La famosa “cuesta de enero” es algo de lo que parece que todo mundo sabemos, sobre todo porque al inicio del año todos los medios de comunicación y la población en general hablan reiterativamente de ella. Sin embargo, para febrero nos olvidamos del tema, y damos por sentado que el siguiente enero deberemos sufrirla de nuevo, como si fuera una especie de maldición inevitable.
La realidad es que nadie habla de cómo podemos evitarla durante todo el año, de cómo afecta a los negocios, ni de cómo aprovecharla. De esto trata nuestro tema de la semana.
¿Cómo evitar la “cuesta de enero” en tu empresa?
No, la “cuesta de enero” no es una maldición ineludible, y la principal forma de evitarla es aplicando una de las palabras clave en la administración de cualquier negocio (seguramente la conoces): planear, planear y planear.
Ponle palomita a todos estos consejos y despídete de la “cuesta de enero” para siempre:
- Realiza un presupuesto anual que te permitirá tener control de todos tus gastos.
- Genera información y reportes puntuales durante todo el año. Ponles total atención pues te permitirán saber qué sucede durante todo el periodo.
- Evalúa tu situación financiera y concéntrate en los movimientos seguros (ingresos y egresos) que sabes de cierto que tu empresa tendrá durante el año.
- No postergues el pago de créditos.
- Haz compras inteligentes si necesitas adquirir bienes, material o insumos, evita sobrestock y mantén un inventario óptimo durante todo el año. En este punto, no olvides que los productos del sistema ERP Microsip pueden ayudarte a una mejor, rápida y efectiva visualización de tus inventarios, cuentas por pagar, cuentas por cobrar y mucho más.
- Consume menos energía eléctrica: utiliza focos ahorradores o iluminación inteligente, limita el uso de aire acondicionado, motiva a tu personal a apagar sus equipos cuando no lo están usando.
- Monitorea de cerca y durante todo el año tus cuentas por cobrar y mantente en comunicación constante con tus clientes para informarles cuándo vencen sus facturas. No te esperes hasta el último minuto.
- Cuidado con los gastos no vinculados con la operación diaria, como los viáticos, las comidas, los transportes innecesarios, etc.
- Recuerda que generalmente todo sube en enero: anticípate a la inflación y ajusta tu presupuesto.
- Evita al máximo el uso del papel, no imprimas nada que no sea necesario.
¿Cómo aprovechar la “cuesta de enero” en tu empresa?
Los siguientes son algunos consejos para aprovechar al máximo “la cuesta de enero” para generar ganancias. También te sugerimos que le pongas palomita a todos:
- Aprovecha la “temporada de rebajas”: baja los precios de artículos que sabes que vas a vender, ofrece meses sin intereses, haz regalos a tus consumidores e idea promociones. Tus clientes estarán felices.
- Usa a tope las redes sociales: promociona tus productos desde múltiples frentes, es fácil y barato.
- Dale crédito a tus clientes y prémialos de alguna forma si te pagan en efectivo.
- ¿Tienes al día tu sitio web? ¿Ya haces e-commerce? Piensa que este método de compra-venta hace ahorrar a tus clientes, por lo que es bien visto y estarás a la vanguardia.
Microsip, una solución para tu empresa
Te invitamos a conocer el ERP Microsip, un sistema 100% mexicano para empresas familiares, con más de 35 años en el mercado, que cumple con las disposiciones fiscales del SAT. Con el podrás controlar tu contabilidad, ventas, compras, inventarios, cuentas por cobrar y pagar y hasta la nómina de tu empresa. Llena tus datos en el siguiente formulario y con gusto uno de nuestros consultores te contactará. Para más información visita www.microsip.com.