expedición de CFDI

Expedición de CFDI: 4 prácticas correctas

Contabilidad Financiera
/
Microsip

Manejar una empresa significa estar alineado a las disposiciones de distintos organismos gubernamentales, dependiendo de su giro, las cuales pueden ir desde respetar los derechos del consumidor, hasta operar en condiciones salubres, otorgar los beneficios correspondientes a los empleados y, muy importante, tener todos los procesos de expedición de CFDI claros ante el SAT. Esto suele ser el “talón de Aquiles” de muchos: hay negocios que por desconocimiento caen en prácticas incorrectas, pero existen herramientas útiles que les ayudan a cumplir de forma más eficiente con estas obligaciones.

Prácticas correctas para la expedición de CFDI

A continuación, mencionamos algunas prácticas correctas de expedición de CFDI ante el SAT, ¿sabes si tu empresa cumple con ellas?

1. Emitir la versión 3.3 de la factura electrónica

En primer lugar, está emitir la versión 3.3 de la factura electrónica, la cual ya está contemplada en los módulos del sistema ERP Microsip. Uno de los cambios incluidos es, entre muchos otros, que sólo debes pedir el RFC y razón social, distinguir la forma de pago, clave de tu producto o servicio y contemplar adecuadamente todos los catálogos requeridos.

2. Generar la factura en el momento

Generar la factura en el momento, si te lo solicitan. Está de más decir que negarse a dar factura es una práctica indebida ya que el cliente tiene derecho a recibirla en el establecimiento.

Punto de venta de Microsip es un módulo adecuado para ayudarte en la expedición de CFDI, tanto al momento de la compra como extemporáneamente. Pero ésta no es la única solución de Microsip, si tu negocio requiere de un seguimiento desde la cotización hasta la entrega, el módulo de Ventas será la mejor opción.

3. Generar los recibos electrónicos de nómina

Al pagar a tus empleados hay muchas cosas que registrar y calcular: principalmente, las deducciones y percepciones, pero también hay que dar seguimiento al fondo de ahorro y los préstamos, ajustes de sueldo, cálculos de aguinaldo y reparto de utilidades, entre otras. Sumado a esto, está tu obligación de generar un recibo para cada periodo de pago. Son muchas cosas a considerar, pero Microsip tiene Nómina, un módulo que te ayuda a cumplir con estas obligaciones, al permitirte contemplar desde un solo lugar todos estos aspectos de forma práctica y funcional.

4. CFDI con complemento de pago

No cabe duda de que algunos cambios realizados por la autoridad son imperceptibles y otros de mayor impacto para las empresas como es el caso de este nuevo documento, en un inicio sería oficial a partir del 1° de abril y ahora prorrogado al 1° de septiembre de 2018. Los cobros realizados anticipadamente a la creación de la factura o todos aquellos abonos o parcialidades acreditados post facturación, deberán ser respaldados con un CFDI con complemento de pago. El módulo de cuentas por cobrar, asegura esta funcionalidad.

(para más información da clic aquí o ve el siguiente video):

[embed]https://youtu.be/YiXnVBdH39Y[/embed]

Ahora bien, recuerda que al contar con tus módulos Microsip actualizados, tienes la seguridad de que cumplirás cabalmente con estas disposiciones y emitirás los documentos electrónicos correspondientes conforme a la norma.

Adicionalmente, una herramienta que hará muchos procesos más sencillos ante el SAT es Contabilidad Electrónica, que cumple y está actualizada con los requerimientos de este organismo. Es útil para generar el catálogo de cuentas, la balanza de comprobación y las pólizas de provisión de compras y ventas con base en los CFDI recibidos y emitidos, entre otras disposiciones.

Como podrás ver, el tema de documentos digitales puede ser muy complejo, pero el ERP Microsip ya tiene un paso adelante para ayudarte, lo único que debes hacer es asegurarte de que siempre estén actualizados tus módulos. Para más información visita www.microsip.com.