requerimientos, evitando problemas como robos, faltantes o sobre stock. “Es importante que las empresas tengan invertido lo necesario en el sus inventarios; lo más conveniente es que mantengan un stock sano”, aseguró Israel Coto.
Israel Coto, expresó: “Las personas emprendedoras tienen el momento oportuno para iniciar con las mejores prácticas y obtener un crecimiento organizado. Lo ideal es que integren un ERP que les permita administrarse. Por ejemplo, al ingresar las primeras compras, obtendrán como resultado un inventario al 100% desde el primer día”.
Controla los niveles de inventario de uno o varios almacenes en forma individual y consolidada con el módulo de Inventarios del ERP Microsip. Con el podrás conocer los productos con mayor demanda y comprar de forma inteligente, realizar inventarios físicos, utilizar diferentes unidades de medida (cajas, piezas, etc.) en entradas y salidas, controlar garantías, número de serie, lotes, caducidades y pedimentos de importación y evitar el robo hormiga, entre otras funciones. Para más información visita www.microsip.com.