cuesta de enero

Cuesta de enero: cómo evitar que te afecte a tu empresa

Contabilidad Financiera
/
Microsip

Tabla de contenido

¿Qué es la cuesta de enero?

La "cuesta de enero" es un término utilizado para describir el período financiero difícil que enfrentan muchas personas y empresas al inicio del año. Tras las festividades decembrinas, los gastos extraordinarios en regalos, comidas y viajes se suman a los compromisos financieros regulares como el pago de impuestos, matrículas escolares o facturas acumuladas. Esta subida de precios y dificultades económicas genera una sensación de desequilibrio entre ingresos y egresos.

Pero, ¿por qué se llama cuesta de enero? La expresión hace referencia a la sensación de esfuerzo económico necesario para "subir" tras los excesos del mes de diciembre. Aunque parezca inevitable, la buena planificación puede ayudarte a superar la cuesta de enero y evitar problemas financieros al inicio del año.

¿Cómo afecta la cuesta de enero?

La cuesta puede generar dificultades económicas tanto a nivel personal como empresarial, incluyendo:

  • Aumento de precios en productos y servicios esenciales.
  • Sobrecarga en las tarjetas de crédito, lo que genera intereses adicionales.
  • Reducción en el consumo por parte de los clientes.
  • Dificultad para cumplir metas financieras y mantener flujos de efectivo saludables.

¿Cuándo se termina la cuesta de enero?

Aunque el fenómeno económico se asocia principalmente con el mes de enero, sus efectos pueden extenderse hasta febrero o incluso marzo si no se gestionan adecuadamente las finanzas personales y empresariales.

Estrategias para evitar la cuesta de enero en tu empresa

Para que la cuesta de enero no te cueste, sigue estos consejos clave:

  1. Planificación Financiera:
    • Realiza un presupuesto mensual y anual para tener control de todos tus gastos.
    • Evalúa tu situación financiera y ajusta tus metas financieras para mantener un equilibrio constante.
  2. Gestión de Créditos y Cobros:
    • No postergues el pago de créditos para evitar generar intereses adicionales.
    • Monitorea tus cuentas por cobrar y mantén una comunicación constante con los clientes para recordarles los vencimientos de facturas.
  3. Compras Inteligentes:
    • Evita sobrestock y mantén inventarios óptimos.
    • Ajusta las compras de bienes e insumos a lo estrictamente necesario.
  4. Reducción de Costos:
    • Consume menos energía eléctrica utilizando iluminación eficiente y apagando equipos cuando no se usen.
    • Limita los gastos no esenciales como viáticos y transportes innecesarios.
  5. Anticipación:
    • Considera el aumento de precios esperado en enero y ajusta tu presupuesto para afrontarlo sin contratiempos.

¿Cómo aprovechar la “cuesta de enero” en tu empresa?

Los siguientes son algunos consejos para aprovechar al máximo “la cuesta de enero” para generar ganancias y mejorar tus finanzas personales y empresariales. También te sugerimos que le pongas palomita a todos:

  1. Aprovecha la “temporada de rebajas”: baja los precios de artículos que sabes que vas a vender, ofrece meses sin intereses, haz regalos a tus consumidores e idea promociones. Tus clientes estarán felices.
  2. Usa a tope las redes sociales: promociona tus productos y servicios desde múltiples frentes, es fácil y barato.
  3. Dale crédito a tus clientes y prémialos de alguna forma si te pagan en efectivo.
  4. ¿Tienes al día tu sitio web? ¿Ya haces e-commerce? Piensa que este método de compra-venta hace ahorrar a tus clientes, por lo que es bien visto y estarás a la vanguardia.

Superando la cuesta de enero

Para superar la cuesta de enero y empezar el año con el pie derecho, es fundamental entender que el mes de enero es un fenómeno económico que afecta tanto a las finanzas personales como a las empresariales. Al planificar y prepararse durante los meses del año previos, puedes mejorar tu capacidad de pago y evitar problemas financieros que puedan afectar el inicio del año. No permitas que la cuesta de enero se convierta en un obstáculo insuperable, sino en una oportunidad para optimizar la gestión de tu empresa y tus finanzas personales.

Microsip, una solución para tu empresa

Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple con las disposiciones fiscales del SAT. Con el podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Llena tus datos en el siguiente formulario y con gusto uno de nuestros consultores te contactará. Para más información visita www.microsip.com.