Somos un empresa mexicana desarrolladora de sistemas administrativos confiables para tu PYMES o empresa, con más de 35 años de experiencia y respaldo en el mercado.
¿Abrir una sucursal? ¿Pedir un financiamiento? Hacer una efectiva toma de decisiones en una empresa es algo que le quita el sueño a muchos propietarios, ya que de ella depende la supervivencia de su negocio. Sin embargo, en los negocios, para conseguir grandes resultados hay que asumir riesgos.
En México y en algunos otros países existe una fuerte creencia que dice que para probar tu valía como empleado y alcanzar el éxito profesional, es necesario sacrificar tu tiempo libre, dejando la vida personal en un segundo plano.
El estado del ambiente de trabajo es directamente proporcional al nivel de productividad y competitividad general de las empresas.
Elegir a los mejores proveedores para tu negocio no es tarea sencilla, pero es todavía más complicado negociar con ellos para lograr los mejores términos posibles en cuanto a precios, condiciones de pago, tiempos de entrega, etc.
Si te dedicas a la informática, ser distribuidor de tecnología de alguna marca reconocida puede ser una buena oportunidad de negocios para ti.
Peter Drucker, el mayor filósofo de la administración del siglo XX, decía “uno puede tener reuniones o puede trabajar”. Si bien, las juntas de trabajo son una de las mejores herramientas para la toma de decisiones, también si son mal ejecutadas, en ocasiones pueden terminar siendo una gran pérdida de tiempo.
De acuerdo a un estudio realizado por “Family Firm Institute”, el 70% de las empresas familiares no sobrevivirá a la segunda generación y el 90% no seguirá después de la tercera. Es por eso que el plan de sucesión empresarial no se debe de tomar a la ligera, ya que pone en riesgo la continuidad de la organización.
El éxito no solo depende de nuestro coeficiente intelectual, también de la forma en que enfrentamos los retos que nos pone la vida. Por naturaleza los seres humanos somos emocionales, primero sentimos, reaccionamos y después reflexionamos.
Normalmente cuando pensamos en motivación laboral, automáticamente la asociamos con incentivos monetarios.
Cualquier persona que tiene un equipo de colaboradores a su cargo sabe que, después de pasar unas increíbles y relajantes vacaciones, para muchos subordinados es duro tener que volver a madrugar, regresar a la oficina y recuperar un ritmo de trabajo intenso en poco tiempo.
Las redes sociales han alcanzado al área laboral. Lo que antes se veía como entretenimiento y ocio, hoy en día se ve como una oportunidad de negocio, expansión, publicidad y servicio al cliente en línea. Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp forman parte ahora de la oficina de muchos departamentos.
Una empresa no sólo es una inversión o un instrumento para obtener ganancias, también es el patrimonio que buscamos construir, ya que representa nuestro esfuerzo y dedicación.