Como medida para evitar la cancelación indebida de CFDI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó un nuevo mecanismo por el que se debe indicar el motivo de cancelación del comprobante.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en días recientes de la reunión que celebró con los representantes de diversas cámaras y asociaciones del sector empresarial con el fin de presentar el Plan Maestro 2022 de Grandes Contribuyentes.
Todas aquellas empresas que posean flotillas deben contar con un documento que avale la posesión y permiso de transporte de mercancía. Este comprobante fiscal se conoce como CFDI de Traslado en el que se declaran el tipo y las cantidades de mercancía que se transporta, además de amparar y acreditar las operaciones en territorio nacional.
2018 ha sido un año de cambios en general, lo cual incluye también a los temas fiscales. Al respecto, este año tuvimos modificaciones en materia de facturación, tanto para personas morales como físicas. La autoridad nos señala que estos cambios se realizaron con el fin de agilizar los procesos y de mejorar el servicio.
Desde el 2012 se agregó al Código Fiscal de la Federación (CFF) la obligación de expedir un comprobante fiscal por el total de la operación y comprobantes adicionales por las parcialidades recibidas correspondientes a esa operación. Con esto se establecieron los conceptos de “Pago en una sola exhibición” y “Pago en parcialidades”.
Los nuevos servicios requeridos para la cancelación de facturas estarán a disposición de los contribuyentes en el portal del SAT. También a través de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC), quienes ya están ofreciendo a los fabricantes de software los detalles técnicos para operar con el nuevo esquema.
El pasado 31 de diciembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte”. Este contempla beneficios fiscales en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los contribuyentes con domicilio fiscal o sucursales ubicadas dentro de la franja fronteriza norte del país.
Como mexicanos una de nuestras obligaciones es contribuir al gasto público y esto se da por medio del pago de impuestos. Es por eso que hoy te queremos explicar qué es el IEPS. ¿Has escuchado hablar sobre él? A continuación, te aclaramos las principales dudas sobre este importante gravamen al consumo para que detectes si aplica o no a tu negocio:
El pasado mes de octubre, el SAT hizo algunas adecuaciones y modificaciones a la Guía de llenado del CFDI de nómina, en las cuales destaca la adición del “Apéndice 7 Procedimiento para el registro del ajuste del Subsidio para el empleo causado cuando se realizan pagos por periodos menores a un mes”.